Santa Fe: invierten 6,5 millones para mejorar la red de alumbrado público
El municipio reemplaza las lámparas en 680 puntos para optimizar el servicio.
Lunes, 13 de marzo de 2017
El Gobierno de la Ciudad lleva adelante la migración de lámparas de sodio de alta presión por tecnología LED en distintos corredores viales de la capital provincial. En total, son 680 los puntos de recambio de la iluminación.
Las tareas comenzaron en Bulevar Gálvez, desde Vélez Sársfield hasta Freyre, y continuaron por calle Rivadavia, desde Mendoza hasta Mariano Comas. Además, se sustituyó la iluminación de la colectora y del cantero central de la avenida Alem, y se prevé finalizar la instalación sobre un sector a definir de calle Urquiza.
Esta tecnología que se incorpora a la trama urbana santafesina que cuenta con iluminación por columnas ya se utiliza en avenida Blas Parera, entre Fray Cayetano Rodríguez y Teniente Loza, en una extensión cercana a los seis kilómetros en los que se construye el Metrofé.
Los trabajos demandaron una inversión al Gobierno de la Ciudad de $ 6.591.240. Las tareas fueron ejecutadas por personal de la Secretaría de Obras Públicas y la empresa que proveyó los insumos fue Philips Lighting S.A.
BENEFICIOS
Optimizar el consumo energético, generar confort visual son algunas de las características entre las que se destaca la disminución aproximada de un 40 % de consumo de energía respecto a las lámparas de sodio y halogenadas, son parte de las ventajas y beneficios del uso de la tecnología LED.
Al respecto, el secretario de Obras Públicas del Gobierno de la Ciudad, Ricardo Alcaraz, explicó que “al ser luz blanca, tiene una mejor definición de los colores, entonces a la vista resalta más el color verde y el de los vehículos. La señalización que es blanca también se realza y es amigable a la vista. Además, la vida útil de cada luz es de 15 mil horas, lo que duplica la duración de las lámparas comunes”.
En Santa Fe, actualmente funcionan 37 mil puntos de iluminación, de los cuales 1005 fueron incorporados durante 2016 a través del Plan Abre y el Programa de Reconstrucción que desarrolló el Gobierno de la Ciudad.
En este contexto, el funcionario municipal afirmó que el mantenimiento de los nuevos artefactos “es nulo” ya que “no se ven perjudicados ante las variaciones de tensión” y destacó: “Ganamos en eficiencia, se disminuye el consumo y se optimiza el trabajo del personal municipal, haciéndolo más eficiente”.