Mar, 11 feb 2025 | 18:01

35.5ºC / 26%

Ciudad de Santa Fe
35.5ºC / 26%

Clima ampliado

Martes, 11 de febrero de 2025 | 18:01

35.5ºC / 26%

Ciudad de Santa Fe
35.5ºC / 26%

Clima ampliado
Propuestas al intendente

La mirada de los niños sobre la ciudad de Santa Fe

Los proyectos lo hicieron 400 alumnos de la capital.

Lunes, 31 de octubre de 2016

Este lunes por la mañana, unos 400 alumnos de nueve escuelas primarias de la ciudad tuvieron un momento distinto en su actividad escolar. En el marco del Consejo de Niños y Niñas, se reunieron con el intendente José Corral para presentarle sus proyectos. T

ras un año de trabajo, los estudiantes le contaron al mandatario local las 19 propuestas que quedaron seleccionadas entre unas 60 que fueron presentadas originalmente. Se trata de iniciativas concretas construidas en base al consenso y al diálogo que apuntan a transformar de manera positiva el espacio urbano de la capital provincial.

IDEAS AL INTENDENTE

Con un video de presentación, complementado con maquetas y dibujos, los alumnos delegados de cada escuela fueron explicando sus proyectos al Intendente, que estuvo acompañado por la secretaria de Educación, Erika Figueroa. Pero no lo hicieron solos, sino que estuvieron junto con sus compañeros de clase, con quienes elaboraron y consensuaron sus propuestas.

"Me llamo Héctor y voy a la Escuela Nº 42. Trabajamos en el Consejo desde principio de año. Fue una muy linda experiencia. Queremos una ciudad con juegos para nosotros, una chancha de fútbol y rugby. Le traemos estas ideas al intendente para ver si puede hacerlas”, contó este pequeño consejero. Otra fue Antonela, que está en sexto grado de la Escuela San Martín Nº 568.

"Nosotros propusimos hacer una cancha de hockey porque nos gusta mucho el deporte. Esta bueno aportar ideas para la ciudad”, afirmó.

FUTURO Y PRESENTE

“Esta instancia del Consejo de Niños y Niñas constituye un momento muy lindo. Tiene como idea incorporar a la Ciudad la mirada de los niños, que son el futuro, pero también son el presente. Por eso venimos con mucho entusiasmo a escucharlos”, señaló el intendente.

El encuentro tuvo lugar en el Centro de Convenciones Estación Belgrano y contó con la participación de los alumnos de las escuelas: Nº 568 Gral. José de San Martín, Nº 1234 Luis Ravera, Nº 5 Vicente López y Planes, Nº 42 General Gregorio Las Heras, Escuela Nº 317 Juan Manuel de Rosas, Nº 18 Falucho, Nº 465 Dr. Wenceslao Escalante, Nº 29 Sargento Pedro Bustamante y Nº 471 Juan Arzeno.

MIRADA DE NIÑOS

El mandatario local destacó que, a través de esta iniciativa, "queremos que los espacios públicos, las plazas, cómo nos manejamos, cómo nos comportamos, también incluyan la mirada de los niños, porque ellos tienen muchas cosas para decirnos. Además, es una visión que no está contaminada por prejuicios y las cosas que los grandes vamos acumulando con la experiencia, como así también algunas ideas equivocadas, que ellos muchas veces nos ayudan a despejar" sostuvo.

Asimismo, José Corral señaló que detrás de las propuestas "hay un trabajo educativo muy interesante de preparación de estos proyectos y de experimentar cómo expresar una idea, con maquetas, fotos, vídeos, distintos modos de expresarlas que para ellos también significa un aprendizaje".

Asimismo, valoró que ésta forma de ejercer la ciudadanía desde temprano "tiene que ser una actitud permanente de todos los ciudadanos: comprometerse con la ciudad en que vivimos y tratar en todos de mejorarla".

ESCUELAS Y PROPUESTAS

Durante este año formaron parte del proyecto nueve establecimientos educativos. A partir del trabajo en el aula se propusieron más de 60 proyectos, de los cuales, luego de un trabajo de consenso y diálogo, y a partir del trabajo en el aula con los propios alumnos, las docentes y las mediadoras de la Secretaría de Educación, finalmente quedaron seleccionados 19 proyectos.

En tal sentido, resultaron seleccionadas, a través del voto de los alumnos, las siguientes propuestas que fueron presentadas al mandatario capitalino: Cancha de fútbol y rugby, Wi-fi gratis en la plaza, Pista de skate, bicicleta y patín, Laberinto del terror, Casita de “Chocolate”, Juegos de plazas tradicionales y nuevos, Luces, cesto de basura y plantas para embellecer la plaza, Escuela de juegos y un Túnel en la tierra.

También quedaron como propuestas que serán presentadas, llevar adelante una Huerta comunitaria, Visitar a niños internados, Campaña de juguetes, Fiesta de noche, Embellecer la Estación Mitre con juegos y un mural, Castillo de juego, Embellecer la plaza de barrio El Pozo, Rampas con grafitis para distintos deportes, Cancha de hockey y fútbol. Cabe mencionar que en varias propuestas fueron comunes.

DE QUÉ SE TRATA

El Consejo de Niños y Niñas de la Ciudad de Santa Fe es un proyecto que se impulsó en el año 2008, momento desde el cual, el municipio forma parte de la Red Latinoamericana de Ciudades de los Niños. El espacio constituye un dispositivo educativo para el ejercicio temprano de la ciudadanía.

En estos ámbitos, mediante el diálogo, la interacción y el trabajo en equipo, se buscan establecer acuerdos, entre los adultos y los niños, que sustenten la idea de ciudad inclusiva, generando propuestas concretas y promoviendo acciones y actitudes en pos de transformar el espacio urbano.

La idea del proyecto es hacer efectiva la participación de los niños y niñas en las cuestiones que conciernen a la ciudad, atendiendo a sus necesidades y expectativas.

Francesco Tonucci, pedagogo italiano, gestor e impulsor del proyecto en Italia, señala la importancia de “Mirar la ciudad con ojos de niño”, lo que supone posicionarse desde un punto de vista distinto al de los adultos.

Comentarios
encuesta

¿Te parece bien que Argentina se retire de la OMS?

Ver Resultados