Jue, 15 may 2025 | 18:47

26.9ºC / 49%

Ciudad de Santa Fe
26.9ºC / 49%

Clima ampliado

Jueves, 15 de mayo de 2025 | 18:47

26.9ºC / 49%

Ciudad de Santa Fe
26.9ºC / 49%

Clima ampliado
Se construye a la vera de la Ruta 11

Poderosa central energética en Villa Ocampo

Genera alto impacto en los sectores productivos y laborales.

Jueves, 06 de abril de 2017

El intendente Enrique Luis Paduán mostró su beneplácito por la instalación de una planta generadora de energía eléctrica de 47 megavatios de potencia en Villa Ocampo (Santa Fe). Esta tendrá como insumo principal el gas que aportará el Gasoducto del Nord Este Argentino-GNEA, actualmente en construcción.Tan importante emprendimiento energético fue licitado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico-CAMESSA, siendo adjudicados los trabajos a la empresa Industrias Juan Secco S.A.

La enorme usina termoeléctrica se construye a la vera de la Ruta Nacional Nº 11, al sur del casco urbano de esa localidad del departamento General Obligado, donde se observa un gran avance en los trabajos, con permanente actividad. Esto en lo que tiene que ver con la infraestructura, y en la instalación del equipamiento específico para generación de energía eléctrica.

HISTÓRICO

La dimensión de la obra, el movimiento de vehículos de gran porte, la maquinaria específica, el personal ocupado y la llegada de los cinco grandes módulos que conformarán la planta generadora es un hecho histórico para Villa Ocampo.

“Habría que remontarse a la época de la instalación de las grandes industrias relacionadas con la actividad cañera (ingenio, papelera y destilería) para comparar el impacto que la radicación de esta nueva empresa en nuestra ciudad está generando en el sector productivo y laboral”, destacó el intendente Enrique Luis Paduán.

ENORMES GENERADORES

Al respecto, en un gran operativo que incluyó el uso de camiones con carretones de grandes dimensiones, llegaron a Villa Ocampo por vía terrestre desde el puerto de Zárate, provincia de Buenos Aires, los cinco enormes generadores. Estos fueron adquiridos por Industrias Juan Secco S.Aa la compañía finlandesa Wärtsilä Energy Solutions, uno de los mayores fabricantes mundiales de soluciones para generación de energía eléctrica.

Se trata de poderosos motores de combustión interna multicombustible que funcionarán principalmente con gas natural y con fuel-oil como combustible de reserva, pero que en principio éste será utilizado hasta que esté en funcionamiento el esperado Gasoducto del Nord Este Argentino-GNEA

GAS NATURAL 

Las centrales de gas de Wärtsilä utilizan gas natural, el combustible fósil más limpio y económico disponible. Estas centrales eléctricas alimentadas a gas también ofrecen bajas emisiones, y pueden proporcionar una gran cantidad de energía en un sitio reducido, convirtiéndolo en la solución óptima para lugares donde es prioridad minimizar el impacto ambiental. 

Las centrales eléctricas de multicombustibles Wärtsilä hacen que la generación de energía sea más fiable, al ser capaces de adaptarse a cualquier situación que pueda ocurrir con respecto a la disponibilidad de combustible. Incluso, pueden cambiar los combustibles durante el funcionamiento, por ejemplo, pasando sin detenerse, de gas al combustible líquido si el suministro de gas se interrumpe repentinamente.

Fuente: SEPER Noticias

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados