Lun, 24 nov 2025 | 16:12

27.7ºC / 26%

Ciudad de Santa Fe
27.7ºC / 26%

Clima ampliado

Lunes, 24 de noviembre de 2025 | 16:12

27.7ºC / 26%

Ciudad de Santa Fe
27.7ºC / 26%

Clima ampliado
Plan Abre

Barrio Stella Maris: más de $ 100 millones invertidos mejoran vida de los vecinos

A través de una intervención integral, la Provincia llevó a cabo obras destinadas a recuperar los espacios públicos.

Lunes, 24 de noviembre de 2025

Evangelina Vele y su hija Sol se abrazan emocionadas en su hogar que luce renovado, completo, acogedor. Son vecinas de barrio Stella Maris, en el noroeste de Rosario, donde por iniciativa del gobernador Maximiliano Pullaro, el Gobierno de la Provincia desde febrero de 2024 está llevando adelante acciones de intervención integral que incluyen obras de infraestructura y urbanismo, despliegue de seguridad pública, saneamiento ambiental y acciones educativas y culturales permitiendo que los vecinos tengan una mejor calidad de vida, se apropien del espacio público y puedan construir un futuro mejor.

Integrado a la Intervención Barrial Focalizada que se lleva en esta zona de la ciudad, el Plan Abre motoriza cambios específicos en materia habitacional, social y urbanística por $ 4.849.995.963. En este marco, esta semana se entregaron dos viviendas completamente refaccionadas a familias del barrio. “Es una sensación hermosa, estoy muy contenta, muy agradecida, lo estoy viviendo de la mejor manera posible y feliz”, cuenta Evangelina Vele abrazada a su hija Sol con la llave de su casa en mano. Así, asegura que “estas obras me vinieron muy bien, nunca imaginé que iba a ser como es ahora mi casa. Y feliz porque mi nena ahora va a tener su piecita”.

Además, Evangelina no dudó en valorar “la presencia del Estado” ya que “el barrio está más seguro, más calmado, cambió mucho. Ahora nos podemos sentar en la vereda, podemos salir a hacer mandados, porque ya últimamente no se podía hacer mandados muy tarde, y ahora está todo tranquilo. Así que eso también es otro cambio”. En este sentido, vale destacar que desde febrero del 2024 a la fecha las acciones implementadas permitieron reducir un 78 % los casos de violencia altamente lesiva.

Seguridad, paz y esperanza

Las casas de Evangelina y su hija comparten el mismo terreno en calle Guaycurú 8550. Allí, hasta la intervención de Provincia, ambas familias vivían en condiciones precarias, con un solo baño en el patio y escaso acceso al agua potable. A través del Plan Abre, sus viviendas fueron refaccionadas casi desde cero, garantizando espacios dignos, seguros y adecuados para mejorar su calidad de vida.

“Esto es parte de una política pública de calidad impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro; acciones concretas que devuelven seguridad, paz y esperanza a las familias del barrio”, aseguró la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe, Victoria Tejeda, para luego destacar que “el Plan Abre tiene que ver con políticas sociales y también con políticas de infraestructura, con un objetivo prioritario que se traduce en poder acompañar a las familias que se merecen tener una oportunidad de crecimiento y desarrollo”.

En este sentido, se refirió a la Intervención Barrial Focalizada, una política pública articulada por los ministerios de Justicia y Seguridad, de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el MPA, que se implementó en el barrio. “Esta acción concreta vinculada a lo habitacional es un paso más que damos en este proceso que inició en febrero del año pasado, cuando hicimos el relevamiento, primero con la Intervención Barrial Focalizada, para después hacer un abordaje integral con el Plan Abre”, añadió Tejeda.

Un trabajo integral en el territorio

La subsecretaria del Plan Abre, Yasmin Lifschitz, explicó que las obras se definieron a partir del relevamiento realizado con el Abre Familia, una encuesta casa por casa que permitió identificar situaciones de vulnerabilidad y necesidades prioritarias. “A partir del trabajo que realizamos con el relevamiento del Abre Familia, nos permitió identificar familias con necesidades y en condiciones de vulnerabilidad social, que necesitaban un acompañamiento fuerte del Estado provincial. Con ello seleccionamos, según criterios de priorización, las familias con las cuales empezar a trabajar y abordar las mejoras habitacionales", indicó la funcionaria.

Además, contó que “también se está trabajando en otras áreas del barrio con distintas obras del Abre que forman parte de una intervención mucho más grande e integral en los barrios Stella Maris y La Bombacha, donde estamos realizando obras de infraestructura en los pasillos, completamiento de la red de agua potable y, en coordinación con la Municipalidad de Rosario, obras de cloacas e iluminación”, agregó la funcionaria.

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados