Vie, 23 may 2025 | 02:44

11.8ºC / 70%

Ciudad de Santa Fe
11.8ºC / 70%

Clima ampliado

Viernes, 23 de mayo de 2025 | 02:44

11.8ºC / 70%

Ciudad de Santa Fe
11.8ºC / 70%

Clima ampliado
En Rosario

El gobernador en el curso de rectores de la UCA

“La educación es la gran herramienta de cambio de una sociedad", dijo Lifschitz. 

Miércoles, 08 de febrero de 2017

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, asistió este miércoles en Rosario al 54° encuentro de rectores de la Universidad Católica Argentina (UCA), que se desarrolla bajo el lema “El que Ama Educa”, y que cuenta con la participación de la comunidad educativa católica de todo el país.

“La educación es la gran herramienta de cambio y de transformación de una sociedad, por eso celebramos que haya debate, que haya iniciativas, experiencias, encuentros y reflexiones sobre la realidad de la educación, para después poder imaginar los desafíos que tenemos por delante y desentrañar dónde radican los problemas de la educación de la Argentina”, sostuvo en la apertura del encuentro realizado en el campus de la UCA en Rosario.

POLÍTICA DE ESTADO

“Pocas veces la educación se pone en debate, y si bien hemos mejorado sustancialmente el presupuesto a partir de la Ley de Financiamiento Educativo, los resultados nos muestran que el problema está en otro lugar, está en la calidad educativa, en la inclusión social, en la relación de la comunidad educativa con la sociedad civil. Por eso en la provincia de Santa Fe la educación es una política de Estado y figura dentro de las prioridades no solo presupuestaria sino también de capacitación y en el refuerzo de los mecanismos para lograr la inclusión educativa”, destacó Lifschitz.

LEY DE EDUCACIÓN

“Todos esto lo estamos haciendo en el marco de un debate sobre la Ley de Educación de la provincia que queremos que no quede reducido solo al ámbito político ni legislativo, y por eso lo abrimos a la sociedad civil. Ya llevamos casi un año de foros y debates en distintos lugares de la provincia, procurando enriquecer una idea común sobre la educación y queremos poder concluir ese proyecto de síntesis, elevarlo a la legislatura y darle continuidad a las políticas educativas”, concluyó.

AGRADECIMIENTO

Por su parte, la intendenta, Mónica Fein, agradeció a la comunidad educativa católica “por la posibilidad de poder realizar este encuentro en la ciudad de Rosario y hacer un reconocimiento especial a la UCA por fortalecer la enseñanza de distintas disciplinas y por la participación de la vida académica, en el plan ambiental, en la difusión de la encíclica del papa Francisco y por fortalecer la tarea educadora de una ciudad”.

PRESENTES

Estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti; el arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín; el arzobispo Emérito de Rosario, monseñor Eduardo Mirás; el director de Asistencia Técnica para la Educación de Gestión Privada del Ministerio de Educación de la Nación, Enrique Martín; Francisco Casiello, decano de Química e Ingeniería de la UCA; el padre José Álvarez, presidente de Consudec; y distintos representantes del a?ea eclesiástica y docente de diferentes partes del país.

EL ENCUENTRO

El Curso de Rectores representa un encuentro para la comunidad educativa católica de todo el país. Se trata de un ámbito de capacitación y formación para los docentes de distintos niveles de la educación.

El curso se articula en una serie de conferencias centrales, tutoriales, mesas panel, experiencias y momentos culturales. A estos momentos académicos los acompaña la Feria Exposición de materiales didácticos, libros y demás propuestas para el educador.

"EL QUE AMA EDUCA"

Actualmente se está llevando adelante en el Campus Rosario de la Pontificia Universidad Católica Argentina, bajo el lema “El que Ama Educa”.

Durante los cuatro días (del 7 al 10 de febrero), representantes legales, párrocos, Eeuipos directivos, docentes y agentes pastorales de los distintos niveles y modalidades, así como también los estudiantes de los Institutos de Formación Docente de todo el paísn participan de Conferencias y Tutoriales que abordan las distintas problemáticas que atraviesan los niños y jóvenes y las instituciones educativas en sus distintos campos de trabajo.?

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados