Mar, 20 may 2025 | 00:57

12.9ºC / 75%

Ciudad de Santa Fe
12.9ºC / 75%

Clima ampliado

Martes, 20 de mayo de 2025 | 00:57

12.9ºC / 75%

Ciudad de Santa Fe
12.9ºC / 75%

Clima ampliado
Es la primera en Argentina

Santa Fe creó la Agencia Provincial de Control del Cáncer

Lifschitz: "Es una nueva forma de generar conocimiento y actuar desde la prevención”.

Jueves, 23 de febrero de 2017

El gobernador Miguel Lifschitz presentó este jueves en Rosario la Agencia de Control del Cáncer, que dependerá del Ministerio de Salud y tendrá como objetivo generar estrategias y acciones adecuadas para garantizar la reducción de la mortalidad de la enfermedad.

Lifschitz sostuvo que el organismo, el primero de su tipo en el país, es “una nueva forma de generar conocimiento para poder actuar mejor desde la prevención, de adelantarnos a los acontecimientos en un mundo que cambia aceleradamente, sobre todo en el campo de la tecnología médica, cuestión que nos obliga a estar alertas y preparados para administrar bien esa tecnología en términos de política de salud pública y de impacto sobre la sociedad”.

MODELO DE SALUD

“No hace falta decir que para el ciudadano común la palabra cáncer tiene una carga de dramatismo enorme, pero la realidad nos muestra que en Argentina tiene una incidencia alta y que necesitamos de un modelo de salud como el que promueve y construye día a día la provincia de Santa Fe desde hace años”, explicó el gobernador.

Y agregó: “Necesitamos encontrar respuestas frente a los nuevos desafíos y esta Agencia es un camino que nos permitirá prestar el mejor servicio desde el punto de vista de la salud y la mayor cobertura en el marco de las posibilidades de gestión que tiene el Estado provincial en este caso”.

PASO IMPORTANTE

“Siento que estamos dando un paso muy importante en el que hay debate sobre cómo deben ser las políticas públicas en materia de salud y cuál debe ser el rol del Estado en la prestación de este servicio”, al tiempo que expresó que el gobierno santafesino “tiene una idea clara y un proyecto que venimos construyendo colectiva y horizontalmente, demostrando que es posible garantizar el derecho a la salud del ciudadano, cualquiera sea su condición social y su lugar de residencia”.

ESTRATEGIAS Y ACCIONES

Entre los objetivos más importante del organismo se cuenta el de generar estrategias y acciones adecuadas para garantizar la reducción de la mortalidad por cáncer, así como también la equidad y accesibilidad en el tratamiento específico y paliativo de todos los enfermos. Sus instrumentos, entre otros, serán la concientización, la prevención y el diagnóstico temprano, así como también la evaluación de las tecnologías sanitarias del tratamiento del cáncer.

Desde la agencia se abordarán las enfermedades genéricamente denominadas “cáncer” en el marco de una política pública del Estado provincial, posicionándolas en un lugar prioritario y específico dentro de la agenda sanitaria.

EL ACTO

Se desarrolló en la sala Rodolfo Walsh de la sede de Gobierno en Rosario y el gobernador estuvo acompañado por el ministro de Salud, Miguel González, y la directora de la nueva Agencia, Gabriela Quintanilla.

Estuvieron presentes también la diputada provincial Clara García; el asesor de Gabinete, Juan Carlos Zabalza; el secretario de Salud de la municipalidad de Rosario, Leonardo Caruana; funcionarios provinciales y municipales; y profesionales de la salud, entre otros.

TRES OBJETIVOS

Por último, la directora de la Agencia indicó que el nuevo estamento “es un dispositivo que atraviesa horizontalmente las áreas de salud provincial” y explicó que tiene tres objetivos: “reducir la mortalidad, el conocimiento profundo de lo que sucede con el cáncer en la provincia y la evaluación y acceso a las nuevas tecnologías”.

LA AGENCIA

La Agencia de Control del Cáncer es la primera de su tipo en el país y va a jerarquizar el trabajo que se viene realizando en el abordaje y tratamiento conjunto, a través del dispositivo de gestión intersectorial creado en junio del 2011 entre el Ministerio de Salud de la provincia, el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS) y la municipalidad de Rosario.

Además del Consejo Ejecutivo, la agencia contará con tres áreas especializadas: una de políticas de reducción de la mortalidad, a cargo de Alejandra Bártoli; otra de diagnóstico epidemiológico, centralización y coordinación de la información, a cargo de Silvina Correa; y la tercera será de evaluación y provisión de las tecnologías, prescripción razonada e indicaciones de precisión, a cargo Álvaro Romera.

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados