Aumento de la EPE por la quita de subsidios
La suba representa $ 95 mensuales promedio para los usuarios residenciales más representativos.
Viernes, 10 de marzo de 2017
La Resolución n° 20/2017 del Ministerio de EnergÃa y MinerÃa de la Nación dispuso un incremento en el precio mayorista de la electricidad para usuarios residenciales de $ 400 MWh a $ 640 MWh a partir del 1° de marzo. Esto se enmarca en la polÃtica de quita de subsidios iniciada por el gobierno nacional en febrero de 2016.
Los detalles de la implementación de esta normativa fueron informados a mediados del mes pasado, en una reunión realizada entre las autoridades de la CompañÃa Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Asociación de Distribuidores de EnergÃa Eléctrica de la República Argentina (Adeera).
El traslado de este nuevo precio de compra, trae como consecuencia un incremento que representa $ 95 mensuales promedio en la tarifa final para los usuarios residenciales más representativos, que son los que consumen bimestralmente entre 300 y hasta 650 kilowatts-hora.
Del millón de usuarios residenciales de la EPE, 348500 acceden a tarifas subsidiadas, de los cuales 80000 son beneficiarios de la tarifa social provincial, 72000 tarifa provincial a jubilados, 55.000 tarifa social nacional jubilados y 141.000 con tarifa social nacional. Uno de cada tres usuarios, cuenta con importantes beneficios a través de alguno de estos tipos de tarifa, cuya actualización de la factura final será de $ 35 mensuales.
Cabe aclarar, que los impuestos municipales, provinciales y nacionales que se aplican a la tarifa, representan una tercera parte de la composición de la factura final de la EPE.
El cuadro tarifario para todos los tipos de usuarios, se encuentra disponible en la página web.
La Empresa Provincial de la EnergÃa de Santa Fe abastece a más de 1.280.000 usuarios, con una densidad de 11 suministros por kilómetro cuadrado. Opera 65 estaciones transformadoras, más de 50.000 kilómetros de lÃneas de alta, media y baja tensión, de las cuales 20.367 kilómetros son redes aéreas destinadas a abastecer el sector rural.