Jue, 13 nov 2025 | 12:45

26.1ºC / 32%

Ciudad de Santa Fe
26.1ºC / 32%

Clima ampliado

Jueves, 13 de noviembre de 2025 | 12:45

26.1ºC / 32%

Ciudad de Santa Fe
26.1ºC / 32%

Clima ampliado
Se completó el Plan de Forestación 2016

Diez mil árboles nuevos para la ciudad de Santa Fe

"Cumplimos el objetivo de reponer el arbolado público", dijo Corral.

Lunes, 14 de noviembre de 2016

Con la plantación de un ejemplar de Jaracandá, el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe culminó este lunes con el ambicioso Plan de Forestación previsto para este año 2016 en el marco de las acciones previstas en el Programa de reconstrucción. 

El intendente José Corral, acompañado de funcionarios y alumnos de las escuelas Nº 821 Raimundo Peña y Nº 6385 Adelia Di Carlo, plantó el árbol número 10 mil en la intersección de Gorostiaga y Blas Parera, avenida donde se está construyendo el Metrofé.

PLAN DE FORESTACIÓN

Con esta acción se completó el Plan de Forestación de 2016 que tuvo como objetivo central ampliar el patrimonio natural de la ciudad pero, además, durante este año se decidió reforzar para reponer el daño causado en el arbolado público, con la caída de ejemplares, por las fuertes tormentas que tuvieron lugar en el mes de febrero en toda la capital provincial.

La iniciativa, que comenzó en mayo, se llevó a cabo respetando el Plan Director de Arbolado que establece la coloración y la especie que corresponde a cada sector de la capital provincial. 

SUMÁ TU ÁRBOL

En esta oportunidad, la iniciativa se complementó con el lanzamiento de “Sumá tu árbol”, aplicación para smartphones desarrollada por el Gobierno de la Ciudad que apuntó a promover el compromiso de los santafesinos y de las instituciones locales en el cuidado del arbolado público.

NÚMERO 10 MIL

Antes de plantar el árbol 10 mil, el intendente recordó que "en el mes de mayo, todavía con las lluvias de abril muy presentes y con las crecidas del río Paraná y río del Salado, planteamos el período de reconstrucción de la Ciudad".

En ese sentido recordó que el Plan incluyó el arreglo de los pavimentos, de las calles de tierra y arena, y "además, estamos trabajando fuerte en los desagües y reubicando las familias con las viviendas en marcha, como las de Nueva Esperanza y las de Jesuitas".

"Pero otra de las partes muy importantes del Plan -subrayó José Corral- consistía en reponer el arbolado público, porque en las diferentes tormentas que tuvimos en esta temporada, como las de febrero, estimamos que se cayeron unos 2.000 árboles".

CIUDAD VERDE

En tal sentido, informó que "además de las estrategias de plantación, donde en los años anteriores colocalos 7.000, por motivo de las tormentas nos propusimos 10 mil este año. Y hoy estamos cumpliendo con ese objetivo".

En particular, el mandatario local detalló que "en este caso del Metrofé, aquí va a haber más de 600 ejemplares que estaban incluidas en la obra. Pero le hemos agregado unos más para cumplir con esta de idea de reponer este capital tan importante que tenemos los santafesinos. Porque los árboles nos dan sombra, regulan la temperatura tanto en invierno como en verano, retienen el agua, embellecen el paisaje, y es un patrimonio muy importante que legamos a las generaciones futuras. Además, es parte de la tarea de dejar una ciudad en mejores condiciones desde el punto de vista ambiental", argumentó.

DETALLES

El Plan de Arbolado 2016 estableció como objetivo la plantación de 10 mil ejemplares de diferentes especies en toda la capital provincial. Junto a las habituales rutinas para determinar los lugares de colocación, este año el Gobierno de la Ciudad sumó la aplicación móvil "Sumá tu árbol".

A través de ella y desde sus teléfonos inteligentes los vecinos pudieron solicitar un ejemplar georeferenciando el lugar y la dirección en donde se debía plantar, pudiendo además elegir las especies de acuerdo a las establecidas para cada zona, como la falsa caoba blanca o rosada; lapacho amarillo, blanco, rosado, jacarandá, roble, tilo, fresno, crespón, naranjo amargo, entre otras.

A partir del comienzo del Plan de Forestación, que tuvo lugar el 2 de mayo, se plantaron en promedio unos 80 árboles diarios, con picos en los cuales ese número alcanzó los 140 ejemplares por día.

Asimismo, otro de los puntos salientes fue el aumento progresivo de la forestación a través de las especies autóctonas de nuestra ciudad. En este sentido, de los 40 tipos de árboles plantados, 23 corresponden a especies nativas y que en su mayoría fueron producidos en el vivero municipal.

Cabe señalar que este año se sumaron al Plan de Arbolado, donando ejemplares, distintas instituciones, como, por ejemplo, Alicana, ADE, Ente Portuario de Santa Fe, Casino Santa Fe y Asociación de Vecinos del Parque Federal.

EN TODA LA CIUDAD

En cuanto a la distribución de la plantación, más de 7.400 correspondieron a la plantación de arbolado de alineación en barrios como Barranquitas Oeste, Centenario, Mariano Comas, Guadalupe, Sargento Cabral, Maria Selva, Santa Rosa de Lima, Siete Jefes, Nueva Esperanza, Coronel Dorrego, Candioti, San Lorenzo, entre otros.

Además, unos 2.000 árboles se colocaron en espacios públicos como el Paseo de la Constitución, las Costaneras, el Parque del Sur y en casi todas las plazas de la ciudad.

Asimismo, se plantaron nuevos ejemplares en avenidas como Blas Parera, Facundo Zuviría, General López, Peñaloza, Alem; y se respondió al pedido de distintas instituciones que solicitaron ejemplares como Tribu Los Tobas de Alto Verde,Predio Arroyito de Alto Verde, CAF de El Pozo, Centro de Jubilados de El Pozo, Vecinal San José, CAF 25 FONAVI San Gerónimo, Jardín Un mundo especial en Colastiné y Escuela Domingo Guzmán Silva, sólo por citar algunas.

 

Comentarios
encuesta

¿La Reforma Laboral de Milei perjudicará a los trabajadores?

Ver Resultados