Será obligatoria la enseñanza de RCP en las escuelas
Henn habló de "solidaridad y compromiso con el otro".
Jueves, 03 de noviembre de 2016
La Cámara de Diputados de la provincia sancionó con fuerza de ley la adhesión de la provincia a la Ley Nacional 26835 de Promoción y Capacitación de Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
El diputado Jorge Henn -autor de la iniciativa- explicó que “el 10 % de las muertes en general son súbitas y el 70 % de estas se dan fuera de los hospitales. De ese alto porcentaje de fallecimientos, más de la mitad ocurren en lugares públicos y no necesariamente están relacionadas con cardiopatías previas. Lo que pretende este proyecto es que, a través de la incorporación de la enseñanza de estas técnicas en la currícula escolar, se logre un aprendizaje que otorgue a las generaciones venideras las herramientas necesarias para que, posiblemente, el día de mañana, salven vidas”.
SOLIDARIDAD Y COMPROMISO
En el mismo sentido, el exvicegobernador continuó su fundamentación, diciendo que “esta es una herramienta de alto impacto en términos de política pública porque piensa en mediano y largo plazo. Habla de la solidaridad, de comprometerse con el otro, de la prevención, y necesita de la educación formal para ser sostenida en el tiempo”.
MATRÍCULA ESCOLAR
Al respecto de la incorporación a la matrícula escolar de estos cursos, el legislador expuso que “numerosas instituciones, entre ellas la Organización Mundial de la Salud, recomiendan que la enseñanza de primeros auxilios y RCP se introduzca durante la enseñanza obligatoria, ya que la escuela es el ámbito ideal para iniciar a la población en el manejo de la temática. En el trayecto educativo institucional los jóvenes aprenden muchas cosas, pero muy pocas veces se les enseñan a salvar vidas”.