Destacan a Santa Fe por la gestión de riesgos y desarrollo
El intendente Corral disertó en el panel de ciudades “Prevención de Desastres”.
Jueves, 09 de marzo de 2017
La segunda jornada de la V Plataforma Regional de Reducción de Riesgos de Desastres que organiza la Oficina de Naciones Unidas y el apoyo del Gobierno de Canadá en la ciudad de Montreal, fue muy significativa para la delegación de Santa Fe.
En la oportunidad, el intendente José Corral mantuvo una reunión exclusiva con el máximo representante de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres, Robert Glasser, quien valoró especialmente la labor de la ciudad en materia de gestión de riesgos y desarrollo, así como la promoción de la resiliencia en la región.
Corral disertó en el Panel “Fortalecer la resiliencia en ciudades” junto a sus pares de Montreal, Guatemala y Santo Domingo Este, donde se planteó el enfoque de los gobiernos locales en materia de prevención de desastres. Esta sesión contó con la participación del propio Robert Glasser quien subrayó de esta manera la relevancia que se otorga a los municipios desde este organismo internacional.
PENSAR EN EL DESARROLLO
“En Santa Fe aprendimos que la manera más consistente de reducir el riesgo de desastres es pensar el desarrollo de la ciudad desde una perspectiva de resiliencia”, señaló el intendente.
“Es por eso -continuó- que después de dos grandes inundaciones como las de 2003 y 2007, el gobierno municipal decidió asumir la gestión de riesgos como una política de Estado y en estos años no solamente hemos avanzado en planes de contingencia, protocolos de actuación ante emergencias, sistemas de alerta temprana, inversión en obras de protección contra inundaciones sino que también definimos un nuevo ordenamiento urbano”.
En ese sentido se refirió a acciones “de protección de los ecosistemas y cuidado del ambiente” así como a “programas educativos con las escuelas, con la creación de un sistema de educación inicial y de programas urbano-integrales para mejorar nuestros barrios más vulnerables”.
El Panel fue coordinado por Michel Doré, profesor de la Universidad de Quebec, y contó con la exposición de Clark Somerville, en representación de la Federación Canadiense de Municipalidades y el debate entre los panelistas José Corral, por Santa Fe; Anie Samson, vicepresidenta del Ayuntamiento de Montreal; Jacinta Estévez, vicealcaldesa de Santo Domingo Este; y Héctor García, concejal de Guatemala.
CONSENSO POLÍTICO Y SOCIAL
Cómo deben conciliarse las urgencias con las políticas a mediano plazo, fue uno de los interrogantes planteados durante el Panel. En tal sentido, el intendente destacó que “este enfoque tiene que traducirse en una mirada transversal. No se trata de contar con un plan sectorial ni una oficina. Todo el presupuesto de la ciudad tiene que estar pensado en términos de resiliencia”.
“Toda la planificación -subrayó- del desarrollo de una ciudad tiene que tener incorporado este enfoque. De esta manera, aparecen como prioridad la inclusión social, pues los más afectados por un desastre son las poblaciones más vulnerables, y la sostenibilidad, porque una ciudad debe crecer de manera sostenible integrada en su ambiente”.
Por otra parte, José Corral indicó que “tiene que haber un liderazgo claro, que posibilite superar la mirada de las urgencias y asumir el desafío de pensar en el mediano plazo, y eso requiere una vocación docente de explicar a la ciudadanía cuáles son las cosas que la ciudad necesita desde el punto de vista estratégico. Pero además eso requiere de un consenso político y social muy grande”, explicó.
Así destacó la participación de concejales de distintos bloques políticos en el encuentro, “cada uno con su mirada, pero nosotros hemos aprendido que éstos son temas prioritarios y aunque los resultados no se vean de un día para otro y seguramente superen una gestión de gobierno, es fundamental que todos trabajemos para que la ciudad esté mejor preparada. La gestión de riesgos de desastres en Santa Fe es una política de Estado”. Finalmente, subrayó: “Además tiene que haber un gran apoyo de la sociedad, no es un problema sólo de ingenieros o de técnicos sino de consenso social”.
La información para mejorar la planificación, el trabajo en red para involucrar a la comunidad y sus instituciones, la educación para promover una mejor comprensión de los riesgos y la búsqueda de consenso político para avanzar en RRD fueron, así, los aspectos destacados que se plantearon en el panel de gobiernos locales.
RECONOCIMIENTO A SANTA FE
El intendente mantuvo un encuentro exclusivo con el representante especial de la Secretaría General de la ONU para la RRD, Robert Glasser, y el Jefe de la Oficina de las Américas de UNISDR, Ricardo Mena.
En dicha reunión, se suscribió un acuerdo de cooperación para llevar adelante un plan de acción conjunto entre la oficina de Las Américas de UNISDR y la Red Mercociudades con vistas a promover la implementación del Marco de Sendai en la región y generar mecanismos de apoyo a las ciudades para que elaboren estrategias y planes de acción locales para la RRD y el desarrollo de resiliencia.
Durante la conversación, el titular de UNISDR valoró el trabajo que la ciudad de Santa Fe viene realizando en los últimos años y que le han valido los reconocimientos como “Ciudad Modelo” y “Alcalde Campeón” de la Campaña “Desarrollando ciudades resilientes. Mi ciudad se está preparando” que impulsa dicha oficina así como la tarea de difusión de la Campaña que la capital provincial ha realizado a través de distintos encuentros y en especial al incorporar este tema como lema central de la Red de Mercociudades, que ahora preside el intendente José Corral.
En especial, Glasser se interesó en conocer cuáles eran las condiciones necesarias para sostener la implementación de estas acciones a nivel local y qué perspectivas tenía el intendente sobre los avances que pueden promoverse en la materia en América del Sur.
Por su parte, Corral destacó el rol que Mercociudades puede cumplir para promover el Marco de Sendai y Mena subrayó el acuerdo firmado porque promueve acciones concretas. A partir de este acuerdo, se va a formular un Proyecto de Implementación de Planes de Acción Local para la resiliencia y se llevarán a cabo Talleres de capacitación sobre el desarrollo de Planes de Acción Local dirigidos a las ciudades miembro de Mercociudades.