Invertirán 186 millones en obras de energía para Castellanos
Para mejorar "las condiciones de vida en cada una de las localidades”, dijo.
Lunes, 13 de febrero de 2017
El gobernador Miguel Lifschitz presentó este lunes el Plan de Obras de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para el departamento Castellanos en el período 2017/2018 y del Fondo de Electrificación Rural que prevén en total una inversión de 186 millones de pesos.
“Estamos nuevamente en Rafaela para presentar este plan de electrificación en distintas localidades y comunas del departamento Castellanos", detalló el gobernador, al tiempo que recordó que "buena parte del primer semestre del año pasado y principio de este 2017 hemos tenido emergencia climática, pero después está la planificación, los planes de mediano y largo plazo que nos permitan avanzar de manera sostenida y organizada para mejorar la infraestructura".
CALIDAD DE VIDA
El objetivo es "generar mejores condiciones para la vida de las comunidades en cada uno de las localidades de la provincia; y favorecer el desarrollo productivo, mejorando la provisión de energía, los servicios y la accesibilidad”, a partir de una “programación de obra a cuatro años, de manera de generar mejores condiciones estructurales para la prestación de los servicios y brindarle a cada santafesino mejores condiciones y oportunidades".
DESARROLLO SUSTENTABLE
Lifschitz señaló que “tenemos muchas expectativas puestas en mejorar la infraestructura de prestación del servicio energético en todo el territorio provincial”; y a continuación precisó que la planificación de las obras se realizó “priorizando aquellas zonas con más necesidades y carencias: el norte santafesino en primer lugar y los departamentos con más desarrollo productivo. Porque el desafío que tiene Santa Fe es poder consolidar un proyecto de desarrollo sustentable para los próximos años para que haya continuidad en las siguientes etapas de gobierno, tanto en inversión como en infraestructura, planificación y estimulo”.
ASISTENCIA A TAMBEROS
“La gran diversidad productiva en el territorio es una gran ventaja y fortaleza que tiene la provincia de Santa Fe, que tenemos que estimular, promover, proteger y cuidar”, destacó el gobernador; y precisó que “por eso nos interesa sostener la actividad de los tamberos en esta zona; y mañana vamos a anunciar un fondo extraordinario y medidas a mediano y largo plazo en relación con la emergencia hídrica”.
“Además vamos a enviar un proyecto de ley a la Legislatura para que nos autorice a constituir un fondo de 400 millones de pesos, 250 millones nos va a prestar el gobierno nacional y 150 millones vamos a aportar directamente desde la provincia, para poder prestarlo de manera directa y asistir financieramente a más de 1.200 tambos que tenemos relevados”, concluyó el gobernador.
TODO EN OBRAS
Por su parte, la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Gesse, explicó qué “el Fondo de Electrificación Rural surge de una ley que permite hacer grandes inversiones y muy necesarias en todo el entramado de la electrificación rural de la provincia, con fondos aportados por quienes somos clientes de la Empresa Provincial de la Energía”.
“Este fondo se comenzó a recaudar a finales de 2015, y gracias a ello durante 2016 se pudo licitar obras por 174 millones de pesos en los departamentos del norte santafesino”.
“La estación Rafaela de la EPE hizo un relevamiento de todas las obras necesarias hoy en la ruralidad de este departamento”, explicó Geese, y agregó que “dio una necesidad de 90 millones de pesos en obras”, explicó.
A modo de ejemplo, Geese destacó que “la primera obra que se va a licitar en marzo es para Ataliva, Galisteo y Lehmann, por aproximadamente unos 21 millones de pesos”, y agregó que durante el primer año “vamos a estar invirtiendo 89 millones de pesos en obras en este departamento”.
La funcionaria puntualizó que “con las inversiones que se realizarán durante todo 2017 y 2018 solucionaremos todos los problemas que hasta hoy han sido detectados en el departamento Castellanos, con tres áreas delimitadas para el año en curso y dos para el 2018”.
PLAN DE PAGO
Por último, Gesse anunció que “la Empresa Provincial de la Energía va a establecer para los productores tamberos afectados por la crisis hídrica -a quienes se los tiene identificados-, los que sean pequeños clientes, es decir, clientes bimestrales, un plan de pago, en seis cuotas sin intereses, a partir del bimestre tres, es decir, el uno y el dos, no lo tienen que pagar en la fecha de vencimiento”.
A LA PRODUCCIÓN
En tanto, el intendente de la ciudad de Rafaela, Luis Castellano, recordó que cuando “conformamos el área metropolitana, evaluamos las necesidades de la región; y muchas estaban basadas en la crisis hídrica, contemplando los daños a municipios y comunas, pero fundamentalmente al sector productivo: obras de infraestructura, de desagüe, de canalización y las obras de mejora en la infraestructura energética: apostación, cableado, reemplazo de cables”.
DETALLES
Del total de la inversión, se destinarán 48.000.000 pesos para la construcción de la nueva línea de media tensión de 33 kV Rafaela Sur - Nuevo Torino, el nuevo campo de salida 33 kV a Nuevo Torino, la construcción de nueva salida en 33 kV en la Estación Rafaela Oeste para atender el incremento de la demanda en zona Industrial Rafaela (APIR- PAER).
Además, la EPE tiene planificado la construcción de una playa de maniobra, protección y medición 33kV en Tacural, nueva línea en 13,2 kV Frontera - San Francisco, nuevos cables de distribución aéreos y subterráneos en las zonas centro-norte y oeste de Rafaela.
En la ciudad de Sunchales se realizarán obras de acondicionamiento y mejoras en los distintos circuitos de media tensión, con el fin de contar con una provisión más confiable del servicio eléctrico.
Además, en el departamento Castellanos, la EPE tiene proyectadas obras para la construcción y remodelación de líneas aéreas de media y baja tensión, como así también la de puestos de transformación, por un total de $89.000.000 para el año 2017; y de $49.000.000 para el año 2018.
Las obras beneficiarán a los distritos Ataliva, Galisteo, Lehmann, Colonia Aldao, Bigand, Coronel Fraga, Eusebia, Ramona, Egusquiza, Roca, San Antonio, Vila, Aurelia, Susana, Villa San José, Clucellas, Colonia Margarita, Esmeralda, Eustolia, Garibaldi, María Juana, San Vicente, Angélica y Sunchales.
20 MILLONES EN APORTES
Por último, el gobernador entregó “aportes a municipios y comunas del departamento que han sido afectados por las inundaciones”, indicó y precisó que corresponden “algunos a Aportes del Tesoro nacional que fueron gestionados por el gobierno provincial y otros recursos propios”.
En total, se entregaron $19.850.000 de Aportes del Tesoro Nacional a las localidades de Sunchales, Rafaela, Aldao, Angélica, Ataliva, Bauer y Sigel, Bella Italia, Castellanos, Colonia Bicha, Colonia Bigand, Colonia Cello, Colonia Raquel, Colonia Margarita, Colonia Fraga, Egusquiza, Esmeralda, Eusebia, Eustolia, Fidela, Galisteo, Garibaldi, Hugentobler, Humberto Primo, Josefina, Lehmann, María Juana, Maua, Plaza Clusellas, Presidente Roca, Pueblo Marini, Ramona, Saguier, San Antonio, San Vicente, Santa Clara de Saguier, Susana, Tacural, Vila, Virginia y Zenón Pereyra.
Las comunas de Castellanos, Galisteo, Saguier y Sunchales recibieron aportes del Fondo de Obras Menores por un total de $3.456.359,64.