Sáb, 24 may 2025 | 03:50

14.6ºC / 70%

Ciudad de Santa Fe
14.6ºC / 70%

Clima ampliado

Sábado, 24 de mayo de 2025 | 03:50

14.6ºC / 70%

Ciudad de Santa Fe
14.6ºC / 70%

Clima ampliado
“Para cada santafesino un árbol”

El arbolado urbano en la agenda de la provincia

El gobernador habló de la ley del árbol que "vamos a elevar a la Legislatura”.

Miércoles, 01 de febrero de 2017

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, entregó este martes aportes del programa “Para cada santafesino un árbol” a 50 localidades de la provincia, cada una de las cuáles recibió un monto no reintegrable de 40 mil pesos para la compra de ejemplares arbóreos que permitan repoblar el arbolado público.

INVERSIONES

Lifschitz recordó que “enero fue un mes complicado por las lluvias intensas e inundaciones en varios departamentos de la provincia”; estos inconvenientes “no solo se solucionan con obras; pero en un año, hemos puesto en marcha obras de todo tipo, pero fundamentalmente obras de infraestructura por más de 7.500 millones de pesos y tenemos prevista una inversión para este año de 22 mil millones; pero además tenemos que abordar los problemas del clima con otros instrumentos, como la conservación y uso del suelo, rotación del cultivo y la forestación”.

LEY DEL ÁRBOL

“Por eso entendemos que promover el arbolado, la reforestación y el cuidado de los bosques nativos es una tarea primordial; y más con esta coyuntura”, destacó el gobernador; y precisó que “estamos empeñados en promover la plantación de árboles en zonas rurales, por eso la ley del árbol que vamos a elevar a la Legislatura”.

ARBOLADO URBANO

En referencia a los aportes entregados, señaló que “son para promover el arbolado urbano que tiene un sentido de contribución al medioambiente y que hacen a la calidad de vida; lo entendemos como un servicio público pero también como un derecho de los ciudadanos”, resaltó.

Y detalló que por este motivo, “la ley del árbol tiene un capítulo especial referido al arbolado urbano y la provincia se ha comprometido a promover, acompañar y apoyar el esfuerzo de municipios y comunas para tener más árboles”.

CONCIENCIA

Por último, el gobernador instó a las autoridades presentes a “generar conciencia sobre la importancia del arbolado público; promover, cuidar y mantenerlo”.

Por su parte, el ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza, expresó que “esto es un eslabón más en la cadena de trabajo que tenemos desde el Ministerio de Medio Ambiente con los municipios y comunas de toda la provincia que son los articuladores de las políticas que instrumentamos desde el gobierno provincial”.

“PARA CADA SANTAFESINO UN ÁRBOL”

El programa se implementó en 2011 para destacar la importancia del arbolado público en la calidad de vida de los ciudadanos. Uno de sus objetivos es incrementar la masa forestal pública en todo el territorio de la provincia de Santa Fe; privilegiar su implantación en los espacios de uso público; promover un proceso participativo y solidario que asegure su amplia difusión en el seno de la sociedad, entre otros.

Los fondos serán destinados a la compra de ejemplares arbóreos destinados a poblar/repoblar espacios verdes, parques, plazas, bosquecillos públicos, monumentos, bulevares, avenidas, calles, senderos, otros espacios como escuelas, hospitales, entes gubernamentales y todo aquello que resuelva el Ministerio de Medio Ambiente.

LOCALIDADES

En la oportunidad, recibieron el aporte de 40 mil pesos las siguientes localidades de los departamentos Belgrano: Montes de Oca; Caseros: Arteaga y Chañar Ladeado; Castellanos: Ataliva, Ramona y Tacural; Constitución: Bombal y Peyrano; Garay: Saladero Mariano Cabal; General López: Chapuy, Hughes y Lazzarino, e Iriondo: Villa Eloisa y Bustinza.

De La Capital: Llambi Campbell, Monte Vera, Santo Tomé y Sauce Viejo; Las Colonias: Cululú, Progreso y San Carlos Sud; 9 de Julio: Villa Minetti; Rosario: Alvear, Granadero Baigorria y Pueblo Esther; San Cristóbal: Dos Rosas y La Legua, San Guillermo y Suardi; San Javier: Colonia Teresa; San Jerónimo: Coronda; San Justo: Colonia Dolores y San Justo; San Martín: Castelar y San Martín de las Escobas; y Vera: Margarita y Vera.

LEY DEL ÁRBOL

Esta propuesta busca recomponer un escenario que ha sido transformado por un proceso extractivo, al que luego se sumó un proceso de cambio de uso de suelo. Por tal motivo, se impulsará la creación de reservorios forestales de manera gradual y sostenida en todo el territorio provincial como una medida de mitigación y adaptación al cambio climático, tanto en el ámbito público como en el privado.

Se trata de una propuesta para declarar al árbol de interés público y promover la implantación de nuevos ejemplares; y para crear el fondo santafesino de arbolado para solventar los requerimientos.

PRESENTES

De la actividad, realizada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, también participaron el senador por el departamento San Justo, Rodrigo Borla; las diputadas provinciales Clara García y María Victoria Tejeda; los secretarios de Gobierno, Mariano Cuvertino; y de Coordinación, Sergio Rojas; y el subsecretario de Recursos Naturales, Alejandro Larriera; entre otras autoridades provinciales, municipales y comunales.

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados