Cierran tres fábricas de calzado y despiden a 30 obreros
Por las mismas causas: caÃda en ventas y masivas importaciones.
Â
Viernes, 24 de febrero de 2017
La caÃda de ventas por la desaceleración económica y la apertura de las importaciones provocó el cierre de tres empresas del sector de calzado en la región. Se trata de las firmas Pirri, de Acebal; Jandy y La Huella, de Rosario, que dejan a 30 trabajadores en la calle.
Este cierre se suma al de Primeros Pasos, ubicada en Zavalla, donde en diciembre llegaron los telegramas de despido para sus operarios. AsÃ, se suman unos 50 puestos de trabajo perdidos en la provincia, que engrosan los más de 4 mil que se cayeron en el paÃs desde diciembre de 2015.
CIERRE Y DESPIDOS
El último miércoles la Federación de la Industria del Calzado y Afines (Faica) habÃa alertado sobre la caÃda de ventas en el sector y el impacto que provocaba en la actividad el incremento de las importaciones. "En estas horas hay tres nuevas empresas que decidieron cerrar definitivamente y dejan en la calle a unos 30 empleados. Por eso el 7 de marzo vamos a marchar con la CGT a Buenos Aires para pedir un cambio de polÃtica, que paren los despidos y se apoye la producción nacional", dijo el titular del gremio en Rosario, Miguel Fuentes, en referencia a Pirri, Jandy y La Huella.
NÚMEROS DE LA CRISIS
En 2015, se vendieron a nivel nacional a más de 145 millones de pares de calzados, con 22 millones de pares importados. En Santa Fe se elaboró ese año un 15 % del total nacional. Se estimaba que antes de la crisis en la que ingresó el sector por la caÃda del mercado interno y la apertura importadora, habÃa unos 85 mil puestos de trabajo con mano de obra intensiva en el paÃs, con más de 2 mil pymes.
Además de los empleados directos, debe contarse a proveedores, viajantes o las firmas que elaboran, por ejemplo, las cajas de los zapatos.
ACOMPAÑAR
El ministro de la Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, afirmó: "Nuestra decisión es acompañar a los trabajadores y a las pymes, aunque al no poder definir la macroeconomÃa, las herramientas a nuestro alcance no son las que quisiéramos".
Recordó que "habÃa un acuerdo con los fabricantes y el gobierno nacional de que no superarÃan los 24 millones de pares importados en el año. Se pasaron los 27 millones. Y ahora, en 45 dÃas de este año, ya se subió un 62 por ciento la cantidad de importaciones de calzado que en igual perÃodo de 2016, cuando ya se habÃa iniciado la gestión de Cambiemos".
EFECTO Â GOTEO
"Los cierres y despidos que anunciaron Jandy, La Huella y Pirri no son los primeros, lamentablemente. Hay un efecto goteo. En los talleres más chicos, el que no cerró, recortó. Grimoldi, que es la más grande del paÃs, que le estaba dando trabajo a las fábricas más chicas, ya el año pasado fue centrando todo en su fábrica de Arroyo Seco e importando", agregó Fuentes.
INDEMNIZACIONES
Por estas horas, las firmas mencionadas negocian las indemnizaciones con los trabajadores.
OLA DE IMPORTACINES
En informe que difundió Faica la semana pasada cuestionaron los niveles de importación, los altos costos de logÃsticas y fiscales y se planteó la necesidad de sostener al mercado interno. Con el objetivo de mejorar la competitividad, en diciembre último se acordó un programa de mediano plazo con el ministro de la Producción de la Nación, Francisco Cabrera.
"Pero dos meses después, nuestra gente no puede hacer pie ante los niveles de importación altÃsimos y la nula puesta en marcha de medidas concretas para el sector", afirmaron.
Â
Fuente: La Capital