Sáb, 17 may 2025 | 19:15

24.9ºC / 58%

Ciudad de Santa Fe
24.9ºC / 58%

Clima ampliado

Sábado, 17 de mayo de 2025 | 19:15

24.9ºC / 58%

Ciudad de Santa Fe
24.9ºC / 58%

Clima ampliado
Suman al servicio tres nuevos barrios

Casi toda la ciudad de Santa Fe con agua potable

Nueva planta potabilizadora para conectar a la red a unos 10 mil vecinos.

Lunes, 20 de marzo de 2017

Este lunes por la mañana, el intendente José Corral junto al vicegobernador de la Provincia, Carlos Fascendini, encabezaron el acto en el que se presentó el proyecto mediante el cual se construirá una nueva planta potabilizadora en el Noroeste de la Ciudad de Santa Fe.

Acompañados por representantes de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA) y funcionarios municipales y provinciales, las autoridades brindaron detalles acerca de la iniciativa que apunta a brindar el servicio de agua potable en este sector de la capital provincial.

10 MIL VECINOS

La concreción de este proyecto permitirá, por un lado, conectar a la red a 2665 familias -unos 10.000 vecinos- que en la actualidad no cuentan con el servicio; y, por otro, potenciar la presión de agua a otros 20.000.

INVERSIÓN

Cabe señalar que serán 1.200 nuevas conexiones en barrio Santa Marta, 925 en Juventud del Norte y 540 en Santo Domingo. La obra demandará, por una parte, una inversión a cargo de la empresa ASSA de aproximadamente $ 15 millones para la construcción de la planta, mientras que el Municipio aportará más de $ 33 millones para la ejecución de las redes domiciliarias.

De la presentación, que tuvo lugar en la planta potabilizadora de ASSA en barrio Candioti Sur, participaron también el ministro de Infraestructura y Transporte de la Provincia, José Garibay; el presidente y vicepresidente de la entidad anfitriona, Sebastián Bonnet y Darío Boscarol, respectivamente; el secretario General del Gobierno de la Ciudad, Carlos Pereira; así como concejales, funcionarios y representantes de las vecinales Juventud del Norte, Scarafía, Santo Domingo y Santa Marta, entre otras.

CIUDAD INCLUSIVA

En la presentación, el intendente recordó que "en el 2011 nos planteamos que el 100 % de las familias de la ciudad tuvieran agua potable. En ese camino hicimos muchas obras, conectando barrios completos que tenían la red pero la provisión del servicio, como Favarolo, Punta Norte; y sectores donde no teníamos la red como Barranquitas, Santa Rosa de Lima en el oeste, llegando así a más del 95% de la población".

En esa línea, Corral señaló que "este pequeño porcentaje que nos falta, que está concentrado en el Noroeste y en la zona de La Costa, requiere de una obra de ampliación de la planta potabilizadora, un proyecto en el que venimos trabajando la empresa, el Municipio y la Provincia hace ya algún tiempo, pero que sin embargo no hemos encontrado todavía el financiamiento. De todas maneras, vamos a seguir trabajando fuertemente para conseguir el financiamiento a través de Nación y de fondos internacionales".

SOLUCIÓN INTEGRAL

Por su parte, el ministro de Infraestructura y Transporte de la provincia indicó que "desde la provincia hace 10 años que estamos desarrollando un programa de fuerte inversión para llevar agua potable a toda la provincia. En Rafaela como en Santa Fe estamos trabajando con proyectos alternativos de provisión de agua de ósmosis inversa, hasta que consigamos el financiamiento de esta obra imprescindible para la ciudad de Santa Fe, que es la ampliación de la planta potabilizadora".

En ese contexto, Garibay destacó el aspecto integral de este nuevo proyecto "que no solo genera agua para esos barrios, sino que se desarrolla a partir del compromiso del gobierno municipal de ejecutar una red de distribución que va a permitir que estos 10.000 beneficiarios cuenten con una mejor calidad de agua".

EN EL CORTE PLAZO

Sobre la obra, el vicepresidente de ASSA, Darío Boscarol, manifestó que la misma "intenta cubrir el bache que existe desde antes de la ampliación de la actual planta potabilizadora que está trabajando al 110%. Esa es la solución de fondo para todo el Norte de la capital. Pero, mientras tanto, estamos llevando a cabo estos proyectos que son pozos que toman agua de la napa, y con estas plantas de abatimiento de hierro y manganeso la hacen potable y logran la igualdad con la actual producción de agua potable”. 

La planta estará instalada sobre calle Beruti, en el ingreso al barrio Los Troncos, junto a las instalaciones del club Los Canarios en terrenos que pertenecen a Vialidad Nacional. 

 

 

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados