Abren Tribunales para resolver si Macri puede completar la Corte por decreto
Es para la designación del santafesino Horacio Rosatti, y de Carlos Rosenkrantz.
Lunes, 18 de enero de 2016
Â
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal advirtió que más allá del acuerdo entre el presidente Mauricio Macri y el titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, para postergar la asunción de ambos juristas, el decreto que los designó sigue vigente y, en tal condición, podrÃan jurar en cualquier momento.
El tribunal de feria revocó asà un fallo de primera instancia que habÃa desestimado "in lÃmine" (sin tratamiento) un planteo contra las designaciones promovido por el abogado Denis Pitté Fletcher.Â
Se trata de la primera causa que se presentó el 16 de diciembre último buscando declarar la "inconstitucionalidad" del decreto que dispuso la designación "en comisión" de los juristas Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti como jueces de la Corte Suprema.
Al dÃa siguiente, la jueza en lo contencioso administrativo federal Rita Ailán rechazó el amparo por considerar que Pitté Fletcher no tiene legitimidad para hacer el planteo ya que "no se encuentra personal y directamente perjudicado".
Ahora, con la aceptación de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, el expediente volvió a la primera instancia que deberá pronunciarse acerca de la validez o no de las designaciones.
Los jueces de feria Guillermo Treacy y Pablo Gallegos Fedriani establecieron que "se encuentra vigente y no se ha dictado acto administrativo alguno que suspenda" los decretos simples que determinaron las designaciones de Rosenkrantz y Rosatti y opinaron que "nada obstarÃa a que se reciba juramento a los letrados designados en comisión".
A criterio del la mayorÃa del tribunal, el acuerdo de postergación de las juras es una decisión polÃtica, en tanto que la vigencia de las designaciones tiene fuerza de aplicación y son materia justiciable.
"Existe un cuestionamiento al modo de integración de la Corte Suprema, un órgano que por imperativo constitucional es el intérprete final" de la Constitución Nacional, sostuvo el voto mayoritario.
En cambio, el tercer integrante de la Cámara, Jorge Alemany, habÃa aceptado como válido el acuerdo de postergación de la asunción de ambos juristas.
POR DECRETO
La polémica gira en torno de las designaciones que por decreto hizo el 15 de diciembre último el presidente Mauricio Macri para cubrir las dos vacantes que hay en la Corte Suprema.
La oposición cuestionó la decisión, pero el Poder Ejecutivo se justificó en un artÃculo de la carta magna que establece que se podrán hacer nombramientos de empleados cuya designación dependa del Senado cuando la cámara alta esté en receso.
Se presentaron entonces distintas denuncias en tribunales, incluso un pedido de "per saltum" para que el máximo tribunal se hiciera cargo del expediente y declarara la inconstitucionalidad del DNU.
El pasado 21 de diciembre, el juez federal Alejo Ramos Padilla dictó una medida cautelar que impedÃa a Rosatti y Rosenkrantz asumir "en comisión", el Gobierno apeló pero la Cámara Federal de Mar del Plata declaró abstracto el planteo.
Es que Macri y Lorenzetti acordaron que se les tomará juramento cuando se haya completado el trámite del decreto 222/2003, que da la posibilidad a la ciudadanÃa y a organizaciones sociales de expresas sus apoyos a crÃticas a quienes son candidatos para el máximo tribunal.
Fuente: LPO