Las Escuelas de Trabajo cerraron las actividades de verano
200 jóvenes disfrutaron de actividades deportivas y recreativas.
Sábado, 11 de febrero de 2017
El Complejo Piedras Blancas fue escenario para el cierre de las actividades de verano de las Escuelas de Trabajo. En la ocasión, el intendente José Corral visitó a los jóvenes de los distintos barrios que participaron de la propuesta denominada Verano en Movimiento en el marco de la que se desarrollaron encuentros deportivos y culturales en diferentes espacios de la ciudad.
En este contexto, el mandatario local aseguró: “Estamos cumpliendo con un compromiso de campaña que es trabajar con los adolescentes y los jóvenes hasta los 25 años de los barrios que necesitan más apoyo. Apuntamos a generar oportunidades genuinas para todos los santafesinos. Las Escuelas de Trabajo no sólo tienen que ver con el empleo, sino también con la integración y la inclusión”.
DEPORTE Y RECREACIÓN
Estas actividades de las Escuelas de Trabajo -programa impulsado por el Municipio- comenzaron el 10 de enero. Unos 200 jóvenes santafesinos disfrutaron del deporte y la recreación aprendiendo a nadar, jugando al fútbol, al basquet, al voley, practicando baile o aquaerobics. Se desarrollaron en el Playón de la Oficina de Deportes y en los Piletones del Parque Garay.
La propuesta concluyó este fin de semana en el Complejo Piedras Blancas, a la vera de la Laguna Setúbal, con la participación de los jóvenes que regularmente forman parte de las actividades que se desarrollan en las Escuelas de Trabajo de Barranquitas, Coronel Dorrego y del CIC Facundo Zuviría.
CIUDAD INCLUSIVA
“Las actividades deportivas y culturales son una herramienta muy importante para lograr la meta de la integración y la inclusión que buscamos con las Escuelas de Trabajo. En este caso quisimos aprovechar el tiempo libre del verano y los espacios con los que la ciudad cuenta para lograr esa inclusión. Nos pone muy contentos cuando conversamos con ellos porque lo aprovechan, se divierten y se conocen, porque hay jóvenes de diferentes barrios como Pompeya, Guadalupe Oeste, Coronel Dorrego, entre otros y son justamente donde tenemos que trabajar más”, manifestó Corral.
OPORTUNIDADES
Siguiendo esta línea, el mandatario local agregó: “Los jóvenes necesitan este acompañamiento para abrirse camino en la vida con nuevas y genuinas oportunidades. Están en un edad donde deciden cómo armar sus familias, cómo generan sus ingresos. Desde el municipio queremos acompañaros, articulando los diferentes programas nacionales, provinciales y con las distintas herramientas que la ciudad. El Estado tienen estar cerca de ellos”.
CONTINUIDAD
Por su parte, la directora de Escuelas de Trabajo, Cecilia Battistutti, explicó que algunas de las actividades desarrolladas durante el verano continuarán durante el año. Los talleres de teatro, letra y música tendrán lugar los martes y jueves de 9 a 12 en las diferentes sedes; y las clases de apoyo escolar en el CIC Facundo Zuviría los lunes de 16 a 18 y los jueves de 9 a 13; en Coronel Dorrego, los martes de 15 a 18 y los jueves de 9 a 13; y en Barranquitas, los viernes de 9 a 13.
LA EXPERIENCIA
Gastón Correa tiene 22 años y es del barrio Coronel Dorrego. Contento, contó que desde el año pasado forma parte del programa Escuelas de Trabajo y concurre a El Alero de French y Sarmiento. “Decidí ir a este lugar para sumar más cosas a mi vida. Me capacito, hice muchos cursos y ahora formé parte de las actividades de verano”.
ATENCIÓN INTEGRAL
Escuelas de Trabajo es un programa de atención integral y constante para jóvenes santafesinos de 18 a 25 años, que busca mejorar sus condiciones de inclusión social y potenciar sus capacidades dotándolos de herramientas para que puedan lograr su desarrollo de forma autónoma.
Para lograr ese objetivo, se coordina y articulan estratégicamente todos los programas laborales, educativos, culturales, deportivos, nacionales, provinciales y municipales y de ONG, evitando la fragmentación, superposición y discontinuidad de las políticas públicas existentes.
Está compuesto por cinco ejes: educación, formación e intermediación laboral, autoempleo y emprendedorismo, acceso a la primera vivienda y uno integral que comprenda el acceso a la cultura, el deporte, a la salud y la promoción de derechos para una mejor convivencia.
Son espacios de referencia, donde se promueve el acceso a programas existentes y se crean nuevos que tiendan a aumentar las condiciones de empleabilidad (terminalidad educativa- formación en oficios- orientación al mundo del trabajo y apoyo a la búsqueda de empleo), acceso al empleo (inserción laboral, intermediación laboral, emprendedorismo, cooperativismo, autoempleo), como así también su inserción social para el desarrollo de una vida adulta autónoma (primer vivienda - educación y salud sexual y reproductiva, cultura, deportes).