Diez mil santafesinos vivieron la fiesta de los carnavales
Organizados por el Gobierno de la Provincia.
Miércoles, 01 de marzo de 2017
Los espacios que integran el Tríptico de la Imaginación (La Esquina Encendida, La Redonda, Arte y Vida Cotidiana y El Molino, Fábrica Cultural), dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, cerraron este martes el “fin de semana de carnaval” con una gran celebración que incluyó máscaras, rituales y el ritmo del Emparche, ensamble de percusión.
Más de 4 mil personas se dieron cita a lo largo de todo el fin de semana en los tres espacios, los cuales tuvieron actividades y espectáculos para disfrutar en familia: creación de máscaras, antifaces y estandartes; zancos intervenidos por los diseñadores e ilustradores Lucas Chaires y Sole Grossi; los shows de Pim Pau y Tuto Tul; juegos con agua; y una instalación que emulaba el río y su fauna creada por Andrés Dorigo, y un gran surubí, armado por los visitantes de La Redonda, que fue el centro de la celebración.
El fuego fue uno de los protagonistas de la noche, ya que en él se quemaron cientos de travesuras que chicos y grandes habían escrito para que el espíritu carnavalero consumiera.
Todo este ritual fue acompañado por los sonidos que desde el escenario regalaba el Emparche, ensamble de percusión. Con un repertorio bien festivo, las percusiones y las voces dieron el broche final a esta celebración creada, como siempre en el Tríptico, de manera colectiva.
EN EL ALERO
Este sábado y domingo, los vecinos de Coronel Dorrego de la ciudad de Santa Fe se acercaron a festejar el carnaval juntos, en la explanada de “El Alero. Nacer hasta los cien años” (bulevar French y Sarmiento) con mesas compartidas entre las familias, sillas y sillones traídos desde las casas cercanas.
El “CarnavAlero”, organizado por el gobierno de Santa Fe, reunió en sus dos días a más de seis mil personas que disfrutaron de una variada propuesta artística con músicos locales y nacionales, murgas del barrio y espectáculos circenses.
Hubo baile hasta casi llegada la medianoche; no faltaron la clásica espuma, las máscaras y los antifaces que fueron creados por los visitantes de «El Alero» durante los fines de semana previos y le dieron color a dos noches de festejos en el corazón de barrio Coronel Dorrego.
MÚSICA Y BAILE
La apertura del “CarnavAlero” fue este sábado cerca de las 19 horas, con ritmos bailables de Latinoamérica: cumbia, chamamé y merengue, a cargo de la orquesta “Sonora Marta La Reina”.
Al caer el sol, el escenario fue ocupado por Dj El remolón, quien acaparó la atención del público con su “cumbia digital” y “electro reggaetón”.
Más tarde fue el turno de Lorena Jiménez (hija de “La Mona”), la encargada de hacer bailar a todos, contagiando su energía a todos los vecinos.
En el segundo día de festejo, este domingo, fueron “Los Ranser” quienes dieron inicio a una nueva jornada convocando a los más grandes pero también a los jóvenes a moverse con los clásicos de los 60 y 70.
Hubo lugar también para la murga barrial “Las Estrellas de Guadalupe” y la comparsa “Sueño Dorado”.
El cierre estuvo a cargo de la popular banda “Los Bam Band”, marca registrada de la cumbia santafesina, quienes hicieron estallar al público con sus conocidos temas.