Santa Fe hará controles de narcolemia
El nuevo test se implementará en la capital provincial.
Miércoles, 01 de febrero de 2017
El intendente José Corral presentó este miércoles el nuevo procedimiento de control de narcolemia (drogas) que se comenzará a aplicar en la ciudad de Santa Fe.
Se trata de test que se sumarán a los operativos para el control de alcoholemia que ya se llevan adelante, con presencia de profesionales médicos e inspectores de la Dirección de Tránsito de la Secretaría de Control del Gobierno de la Ciudad.
CONCIENCIA
"Estamos incorporando tecnología para dar más seguridad en el tránsito”, aseguró el intendente y completó: "Los controles son muy importantes porque generan cultura de prevención”.
En esa línea sostuvo que "Santa Fe, como todas las ciudades del país, tiene problemas por los accidentes de tránsito y con víctimas fatales en algunos casos o con lesiones importantes, que tenemos que hacer todo lo posible para disminuirlos".
ESTADÍSTICAS
Analizando las estadísticas de accidentes registrados en la ciudad, señaló que "en los últimos años se logró bajar esos registros. Según los últimos datos, entre 2014 y 2015 han bajado aproximadamente un 20 %. De 52 víctimas que tuvimos en 2014, tuvimos 41 fatales en 2015”, detalló.
TESTS
Cabe señalar que los nuevos tests tienen su marco normativo en la Ordenanza Nº 12264, en la que se solicita la modificación del inciso b) del artículo 65º de la Ordenanza Nº 10017 del Reglamento General de Tránsito de la ciudad, incorporando la realización de controles de detección del consumo de estupefacientes en conductores.
Cabe señalar que las sustancias que permite identificar el dispositivo utilizado para el test son THC Tetrahidrocanabinol (marihuana); OPI Opiáceos (morfina); COC Cocaína (cocaína); BZO Benzodiacepina (diazepan); AMP Anfetamina (dextroanfetamina); y MET Metanfetamina (D-metanfetamina).
TAREA DE TODOS
Más adelante, Corral afirmó que "aún hay mucho por hacer en la materia. No queremos tener ninguna víctima del tránsito. Para eso, está demostrado que una parte tiene que ver con que el conductor esté en buenas condiciones físicas y no se encuentre bajo la afectación del alcohol o bajo el efecto de algún medicamento o droga; que es lo que buscamos con estos controles".
IMPLEMENTACIÓN
En cuanto a los detalles de la implementación, el secretario de Control, Ramiro Dall'Aglio, indicó que "la idea es hacerlo en todos los lugares en que aleatoriamente se realizan controles de alcoholemia".
En este sentido explicó que "generalmente los médicos detectaban una dilatación de pupila importante y el test de alcoholemia daba cero, por lo cual el proyecto de esta Ordenanza nos vino muy bien para incorporar estos controles".
Cabe señalar que Santa Fe es uno de los pocos municipios en donde los test son realizados por médicos que, al agregar una mirada clínica, permite determinar la necesidad de realizar el control de narcolemia.
Al puntualizar que la mayoría de los accidentes de tránsito no son producto de problemas mecánicos ni de la infraestructura vial, sino culpa del conductor, el funcionario destacó que "si podemos garantizar que no haya conductores con alcohol ni drogas en sangre, podemos disminuir entre un 80 y 90 % los accidentes de tránsito en la ciudad".
SANCIONES
En cuanto a las consecuencias para aquel conductor que de positivo en un control, Dall'Aglio adelantó que "se le retiene el vehículo, se le labra un acta de infracción y después están las actuaciones del Tribunal de Faltas que estipula una multa. Pero lo más importante es la cantidad de días que tiene que dejar de manejar -entre 15 y 45 días-, durante los cuales se lo inhabilita retirándole el carné de conducir".
Es importante señalar que, según se establece en la normativa, en caso de que un conductor se niegue a realizar el examen, se labrará un acta como si el resultado de la muestra fuera positivo. Asimismo, en el caso de controles con resultados positivos, se le informará al contraventor que tiene derecho a solicitar una contraprueba.
PROCEDIMIENTO
Como se indicara anteriormente, los controles de narcolemia se realizarán en los operativos para el control de alcoholemia en conductores que se realizan en la vía pública, con presencia de profesionales médicos e inspectores de la Dirección de Tránsito de la Secretaría de Control.
El procedimiento comenzará con la entrega por parte del médico de los instrumentos para el análisis al conductor examinado. Este se colocará un dispositivo en el interior de la boca para tomar la muestra de saliva necesaria para el análisis. Posteriormente el médico continuará con el proceso a través de un cassete de análisis que mediante reactivos, determinarán si existen sustancias no permitidas en el cuerpo.
Finalmente, y luego de unos minutos, se informará a través de un monitor el resultado obtenido, pudiéndose imprimir un ticket con el detalle del resultado.
El test de narcolemia se realizará con un dispositivo denominado Draguer Drugst Test 5000 STK, que es utilizado en otras ciudades del país donde se efectúan dichos controles, como Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Bahía Blanca, Rosario y Córdoba. El equipamiento, adquirido por la Secretaría de Control, demandó una inversión de $ 171.476, teniendo el kit a utilizar en cada control un costo de $ 1.100.