Mar, 11 nov 2025 | 18:41

30.5ºC / 45%

Ciudad de Santa Fe
30.5ºC / 45%

Clima ampliado

Martes, 11 de noviembre de 2025 | 18:41

30.5ºC / 45%

Ciudad de Santa Fe
30.5ºC / 45%

Clima ampliado
Se realizará el 21 y 22 de octubre en Venado Tuerto

Anuncian el Tercer Congreso Nacional de Educación

Participarán destacados especialistas.

Miércoles, 12 de octubre de 2016

Con la organización de la Dirección de Educación y de la Fundación Mundos Posibles, los días viernes 21 y sábado 22 de octubre se realizará el Tercer Congreso Nacional de Educación en el Instituto Superior de Profesorado Nº 7 (ex - Normal), de la ciudad de Venado Tuerto, convocado bajo la propuesta “Ilusiones sobre el porvenir de la escuela”.

Como cada año, el espacio permite “problematizar las prácticas” educativas y "pensar en lo que nos pasa, pero también pensar en el futuro”, tal lo reflejado por el director de Educación municipal, Sebastián Roma.

Por Mundos Posibles, el psicólogo y pedagogo Eduardo de la Vega comentó que “las dos primeras ediciones dejaron una huella que hay que seguir caminando, y este año el Congreso tendrá una propuesta muy interesante”.

CONFERENCISTAS

Además de De la Vega, quien coordinará un taller sobre la temática convocante, serán conferencistas Carina Kaplan (especialista en violencia escolar, abordará “Neurociencias y educación”), Liliana González (psicopedagogía clínica), Marcelo Rocha (intervenciones en relación a personas con discapacidad) y Martín Contino (necesidades educativas especiales).

“Abordamos la ilusión en sus dos sentidos, como iluso y como relato ilusionante, aquello que tiene que ver con la utopía. En los últimos años hubo voluntad de pasar de la ficción a cuestiones más reales y posibles, guiados por lo utópico, aquello que ilusiona. Y que tiene que ver con la integración, la inclusión, la emancipación y con una escuela más justa”, definió De la Vega, agregando que estas cuestiones “ya fueron debatidas, pero es necesario seguir debatiendo y proponer alternativas”.

TRABAJOS

Roma, en tanto, acotó que en el Congreso “las escuelas podrán presentar trabajos exponiendo sus prácticas educativas, y desde la Municipalidad participaremos en una mesa sobre educación inicial, con los desafíos que se nos presentan, en base a nuestra experiencia a cargo de seis jardines maternales”.

Finalmente, De la Vega destacó la colaboración en la organización del evento de la profesora Graciela Aimo, del Profesorado Nº 7, entidad auspiciante.

INSCRIPCIÓN

La inscripción está abierta a todos los interesados, tanto en la página web de Mundos Posibles como personalmente en la Dirección de Educación, 9 de Julio 530, de lunes a viernes de 7 a 13. 

Comentarios
encuesta

¿La Reforma Laboral de Milei perjudicará a los trabajadores?

Ver Resultados