Vie, 23 may 2025 | 18:31

19.1ºC / 47%

Ciudad de Santa Fe
19.1ºC / 47%

Clima ampliado

Viernes, 23 de mayo de 2025 | 18:31

19.1ºC / 47%

Ciudad de Santa Fe
19.1ºC / 47%

Clima ampliado
Informe de 214 empresas

El 65 % de los empresarios invertirá más en 2017

Según un relevamiento de expectativas de la agencia Santa Fe Global.

Viernes, 03 de febrero de 2017

La Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional, Santa Fe Global, presentó en Rosario un relevamiento que apunta a medir las expectativas de inversión de las empresas privadas santafesinas para el año 2017; el cual destaca en sus cifras finales un alza en las intenciones tanto de aumento de producción como de inversión.

Este informe fue elaborado por la agencia y tomó en cuenta a 214 empresas de los cinco nodos de la provincia, casi exclusivamente MiPymes.

Al respecto, el subsecretario de Comercio Exterior y presidente de Santa Fe Global, Carlos Braga, explicó que “en rigor, lo que pretendíamos era saber dónde estamos parados y cuál era la expectativa del sector privado en este año con muchos altibajos. Necesitamos tener un diagnóstico a partir del cual diagramar políticas públicas”.

MIPYME

En cuanto a las cifras que arrojó el informe, la directora Ejecutiva de la Agencia, Débora Marini, destacó que “lo más importante es la composición de la muestra, ya que la mayoría de las respuestas corresponden a MiPyme y vemos la buena expectativa que tienen estas empresas, que son las más importantes del ejido productivo provincial, son las grandes tributadoras a la Provincia y las que contribuyen a su crecimiento económico y productivo”.

DESAFÍOS

Asímimso, Marini apuntó que por otro lado el relevamiento deja “desafíos en los que debemos trabajar, sobre todo lo que refiere a la presión tributaria y los costos logísticos de la exportación”.

ALGUNAS CIFRAS

La muestra del informe está conformada por 214 empresas pertenecientes a las cinco regiones de la provincia (44% Rosario, 21% Santa Fe, 18% Rafaela, 11% Reconquista y 6% Venado Tuerto) de las cuales el 96% son MiPymes (47% Pequeñas, 28% Medianas, 21% Micro y 4% Grandes).

Con respecto a los rubros, el 58 % son de industria manufacturera, el 15 % pertenece al sector primario, 13 % de servicios, 9% comercial y 5 % de construcción.

Según consta en el informe presentado, el 65 % de las empresas consultadas espera aumentar su producción durante el 2017, a la vez que el 57 % piensa aumentar su caudal de inversión.

Al señalar las principales dificultades a la hora de invertir, la mayoría de las empresas apunta a la elevada presión impositiva, a un inadecuado financiamiento y a los elevados costos de producción.

Los emprendimientos exportadores, por su parte, en un 56 % consideran que sus exportaciones aumentarán durante el 2017 y ven como principales impedimentos a su actividad a los elevados costos de producción, transporte y aduana, y un contexto macroeconómico desfavorable.

 

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados