Mar, 18 nov 2025 | 07:40

Martes, 18 de noviembre de 2025 | 07:40

En la Ciudad de Santa Fe

Inauguraron la sede del Archivo Provincial de la Memoria

"Nosotros no tenemos dudas: son 30 mil los desaparecidos", dijo Silberstein.

Viernes, 24 de marzo de 2017

Los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, y de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Silberstein, presidieron este viernes el acto oficial de inauguración de las nuevas instalaciones del Archivo Provincial de la Memoria, en la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, ubicada en Mendoza 3443, en la capital provincial. 

Vale recordar que el Archivo funciona desde el año 2006 y cuenta con información en diversos soportes, relacionada con testimonios y documentos directos de la época, sobre violaciones a los derechos humanos.

SEDE DIGNA

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Silberstein manifestó que “como funcionario público uno tiene que rendir cuentas y puedo decir que los empleados de la Secretaría de Derechos Humanos han hecho posible que la ciudad de Santa Fe tenga una sede como la que dejamos inaugurada, realmente digna y como corresponde simbólicamente”.

30 MIL

El titular de la cartera de Justicia dejó en claro que “para nosotros, y para que no queden dudas, la decisión del gobierno de la provincia, como principio, es que los desaparecidos son 30 mil y que la fecha es el 24 de marzo. Nosotros no tenemos dudas de cuáles son los valores y de lo que eso significa”.

PUBLIO MOLINAS

En la oportunidad, Silberstein informó la designación de Publio Molinas como subsecretario de Derechos Humanos del centro-norte: “Quiero hacerles saber que hemos escuchado las sugerencias de los organismos de derechos humanos de la ciudad de Santa Fe para que sea designado Publio Molinas, un hombre con compromiso en la larga lucha por memoria, verdad y justicia”.

“La responsabilidad de Publio también será la del Museo de la Memoria que tendrá lugar en la ciudad de Santa Fe; es uno de los deseos y los encargos del gobernador Miguel Lifschitz y de éste ministro. Así que públicamente nos comprometemos a cumplir ese pedido que se nos ha encargado, para que la ciudad de Santa Fe tenga un Museo de la Memoria; así corresponde y es justo que así sea”, concluyó el funcionario.

TRABAJO CONJUNTO

Posteriormente, Hugo Kofman, integrante del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia, indicó que la agrupación que integra viene “trabajando siempre a través del diálogo con las instituciones del gobierno de la provincia, en este caso con la Secretaría de Derechos Humanos, avanzando en algunas cosas que podemos hacer en conjunto y planteando nuestras inquietudes por las dificultades que se presentan en las distintas áreas que nos competen”.

“En este caso observamos un paso importante con la preservación de los archivos porque la construcción de memoria, verdad y justicia es una tarea permanente, no algo que pueda tener una fecha de finalización, hay que sostenerla en el tiempo”, concluyó.

PRESENTES

Al acto también asistieron los ministros de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; y de Salud, Miguel González; los secretarios de Gobierno, Mariano Cuvertino; y de Justicia, Javier Prono; legisladores provinciales, representantes de organismos de derechos humanos, militantes, sobrevivientes y otras autoridades.
 

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados