Mié, 28 may 2025 | 18:33

11.2ºC / 38%

Ciudad de Santa Fe
11.2ºC / 38%

Clima ampliado

Miércoles, 28 de mayo de 2025 | 18:33

11.2ºC / 38%

Ciudad de Santa Fe
11.2ºC / 38%

Clima ampliado
Balance y acciones para 2017

Pullaro se reunió con ONG de víctimas en siniestros viales

El ministro de Seguridad aseguró la continuidad del trabajo conjunto.

 

Martes, 10 de enero de 2017


El ministro de Seguridad de la Provincia, Maximiliano Pullaro, junto al subsecretario de Politicas Preventivas, Fernando Peverengo, y funcionarios de la Agencia Provincial de Seguridad Vial -APSV-, se reunieron con organizaciones de familiares de víctimas en siniestros viales.

Durante el encuentro se realizó un análisis de lo actuado el año pasado y se comenzaron a proyectar las acciones para este 2017 que se sumarán a las que ya hoy se ejecutan a lo largo de toda la provincia.

En el 2016 se incrementaron en un 31 % los controles en ruta, ascendieron un 45 % el labrado de actas, un 60 % los operativos de alcoholemia y se realizaron un 27 % más de test.

MEGAOPERATIVOS

También en este mismo año, se realizaron 25 megaoperativos en toda la provincia de los que participaron 14 organismos adicionales con un promedio de seis por procedimiento y 42 inspectores en cada uno. En estos se controlaron una media de 270 vehículos y se labraron unas 51 actas en cada uno.

PERSONAL Y EQUIPAMIENTO

Además se sumó personal y equipamiento a las filas de la Policía de Seguridad Vial para intensificar las actividades de cara a los próximos meses. También se tiene previsto avanzar en la unificación del sistema informático de manera que los juzgados de toda la provincia tengan un único centro de datos. A la vez, se pretende seguir trabajando con los distintos municipios y comunas para en algunos casos lograr mayor colaboración para el control y la prevención.

TRABAJO CONJUNTO

“En el 2016 consolidamos la relación con las ONGs y avanzamos en la mejora del trabajo conjunto. Tenemos la firme intención de seguir por este camino para mejorar sustancialmente la problemática”. sostuvo Pullaro con respecto a la Seguridad Vial.

Por su parte, Peverengo expresó que “cuando comenzamos la gestión nos propusimos trabajar junto a los familiares, pensar juntos y actuar para reducir las muertes en siniestros. Hoy podemos decir que lo estamos haciendo”.

PRESENCIAS

Las organizaciones que participaron de la reunión son: Asociación Compromiso Vial, Conciencia al Volante y Justicia por Emi y Facu de Rosario, Un Amigo es un Ángel de Santo Tomé, Grupo Estrellas Amarillas de Calchaquí, Cruzada Solidaria por la Vida y Acción Vial de Firmat, y Prohibido Olvidar de Casilda.

Por la APSV estuvieron presentes el director de Coordinación, Gustavo Sella; el director de Sistemas Técnicos y Administrativos, Hernán Matich; el director del Observatorio Vial, Mariano Bonino; y el director provincial de Formación y Divulgación, Sebastián Kelman.

CONCIENTIZACIÓN

Durante el 2016,  la Agencia Provincial de Seguridad Vial articuló junto a ONGs múltiples actividades de formación y sensibilización para distintos actores de la seguridad vial que serán replicadas durante este año por constituir experiencias innovadoras de articulación entre el Estado y la sociedad civil.

En este sentido se destaca el trabajo conjunto realizado entre la Agencia y las ONGs en el Programa para Instituciones de Salud Pública que tuvo su primer experiencia en el HECA de Rosario, y que será aplicado durante el 2017 en otros efectores de salud, tanto de Rosario como de Santa Fe.

También, es importante remarcar la capacitación que miembros de ONGs brindaron a nuevos policías que se integraron a la Policía de Seguridad Vial, a quienes se les transmitió la importancia de hacer cumplir y respetar las normas, y promover una conducción responsable para el cuidado de la vida.
 

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados