Santa Fe recibó 15 mil millones en inversiones privadas
Las industrias manufacturera y automotriz lideran las preferencias.
Miércoles, 09 de noviembre de 2016
La Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional “Santa Fe Global” dio a conocer el primer informe elaborado por su Unidad de Monitoreo de Inversiones (UMI), el cual contiene datos actualizados de la inversión privada en la provincia. Según el estudio, de enero a agosto de este año se registraron 526 proyectos de inversión por 15.253 millones de pesos.
El informe revela una importante participación de la industria manufacturera, tanto a nivel de la cantidad de proyectos, donde acapara el 71,3 % del total, como de montos invertidos, aspecto en el cual alcanza el 45,5 %.
En este rubro, resultan preponderantes la fabricación de vehículos automotores y las industrias básicas de hierro y acero, que acumulan en conjunto más del 40 % del monto invertido en materia industrial.
RUBRO COMERCIAL
Por otro lado, un escalón más abajo, el rubro comercial alcanza el 24,1 % del total de inversiones en la provincia. En dicha actividad, la venta al por mayor de materias primas agropecuarias y animales vivos acapara casi la totalidad de los montos invertidos con un 98,4 %.
OTROS
Finalmente, en cuanto a la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, es la segunda actividad con más proyectos de inversión, alcanzando el 21,1 % del total, pero con montos que apenas llegan al 1,8 %. En esta materia, los cultivos temporales tienen la mayor cantidad de proyectos, seguidos por la cría de animales y los servicios de apoyo agrícolas y pecuarios.
SANTA FE GLOBAL
La actividad fue encabezada por el presidente de “Santa Fe Global” y subsecretario de Comercio Exterior, Carlos Braga, acompañado por miembros del directorio: el secretario de Industria, Emiliano Pietropaolo; la subsecretaria de Planificación y Relaciones Institucionales, Gabriela Filipini; la directora ejecutiva de la Agencia, Débora Marini; y el vocal de la misma, Bernardo Piazzordi.
Braga señaló que a través de este informe se apunta a que “Santa Fe Global” sea “una herramienta que le permita al Ministerio de la Producción darle respuestas al inversor extranjero que busca en Santa Fe una provincia para radicar su desarrollo productivo”.
“El objetivo es darle más productividad a Santa Fe y posicionarlo internacionalmente. Tenemos mucha potencialidad que no estamos mostrando y como estado provincial buscamos estar a disposición del sector privado para darle más vuelo a las pymes santafesinas”, añadió el subsecretario de Comercio Exterior.
NUEVA PRESENTACIÓN
Una nueva presentación de la UMI se realizará antes de fin de año con datos que releven las características, el perfil y el comportamiento de las inversiones en suelo santafesino durante todo el 2016, y a partir de entonces se realizarán entregas por cortes semestrales.





