El municipio continúa recuperando la red vial
El Gobierno de la Ciudad invierte 30 millones para repavimentar las calles.
Lunes, 06 de marzo de 2017
Con el objetivo central de optimizar la red vial urbana, el Gobierno de la Ciudad está trabajando en diferentes puntos de la capital provincial. El micro y macro centro de la capital provincial es uno de los sectores donde se están llevando a cabo tareas de bacheo y repavimentación con hormigón y asfalto, tanto en calles como en paradas de colectivos y badenes.
Para llevar a cabo las tareas se invierten $ 30 millones con fondos previstos en el Acuerdo Capital. Los trabajos son realizados por la empresa Inar Vial que está ejecutando 34.295 m2 de pavimento asfáltico; 2.000 m2 pavimentos de hormigón; y 1.998 m2 de pavimentos de hormigón armado en badenes, que la diferencia con el anterior es que lleva una malla metálica.
El secretario de Obras Públicas del Gobierno de la Ciudad, Ricardo Alcaraz, explicó que “el avance de este proyecto está en un 25%” y detalló que “ya se ejecutaron 11.000 m2 de pavimento asfáltico, se intervino en calle Salta, se empezó en Lisandro de la Torre, también en Santiago del Estero, Obispo Gelabert, Bulevar entre San Lorenzo y avenida Freyre, entre otras”.
En cuanto a pavimento de hormigón, detalló que “se está trabajando en barrio Los Hornos donde se intervino en Estanislao Zeballos. Ahora se trabajará en Gorostiaga y se continuará por calle San Lorenzo. En Barranquitas, se trabajó en calle La Paz, estamos ahora en Presidente Perón; y saliendo de este barrio, también vamos a intervenir en Mariano Comas”, agregó más adelante Ricardo Alcaraz.
EN TODA LA CIUDAD
El funcionario municipal aprovechó también para explicar que dentro de este Plan de Bacheo se intervinieron avenidas como Aristóbulo del Valle, Facundo Zuviría y General Paz y la intención es finalizar la intervención en estos lugares para poder avanzar hacia otros sectores.
En esta línea, recordó que “continúa trabajando la cuadrilla especializada de bacheo que ahora se encuentra en el sur de la ciudad. Si las condiciones climáticas acompañan, se estarían concluyendo. Teníamos previsto hacer 4.000 m2 y hoy ya llevamos hecho 5.100 m2 y esto es porque fueron apareciendo nuevos hundimientos que fuimos cerrando”, aseguró Alcaraz.
En esa línea contó que la intención es una vez concluidas las tareas en este sector de la ciudad, trasladarse al barrio San Roque para poder trabajar en Calcena y en otras calles de esa zona; y después mudarse a Candioti y así avanzar hacia otros sectores. “Es una cuadrilla que hace tareas por administración, con empleados municipales que operan desde las 7 y hasta las 23 y lo que realizan son trabajos puntuales de bacheo donde no hay superficies grandes por el tipo de equipos que tenemos y hacemos el mantenimiento que si hicieron las empresas con máquinas de gran porte”, detalló el secretario de Obras Públicas del Gobierno de la Ciudad.