Dom, 20 abr 2025 | 08:04

12.6ºC / 64%

Ciudad de Santa Fe
12.6ºC / 64%

Clima ampliado

Domingo, 20 de abril de 2025 | 08:04

12.6ºC / 64%

Ciudad de Santa Fe
12.6ºC / 64%

Clima ampliado
En el Congreso Argentino de Vialidad

Nuevos anuncios de obras viales para Santa Fe

Lifschitz y Dietrich firmaron compromiso de inversión pública.

 

 

Martes, 25 de octubre de 2016

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, participó, junto al ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y la intendenta de Rosario, Mónica Fein, de la apertura del XVII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito.

Las autoridades firmaron un convenio en el que exhibieron su compromiso para llevar a cabo las obras viales que tiene previsto realizar el Estado nacional en la provincia de Santa Fe. Entre las acciones a ejecutar se destaca la autovía de la Ruta 33, desde Rufino hasta Rosario; la Ruta 34, desde autopista hasta Sunchales; y la conversión en autovía a la A012, además de ingresos a los puertos y mejoras en la autopista a Córdoba, entre otras.

“La obra y la inversión pública tienen que ser una de las grandes herramientas para el despegue de la economía Argentina para potenciar el desarrollo y generar mejores condiciones de vida para todos los argentinos”, indicó Lifschitz.

INFRAESTRUCTURA

“Las infraestructuras de transporte son algo así como la columna vertebral de un país y son la base del desarrollo, tanto económico como territorial y humano, porque no hay posibilidad de desarrollo de las comunidades si no hay transporte de carga, si no hay comercio y movilidad de las personas. Por eso es que las infraestructuras de transporte son tan importantes”, mencionó Lifschitz.

TRABAJO PLANIFICADO

Dietrich señaló que el convenio establece un compromiso con las obras que va a hacer el gobierno nacional en la provincia que representan una inversión de 33 mil millones de pesos, y remarcó la importancia de avanzar en obras viales en “una provincia que tiene el complejo portuario agroexportador más grande del mundo”.

PLAN INTEGRAL

Fein indicó que “moverse, transportarse requiere de un plan integral, de inversión e infraestructura” y agregó: “Rosario hace mucho tiempo que ha generado un plan de movilidad intermodal en su región”.

La intendenta afirmó también la necesidad de “tener una planificación de todo nuestro desarrollo federal; de pensar en nuestro interior, en la producción y en cómo se mueven las personas; generar inversión que brinde seguridad y que valore el tiempo de las personas y, fundamentalmente, necesitamos que esos planes se cumplan con transparencia”.

Del encuentro participaron, también, el ministro provincial de Infraestructura y Transporte, José Garibay; y el presidente de la Asociación Argentina de Carreteras, Guillermo Cabana, entre otros.

EL CONGRESO

El Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito, que se desarrolla hasta este viernes en Rosario, se planteó como “un foro de intercambio de experiencias y debate destinado a profesionales y técnicos que desarrollan su actividad ligada al sector vial y el transporte en general, ya sea desde el sector público o privado y en el ámbito rural o en el urbano”, señalaron los organizadores.

La actividad “constituye una gran oportunidad para que todos los involucrados en la planificación, el diseño, la construcción, el mantenimiento, la gestión y seguridad vial se encuentren para contrastar experiencias y enriquecerse con el intercambio entre colegas argentinos y del extranjero”, precisaron.

En paralelo se realiza el III Seminario Internacional de Pavimentos de Hormigón, el XI Congreso Internacional ITS, y la XXXVIII Reunión del Asfalto “Ing. Marcelo Álvarez”.

Comentarios
encuesta

Abuelos deben pagar la cuota alimentaria de sus nietos. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados