Invertirán 7 millones para fortalecer las industrias del diseño
Presentaron el Plan de Fortalecimiento a realizarse en 2017 y 2018.
Domingo, 02 de abril de 2017
Los próximos dos años serán claves en el fortalecimiento de las industrias creativas vinculadas al diseño, un sector que se ha desarrollado en la última década en la ciudad de Santa Fe y la región, y abarca un amplio abanico de Emprendimientos de Base Cultural que utilizan la creatividad y el conocimiento como principal elemento para crear y comercializar productos que generan valor económico derivado de su valor cultural.
Diseñadores, artesanos y artistas locales vinculados a emprendimientos con bases creativas colmaron dos de las salas del Centro de Convenciones Estación Belgrano para escuchar la presentación del Plan de Fortalecimiento para las industrias creativas del sector del diseño que se desarrollará en 2017 y 2018, con fondos del Programa AL-Invest 5.0 “Un crecimiento integrador para la cohesión en América Latina”.
COOPERACIÓN
Se trata de uno de los proyectos de cooperación internacional más importantes de la Comisión Europea en Latinoamérica, que fue concursado por la Agencia de Cooperación, inversiones y Comercio Exterior de la Municipalidad de Santa Fe, junto a la Unión Industrial y Barcelona Centro de Diseño como socios estratégicos.
PRESENCIAS
La presentación del Plan estuvo a cargo de la secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad, Patricia Pieragostini; acompañada del Director de la Agencia de Cooperación Internacional, Inversiones y Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad, Pablo Tabares, y el presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Javier Martín.
Además, estuvieron presentes la secretaria de Comunicación y Desarrollo Estratégico del Municipio, Andrea Valsagna; el gerente de Expresiva Incubadora de Emprendimientos Culturales, Diego Magnin; y el vicedecano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, Sergio Cosentino, entre otros.
POLO DE DISEÑO
El total del proyecto es de 424.685 euros entre el aporte de la Unión Europea y el aporte del Municipio, que se destinarán a desarrollar un plan integral que buscará mejorar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mi-Pymes) de la industria del diseño de la ciudad y la región, y el desarrollo de organizaciones intermedias que actúan en el sector.
El proyecto de Santa Fe fue el único proyecto de base cultural seleccionado sobre un total de 118 proyectos presentados destinados al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, y uno de los cuatro que fueron aprobados para toda Argentina.
Pieragostini celebró la “gran convocatoria, como era de esperar, ya que siempre decimos que en Diseña Santa Fe hay más de 250 emprendimientos y son más 300 los que se presentan, esto representa más de 500 emprendedores porque detrás de cada emprendimiento hay más de un diseñador”.
FORTALECER
En relación al Plan de Fortalecimiento, la funcionaria explicó que el “haber ganado este fondo concursable de la Unión Europea, que es un fortalecimiento para el desarrollo y la cohesión social en Latinoamérica, nos facilita el darle un aceleramiento que este plan que ya veníamos pensando y que lo pudimos plasmar gracias a haber sido seleccionados”.
POLÍTICA CULTURAL
“Estamos muy orgullosos de nuestros diseñadores, artesanos y artistas, en este trabajo juntos a través de una política cultural que pone al diseño como uno de los sectores claves para el desarrollo de la economía del conocimiento”, finalizó.
CREACIÓN VALOR
Por su parte, el presidente de la Unión Industrial, Javier Martín, habló de que “el crecimiento económico y el desarrollo social se da a través de la creación valor, el único camino por el que se puede generar mayor producción, y ese desarrollo se da a través de incorporar innovaciones en productos y procesos que parten normalmente del diseño, que genera nuevas ideas, formas y metodologías".
EJES DE ACCIÓN
El proyecto presentado a través de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior del Municipio al Programa Al Invest, plantea tres ejes de acción a partir de aspectos que necesitan mejorarse y fueron identificados en relevamientos y diagnósticos formulados por el gobierno local.
El primer eje es el “Mejoramiento de las capacidades técnicas y de gestión a través de la formación”, que se desarrollará buscando optimizar la productividad a través del salto de la producción artesanal hacia la seriación y la sistematización de la función de producción; y a nivel de gestión, mejorando aspectos de la organización empresarial y el gerenciamiento de negocios.
La segunda línea de trabajo se orienta al “Fortalecimiento de las Organizaciones Empresariales”, y buscará mejorar las condiciones de asociatividad y trabajo en cooperación de las Mi-Pymes, a través de la consolidación de un Clúster de Diseño, y una Cámara de Diseñadores santafesinos que represente los intereses comunes del sector, entre otras acciones para las que serán claves la experiencia del Municipio en la formación de clústeres –como el de cerveceros y de TICs-; así como también los aportes que podrá hacer la Unión Industrial, que es la máxima organización empresarial de la región, y la asistencia técnica del Barcelona Centro de Diseño, con experiencia específica en el desarrollo de la industria del diseño.
El tercer eje prevé actividades para el “Mejoramiento de las herramientas de comercialización y acceso a mercados”, para dar respuesta a las dificultades con las que se encuentran las marcas locales a la hora de promocionar, comunicar y vender su producción. Por eso se promoverán nuevas oportunidades a través del comercio electrónico, la participación en la Feria Diseña Santa Fe y en ferias nacionales e internacionales, así como también misiones empresariales, entre otras acciones.
FORMACIÓN
A su vez, a lo largo del año se trabajará en distintas instancias de formación: las charlas inspiracionales, en donde se reunirán la totalidad de los diseñadores; las clínicas, donde se trabajará en grupos de 10 con los productos; y el laboratorio, en donde 50 de los emprendimientos desarrollarán colecciones en vistas a la Feria Puro Diseño y junto al Barcelona Centro de Diseño.
DISEÑA SANTA FE
“Este Plan que presentamos está ligado a la convocatoria Diseña Santa Fe 2017-2018, por eso quienes deseen participar de Diseña Santa Fe tienen que inscribirse al proyecto, porque el proceso de selección va a realizarse a lo largo de este año de capacitaciones, de formación y de contacto con los productos”, explicó Pieragostini.
El primer encuentro del plan de formación integral que se propone será el sábado 8 de abril a las 9 en el Teatro Municipal “1° de Mayo”, cuando tendrán lugar las primeras charlas inspiracionales a cargo de Alex Blanch, Laureano Mon y Germán Lang.
+ INFO
La información sobre la convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 17 de abril, se podrá consultar en Santa Fe Ciudad - Agenda, acceso a Convocatorias.