Mié, 21 may 2025 | 17:41

16.7ºC / 34%

Ciudad de Santa Fe
16.7ºC / 34%

Clima ampliado

Miércoles, 21 de mayo de 2025 | 17:41

16.7ºC / 34%

Ciudad de Santa Fe
16.7ºC / 34%

Clima ampliado
El desagüe Espora

Arrancó la obra hídrica más importante de Santa Fe

70 mil vecinos de la capital se verán beneficiados.

Jueves, 09 de febrero de 2017

Que la obra de avenida Facundo Zuviría se hizo sin desagües no es una novedad para los vecinos de la ciudad de Santa Fe que padecen el agua con cada lluvia de mediana intensidad. Por eso, el intendente José Corral consideró esta mañana que "hoy es un día importante para los santafesinos. Está comenzando la construcción del desagüe Espora, que es la obra que faltaba; es la obra que no hicieron tantos gobiernos, pero que ahora sí comenzó”, remarcó el mandatario local durante una recorrida por uno de los frentes de obra que se pusieron en marcha en el marco del Plan Norte, y que cuenta con financiamiento del Estado nacional.

200 MILLONES

Se trata de un proyecto estratégico que beneficiará en forma directa a 70 mil vecinos que viven en barrios de la Cuenca Flores. Inscripto en el Plan Director de Desagües Pluviales desarrollado por el Instituto Nacional del Agua (INA), el emblemático proyecto de ingeniería hidráulica demanda una inversión de $ 200 millones.

Vale mencionar que el mandatario se reunió con vecinos, funcionarios e integrantes de la firma que lleva a delante la obra, Automat Argentina, en el obrador que se montó en la intersección de Espora y Pasaje Santa Fe. Luego de observar y analizar las imágenes del proyecto, se trasladó a Estanislao Zeballos y Camino Viejo a Esperanza, el punto exacto donde comenzaron las primeras tareas.

IMPRESCINDIBLE

En diálogo con la prensa, Corral explicó la importancia de una obra estratégica para el Norte de la capital provincial. “Este desagüe llega hasta 1° de Mayo al Este, es decir, que permitirá desaguar todo Facundo Zuviría, ese sector de la avenida que se llena de agua y, cuando la lluvia es muy intensa, tarda varios días en irse. La obra está en una cuenca muy importante ya que viven más de 70 mil vecinos, llega hasta calle Gorriti que también desagotará mejor por este desagüe”, detalló.  

DIMENSIÓN   

Para ejemplificar la dimensión de esta obra hídrica, vale mencionar que será capaz de transportar más de 82 millones de litros de agua de lluvia por hora conduciendo los excedentes pluviales desde la zona de Facundo Zuviría y Risso, hacia el Oeste y hasta el Reservorio Hipódromo, desde donde el agua sale al río Salado a través de la Estación de Bombeo Nº 5.

A lo largo de unos 4 kilómetros, este "arroyo subterráneo" colectará el agua de lluvia de barrios Sarmiento, San Martín, San José, Belgrano, Facundo Quiroga, Villa Las Flores, Scarafia, Los Ángeles y el Tránsito, de manera directa. El proyecto incluye obras complementarias como bocas de tormenta y registro, cámaras de captación, entre otras. Su plazo de ejecución es de 24 meses.

CRUZA LA CIUDAD

“Es una obra que prácticamente cruza toda la ciudad desde 1° de Mayo hasta Camino Viejo a Esperanza y termina en el reservorio que está detrás del Hipódromo. Y otro dato no menor es que empleará al menos a 100 santafesinos”, remarcó el intendente y añadió que estos trabajos permitirán continuar realizando otras obras.

En consonancia, indicó que “estos trabajos nos permitirán hacer cordón cuneta y otras mejoras definitivas en el pavimento porque como siempre decimos: primero hay que hacer los desagües y después el pavimento, Facundo Zuviría es un claro ejemplo de lo que no hay que hacer: que se hizo la obra de la avenida sin el desagüe correspondiente que es éste, estas son las obras que hay que hacer y hoy comenzaron”.

SIN INUNDACIONES

“Esta obra tiene una importancia impresionante. Imagínate lo que significa para los que vivimos en esta zona. El desagote de Camino Viejo a Esperanza va a solucionar el problema histórico de Facundo Zuviría, yo sé lo que es porque tengo familia que vive ahí y que cuando caen tres gotas no pueden salir de su casa porque está todo inundado. Es una obra impresionante”, las palabras pertenecen a una de las referentes barriales de la vecinal Sarmiento, Mari Quinteros.

Mari volvió tras sus palabras para dedicarle un nuevo párrafo a lo que, probablemente, represente una de las desidias más inaceptables del Estado local: “Se inauguró el pavimento de Facundo sin hacer los desagües. Pues ahora, con esta obra, lo va a tener. Zuviría no se va a inundar más y pasará a ser una parte importante para la ciudad”. 

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados