Jue, 13 nov 2025 | 13:59

26.8ºC / 30%

Ciudad de Santa Fe
26.8ºC / 30%

Clima ampliado

Jueves, 13 de noviembre de 2025 | 13:59

26.8ºC / 30%

Ciudad de Santa Fe
26.8ºC / 30%

Clima ampliado
Lo presentó el gobernador en Santa Fe

Plan Abre Familia, el desafío de llegar a los barrios con más inclusión

Lifschitz dijo que marca “un camino nuevo en materia de políticas sociales".

 

 

Lunes, 14 de noviembre de 2016

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, presentó este lunes en la ciudad de Santa Fe el Plan Abre Familia, un programa de cuidado integral que plantea una estrategia de abordaje particularizado, enfocado en cada núcleo familiar que habita en barrios contemplados en el Plan Abre.

La iniciativa surge de la necesidad de innovar en el enfoque social en territorio para pasar a centrarlo en las realidades particulares de cada familia, desde una clave de derechos. “No se trata de hacer cosas nuevas, sino de lograr que las cosas que ofrecemos puedan llegar a cada uno de los que las necesita, de manera oportuna y amigable”, expresó Lifschitz.

LLEGADA DIRECTA

Luego, el gobernador destacó que “Abre Familia es, ante todo, un desafío para demostrar que con los recursos del Estado somos capaces de llegar de manera directa a cada una de las familias que vive en los barrios priorizados por el Plan Abre”.

En ese sentido, manifestó que a esos barrios “ya hemos llegado con obras de mejoramiento, con apertura de calles, con pintura de edificios Fonavi y con acciones en los clubes de barrio, pero queremos dar un paso más y llegar a cada hogar y poder identificar la situación particular de cada una de esas familias”.

ESFUERZO Y DESAFÍO

Además, remarcó que desde el gobierno provincial “no podemos resolver todos los problemas de la gente, como la vivienda y el trabajo para todos, pero sí podemos mejorar las condiciones de hábitat en el que están hoy y darles mejores condiciones para conseguir un trabajo o iniciar un emprendimiento productivo; por eso creo que vale la pena el esfuerzo y el desafío”.

NUEVO CAMINO

Lifschitz destacó que este programa marca “un camino nuevo en materia de políticas sociales porque estamos acostumbrados a un Estado que intenta garantizar derechos de manera universal, lo que es importante que exista y funcione con las puertas abiertas para todos, pero no todos están llegando a esos lugares y ese es el desafío que tenemos por delante”.

El gobernador se refirió “a la necesidad de un compromiso de todos los trabajadores que estarán en el territorio porque, en definitiva, son ellos los que van a establecer el vínculo y la asociación con cada familia”.

FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL

El ministro de Desarrollo Social, Jorge Alvarez, destacó que “hoy venimos a presentar un nuevo eje de las políticas sociales, que tiene que ver con la familia y la orientación de los recursos materiales y humanos”.

“Esta iniciativa, que realizamos desde las distintas áreas provinciales y municipales haciendo eje en la familia, tiene como objetivo fortalecer el tejido social, pensando que todos podemos ser parte de la solución que tanto nos reclaman los santafesinos”, concluyó.

TRANSFORMAR TERRITORIOS

El intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral, señaló a su turno que “hace varios años que venimos trabajando con diferentes dispositivos y estrategias que tienen un solo objetivo: transformar los territorios más vulnerables en territorios de oportunidad”.

En este sentido, resaltó “la convicción de todos los niveles del Estado para trabajar como un solo equipo, incluso con las organizaciones de la sociedad civil. Esto está produciendo resultados y el salto que nos propone el gobernador, de llegar a cada familia, es de mucha calidad”, finalizó.

PROVINCIA Y MUNICIPIO

Por último, la intendente de Santo Tomé, Daniela Qüesta, mencionó que “esta segunda etapa significa no conformarse y saber que siempre hay algo que podemos hacer para acercar nuestro granito de arena para mejorar la calidad de vida de los vecinos”. Además, enumeró obras ya realizadas por el Plan Abre en Santo Tomé y se refirió a ellas como “el resultado de la compatibilización de programas entre provincia y municipio”.

PLAN ABRE

Implementado desde 2013, tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida y la convivencia en barrios de Rosario, Santa Fe, Santo Tomé, Villa Gobernador Gálvez y Pérez, y constituye un plan de intervención integral con objetivos de corto y mediano plazo para el mejoramiento de la infraestructura y calidad del hábitat, equipamiento barrial, saneamiento y acceso a servicios públicos de agua y luz.

También busca fortalecer las redes sociales de los barrios promoviendo el encuentro, la participación y la convivencia en el espacio público como estrategias para prevenir la violencia y garantizar la seguridad ciudadana; implementar dispositivos interministeriales orientados al abordaje de las trayectorias de vida de los niños, adolescentes y jóvenes para promover su inclusión social, cultural, educativa y laboral generando y fortaleciendo sus lazos familiares, institucionales y entre pares; e impulsar la constitución de Mesas de Gestión Barrial como espacios de participación ciudadana y de diálogo con autoridades locales y provinciales a fin de priorizar en conjunto los problemas a resolver.

PRESENTES

En la presentación también estuvieron el vicegobernador de la provincia, Carlos Fascendini; ministros y secretarios de Estado del Poder Ejecutivo Provincial; legisladores y autoridades locales de los municipios de Santa Fe y Santo Tomé.

Comentarios
encuesta

¿La Reforma Laboral de Milei perjudicará a los trabajadores?

Ver Resultados