Sáb, 17 may 2025 | 15:45

24.4ºC / 60%

Ciudad de Santa Fe
24.4ºC / 60%

Clima ampliado

Sábado, 17 de mayo de 2025 | 15:45

24.4ºC / 60%

Ciudad de Santa Fe
24.4ºC / 60%

Clima ampliado
Reclamos no escuchados

Docentes y municipales paran por 48 horas

No hay acuerdo por el porcentaje de aumento salarial.

Martes, 21 de marzo de 2017

La lucha docente continúa con una nueva medida de fuerza que incluye las jornadas de este martes y miércoles. En un marco de tensión y conflictos que se extiende, la titular de la delegación santafesina de Amsafé, Sonia Alesso, ratificó la necesidad de que el gobierno convoque a una paritaria nacional docente, por la que no solo se convocó a la Marcha Federal Educativa, sino también a este nuevo paro de 48 horas, y le reclamó a la provincia un aumento salarial que supere el techo impuesto por la Nación.

"Nosotros planteamos la necesidad de que hubiera convocatoria a paritarias, y en la provincia se reunió la semana pasada", comentó la dirigente gremial, y agregó que "lo que nosotros estamos planteando es que nos convoquen a paritaria nacional, por eso la Marcha Federal Educativa, y el paro del 21 (marte) y el 22 (miércoles), a donde vamos a confluir todos los docentes del país, con reclamos comunes y con cuestiones que siguen sin resolverse".

MUNICIPALES TAMBIÉN

La oferta salarial de los Intendentes no conformó a FESTRAM y se ratificó el paro de 48 horas a cumplirse este miércoles y jueves.

El Plenario de Secretarios Generales de FESTRAM facultó a sus representantes paritarios a buscar un acuerdo salarial que contemple el desfasaje del año 2016 y una política en la materia para el 2017 que se ajuste a las perspectivas inflacionarias reales.

La propuesta de los Intendentes consistió en un incremento salarial del 22 % a abonarse 10 % en marzo y 12 % en julio, asegurando un aumento mínimo garantizado de $ 3050 desdoblado en dos pagos. Se condicionó el levantamiento de las medidas de fuerza para discutir una recomposición del año 2016 que se abonaría retroactiva a Febrero con una suma fija no remunerativa ni bonificable.

La representación sindical -que rechazó el porcentaje del 22%- aceptaba continuar la discusión salarial sin medidas de fuerza, de acordarse una recomposición salarial desde enero aproximada al 10 %. También si se garantizaba un aumento mínimo de bolsillo que asegurara que ningún trabajador quedara debajo de la línea de pobreza, y además la incorporación al sueldo básico del 3% que los Municipios vienen pagando en negro desde julio de 2016.

La negativa de los Intendentes de mejorar su última oferta impidió la continuidad de la negociación y en consecuencia se ratificó el plan de lucha consistente en un paro de 48 horas los días miércoles y jueves de esta semana, con movilización el día 22 a las Intendencias de Santa Fe y Rosario

GUARDIAS

La Entidad Gremial reitera que se mantendrán las guardias mínimas y que tanto, durante el feriado del viernes 24 como sábado y domingo, los Municipios pueden disponer de los organigramas de trabajo, según sus prioridades y de acuerdo a las condiciones que establece la legislación vigente.

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados