Vie, 16 may 2025 | 23:09

21.9ºC / 65%

Ciudad de Santa Fe
21.9ºC / 65%

Clima ampliado

Viernes, 16 de mayo de 2025 | 23:09

21.9ºC / 65%

Ciudad de Santa Fe
21.9ºC / 65%

Clima ampliado
Reunión en Santa Fe

La gastronomía de Santa Fe en la cocina argentina

Buscan posicionarla en el plano nacional e internacional.

Martes, 28 de marzo de 2017

El secretario de Turismo, Martín Bulos, dio inicio este martes en Santa Fe al Foro de Planificación y Desarrollo del Turismo Gastronómico, organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación en el marco del Plan CocinAR, que busca armar el mapa de la cocina argentina y posicionarla en el plano nacional e internacional.

Bulos expresó que “es muy importante para nosotros acompañar esta iniciativa. En la provincia de Santa Fe tenemos más de 700 kilómetros de costa sobre el Río Paraná con sus característicos platos de pescado en los distintos corredores, el alfajor santafesino y su historia con los constituyentes de aquellos años, los polos cerveceros industrial y artesanal de Santa Fe y Rosario, la frutilla que ya se extendió hacia el sur y norte de Coronda”.

GASTRONOMÍA

“También la gastronomía de los pueblos rurales de la zona centro ligados a la actividad tambera y sus derivados y todos los lugares que ya son un clásico en el recuerdo de cualquier turista que visite nuestro territorio”, agregó el secretario, quién además realizó una presentación del programa Sabor e Historia.

MAPA TURÍSTICO

Finalmente, Bulos sostuvo que "tenemos un mapa turístico en donde se puede ver información de las más de 80 fiestas populares que hemos detectado a lo largo y ancho de la provincia y que hoy son un gran atractivo turístico, en donde la gastronomía adquiere un rol protagónico".

PLAN COCINAR

En este caso, haciendo eje en provincia de Santa Fe, se apunta a realzar toda la oferta gastronómica del territorio, revalorizando la cadena de valor integrada por productores primarios, distribuidores, profesionales del sector, establecimientos gastronómicos y educativos, entre otros.

En el plano cultural, la intención es impulsar una revolución basada en la recuperación de la alimentación tradicional de cada región turística. Así, consolidar y distinguir su identidad. En el plano económico, la intención es favorecer la dinamización de las economías regionales.

PRESENTES

La actividad se llevó a cabo en el dique 2 del Puerto de la ciudad de Santa Fe y contó con la presencia del director de Turismo Provincial, Franco Arone; el secterario de Turismo de Rosario, Hector de Benedictis; la subsecretaria de Turismo de la ciudad de Santa Fe, Claudia Neil; la directora de Productos Turísticos del Ministerio de Turismo de la Nación, Mariángeles Samamé; Rodrigo Verde de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina y de la Cámara de Turismo Argentina.

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados