Corral: “Llevamos la voz de los gobiernos locales”
Conferencia de Naciones Unidas sobre Hábitat en Ecuador.
Domingo, 23 de octubre de 2016
Entre el 17 y el 20 de octubre, el intendente José Corral encabezó la Misión de la Ciudad de Santa Fe que participó de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, más conocida como “Hábitat III”. En Quito, Ecuador, junto a concejales y funcionarios municipales que integraron la comitiva, el mandatario local participó activamente de diversas instancias de esta prestigiosa cumbre.
Cerca de 45 mil inscriptos de 189 países dieron magnitud al encuentro mundial que puso en agenda de debate las tendencias actuales que impactan sobre pueblos y ciudades así como los desafíos que debe enfrentar el mundo al proyectarse que la gran mayoría de las poblaciones se concentrará en ciudades.
“Este siglo verá una mayoría sustancial de la vida de la población mundial en los centros urbanos. Por consiguiente, la Conferencia Hábitat III tiene como misión la adopción de un documento orientado a la acción, que establecerá estándares globales de progreso en el desarrollo urbano sostenible, replantear la forma en que construimos, gestionamos y vivimos en ciudades”, señala el documento oficial.
AGENDA URBANA
Así, la Nueva Agenda Urbana define entre sus principios la inclusión de toda la población, la promoción de economías urbanas sostenibles, seguras, resilientes e inclusivas, y la sostenibilidad ambiental. Por eso, promueve la densificación urbana (en lugar de la extensión de las ciudades), el uso mixto del suelo desde un enfoque integral anclado en los territorios, y la preservación de paisajes, recursos naturales y espacios públicos para todos.
Impulsa la coordinación de las acciones entre todos los niveles del Estado, el sector privado y la sociedad civil, así como la incorporación de una visión holística de la planificación urbana basada en la cohesión, inclusión y participación ciudadana.
BALANCE POSITIVO
De regreso en la ciudad, el intendente se mostró muy satisfecho con la participación en esta importante cumbre que se lleva adelante cada 20 años a nivel mundial. "Nos trajimos muchas ideas y la confirmación de que en la ciudad estamos haciendo las cosas bien, respecto de cómo estamos planificando el crecimiento urbano, cómo estamos afrontando los problemas que tenemos con el agua, ya sea por las inundaciones por los ríos o las lluvias, y sobre las buenas intervenciones de mejoramiento integral de los barrios que estamos haciendo en el Oeste y el Norte de la Ciudad".
En este sentido, destacó que "en el mundo se afianza cada vez más la posibilidad de hacer intervenciones integrales, donde se ponga equidad en los lugares que son más vulnerables, que en el caso de Santa Fe la vulnerabilidad social y la falta de oportunidades tiene que ver también con la vulnerabilidad hídrica".
Corral señaló que "también nos trajimos recursos, porque el ministro Frigerio -que encabezó la delegación Argentina-, nos confirmó que los proyectos que habíamos gestionado para Chalet, San Lorenzo, Coronel Dorrego y Guadalupe Oeste para obras de cordón cuneta, pavimento, cloacas, agua potable, viviendas y mejoras en el espacio público, van a contar con financiamiento".
GOBIERNOS LOCALES
Especialmente invitado por Naciones Unidas, el intendente llevó la voz de los gobiernos locales a distintos foros. En sintonía con el planteo de muchos alcaldes presentes, “se planteó la necesidad de que los municipios tengamos espacios propios en los organismos internacionales para que sea escuchada la voz y los requerimientos de quienes estamos más cerca de los problemas y demandas de los vecinos, de quienes afrontamos los desastres y estamos liderando el desarrollo en los territorios”, explicó el intendente.
Precisamente, ese fue el eje de su participación en la Mesa Redonda “Medición y mejora de resiliencia local. Apoyar ciudades para hacerse resilientes, de manera global, sostenible y segura”, organizado por la Oficina de ONU para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNISDR) el día miércoles y del que participaron especialistas de la Comunidad Europea y el Banco Mundial, autoridades del gobierno de Japón y de Centro América, y empresas privadas.
En este marco, el mandatario local expresó que "a partir del año 2008 decidimos poner a la reducción de riesgos de desastres en el primer nivel de la agenda de desarrollo local, asumiéndola como una política de Estado de la ciudad, con prácticas como las alertas tempranas, la organización para la emergencia, el ordenamiento urbano y por supuesto las obras de infraestructura", detalló.
RESILIENCIA
Más adelante, al abordar el rol de los gobiernos locales en la construcción de resiliencia, señaló la necesidad de contar con financiamientos específicos para ello "porque somos los que más conocemos, los que más cerca estamos y los que tenemos que dar las primeras respuestas frente a los desastres".
En esa línea sostuvo que "construir ciudades más resilientes es construir ciudades más justas. Los desastres afectan a las ciudades, pero principalmente a las comunidades más vulnerables, a quienes tienen menos ingresos, a los discapacitados, a las mujeres, a los niños".
Finamlente, Corral compartió las buenas experiencias de apoyo internacional como la inclusión de Santa Fe en la campaña “Desarrollando ciudades resilientes" de UNISDR, el proyecto financiado por el Fondo Francés para el Ambiente Mundial, la incorporación en el Programa 100RC de la Fundación Rockefeller, y el financiamiento de otros niveles de gobierno al Plan de Reconstrucción de la ciudad".
El mismo mensaje llevó el intendente al X Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales, junto a 40 alcaldes y alcaldesas de diferentes países de Ibero-América, y al Encuentro “Ciudades para la Ciudadanía: ¿qué son y cómo financiarlas?”, en la sede de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) en Mitad del Mundo.
MERCOCIUDADES
Cabe recordar que la construcción de sociedades resilientes para la integración regional será el eje de la Cumbre de Mercociudades, que tendrá lugar en la ciudad de Santa Fe en el mes de noviembre, momento en el cual José Corral asumirá la presidencia de esta reconocida red de ciudades de Sudamérica.