Corral asumirá la presidencia de Mercociudades
“Los gobiernos locales tienen que estar en las mesas globales de discusión”.
Jueves, 20 de octubre de 2016
El intendente de Santa Fe, José Corral, participó del Foro “Ciudades para la Ciudadanía: ¿qué son y cómo financiarlas?”, un encuentro que se realizó este martes en la sede de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) en Mitad del Mundo, Quito, Ecuador.
Presidida por Ernesto Samper, expresidente de Colombia y actual Secretario General de Unasur, se trató de una reunión paralela a la cumbre “Hábitat III” organizada por Naciones Unidas y contó con la presencia de autoridades de todos los países integrantes la Unión.
PRIORIDAD
En este contexto, el mandatario santafesino brindó una disertación en la que enfatizó que “los gobiernos locales tienen que estar en las mesas globales de discusión”, al tiempo que subrayó la necesidad de “trabajar para resolver el problema de la exclusión y la desigualdad”, priorizando los sectores más vulnerables como son “la primera infancia, los jóvenes, las mujeres y los adultos mayores”.
Además, aprovechando la oficialización de que asumirá la presidencia de Mercociudades en noviembre cuando Santa Fe sea sede de la Cumbre, invitó a todos los presentes a participar del encuentro para “continuar discutiendo estos temas, compartiendo el enfoque que plantea el lema de la reunión: ’Ciudades en el marco de la integración regional. Construyendo ciudades resilientes”.
CIUDADES INCLUSIVAS
“Este encuentro es un ejercicio concreto de integración regional”, valoró el intendente al dirigirse a las autoridades para luego asegurar: “Las ciudades serán en el futuro el escenario para la vida de todos los seres humanos. Esto que sabemos que ocurrirá a nivel global en el futuro, ya es una realidad en América Latina. Contamos con un proceso de urbanización muy acelerado. En la Argentina, por caso, estamos en el orden del 90% de hombres y mujeres que viven en ciudades”.
NUEVOS DESAFÍOS
"Por tanto -continuó-, las ciudades están interpeladas por nuevos desafíos”.
Para agregar: “El fenómeno que debemos atacar y resolver es el de la exclusión, el de la desigualdad. Es que, además de ser la zona del planeta más urbanizada, somos la más desigual en promedio. Y, en este contexto, debemos priorizar la primera infancia, los jóvenes, las mujeres y los adultos mayores. Debemos trabajar para tener ciudades del bienestar, que generen las mejores condiciones de vida, que estén preparadas para enfrentar estos desafíos”.
AGENDA URBANA
Más adelante, Corral remarcó la necesidad de que “los gobiernos locales tienen que estar en las mesas globales de discusión. Se precisa un lugar específico en el cual hacer sentir nuestra voz en la agenda local y, además, participar en la evaluación y el seguimiento de esta nueva agenda urbana planteada en Hábitat III”.
Finalmente, el intendente invitó a los presentes a “participar de la Cumbre de Mercociudades que se desarrollará en la ciudad de Santa Fe en noviembre próximo para continuar discutiendo estos temas. Además, queremos compartir un enfoque. El lema de la reunión es ‘Ciudades en el marco de la integración regional. Construyendo ciudades resilientes”.
IDENTIDAD Y DERECHOS
Por su parte, Ernesto Samper propuso que las ciudades sean “inclusivas, integradas y con oportunidades para todos en la región”.
Por último, Samper hizo hincapié en la importancia de que todas las medidas que se tomen estén avaladas por la participación ciudadana. “Es un elemento clave. Todos los consensos locales tienen que estar acompañados por una participación ciudadana”.




