Mar, 20 may 2025 | 06:32

10.1ºC / 86%

Ciudad de Santa Fe
10.1ºC / 86%

Clima ampliado

Martes, 20 de mayo de 2025 | 06:32

10.1ºC / 86%

Ciudad de Santa Fe
10.1ºC / 86%

Clima ampliado
Intentarán que retornen a clases

Irán “casa por casa” para que vuelvan a estudiar

La provincia quiere que unos 4300 jóvenes terminen sus estudios.

Martes, 21 de febrero de 2017

El Ministerio de Educación provincial saldrá la próxima semana a buscar casa por casa a unos 4300 jóvenes santafesinos para que terminen sus estudios secundarios a través del plan Vuelvo a Estudiar. Según la cartera educativa, se trata de jóvenes que abandonaron recientemente las escuelas donde cursaban, de los cuales 1700 viven en Rosario.

Desde su implementación, el programa ya logró que unos 15 mil santafesinos retomen su escolarización en 160 localidades, la mayoría de manera presencial y otros de forma virtual. Y unos 300 se graduaron por año, lo que les sumó un plus clave al momento de salir al mercado laboral en busca de un empleo.

CASA POR CASA

"En las próximas semanas vamos a empezar a ir nuevamente casa por casa con nuestros operadores territoriales y los consejeros educativos para que miles de santafesinos regresen a la secundaria, que es una herramienta clave para su futuro", anunció la secretaria de Planificación y Articulación Educativa provincial, Karina Gerlero.

La funcionaria del Ministerio de Educación de Santa Fe destacó que "la experiencia de estos años ha demostrado la efectividad de este contacto territorial, personalizado de los jóvenes que abandonaron por diversas razones sus estudios y con una propuesta atractiva deciden regresar a la escolaridad".

Para este año, la cartera educativa fijó en 4300 la búsqueda inicial de jóvenes que recientemente abandonaron sus estudios para que vuelvan a estudiar. De ellos, 1700 viven en la ciudad.

VULNERABLES

"En su mayoría son jóvenes de sectores vulnerables, atravesados por diferentes problemáticas, muchas veces económicas que los ha obligado a buscar un empleo informal", reconoció la funcionaria.

VOLVER A ESTUDIAR

Así, en pocos días los equipos interdisciplinarios de la provincia, junto con los municipios y comunas, buscarán a los ciudadanos que no concluyeron la escolaridad secundaria, para diseñar una estrategia que les permita volver a estudiar.

En paralelo, un grupo de consejeros, referentes de los jóvenes que vuelven a estudiar, los acompañan fuera de la escuela, para superar cualquier inconveniente que aparezca en su escolarización.

Gerlero destacó además que las escuelas buscan generan "un espacio motivador, atendiendo la realidad de cada uno, y fortaleciendo el vínculo de los demás estudiantes con la escuela secundaria para que no se repita la situación de abandono".

VUELVO VIRTUAL

Además de la modalidad tradicional, de cursado presencial en las aulas, la cartera educativa sumó hace unos años el "Vuelvo virtual", que amplió el alcance del programa con un cursado semipresencial destinada a estudiantes mayores de 18 años. La propuesta, que contempla el acompañamiento de docentes tutores, implica una parte del cursado virtual y encuentros presenciales en sedes territoriales cercanas a los estudiantes.

TIEMPO DE SUPERACIÓN

Y recientemente se agregó el plan "Tiempo de Superación". Se trata de una estrategia destinada específicamente a los trabajadores del Estado, empresas y gremios que se suman a un cursado flexible, que respeta la carga horaria laboral.

MENOR ABANDONO

Gerlero destacó que la implementación del programa "Vuelvo a Estudiar" y otras estrategias que viene diseñando la provincia ha permitido bajar la tasa de abandono del nivel secundario. "Pasamos de un 11 % en 2013 a un 7 % en la actualidad en base a un trabajo sostenido e integral", remarcó la funcionaria del Ministerio de Educación.

De acuerdo a datos oficiales, a nivel nacional la media de abandono en primer y segundo año del secundario es de un 11 %. Y en el ciclo orientado, tercer, cuarto y quinto año, el promedio llega al 13 por ciento.

SECUNDARIO COMPLETO

En ese sentido, Gerlero mencionó que recientemente se sumó una nueva instancia de acompañamiento pedagógico para evitar la deserción escolar. "El programa Secundario Completo permitió, a través de una red de tutorías, que unos 25 mil jóvenes tengan un refuerzo académico para mejorar su rendimiento y mantenerse en la escolaridad", cerró.

 

Fuente: La Capital

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados