Santa Fe, segunda provincia con más donantes de órganos
El informe resalta que fue también la que más implantes de tejido generó.
Viernes, 07 de abril de 2017
Santa Fe continúa siendo la segunda provincia del país en donación y trasplantes de órganos y tejidos, de acuerdo a los datos registrados por la Central de Reportes y Estadísticas del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2017.
En ese marco, se registran en la provincia 18 donaciones de órganos y 17 de tejidos; mientras que las cifras nacionales fueron 125 y 92, respectivamente.
EL INFORME
De acuerdo al informe, de la totalidad de donaciones se destaca que 77 pacientes de la lista de espera pudieron acceder a su implante a partir de donantes santafesinos, de los cuales 46 recibieron órganos y 31 fueron trasplantados de córneas. Asimismo, se resalta que en el primer trimestre la provincia fue la que más implantes de tejido generó.
HECA Y CULLEN
En ese marco, el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (Cudaio), Martín Cuestas, precisó que “los hospitales de Emergencia Clemente Álvarez (Heca) de Rosario y José María Cullen de Santa Fe siguen siendo los de mayor generación de órganos y tejidos donados en la provincia”.
PRIVADOS INTEGRADOS
En cuanto a la participación de los efectores privados en los procesos de donación, Cuestas señaló que hay un creciente compromiso de parte de este sector para participar de actividades de procuración, y que “en todas las provincias coincidimos en que uno de los techos que tiene la donación es que el esfuerzo principal se hace en los hospitales públicos, por lo que es clave que los privados comiencen a comprometerse con la detección y coordinación de potenciales procesos donantes", subrayó.
De igual modo, el funcionario destacó el trabajo focalizado que se lleva a cabo en Santa Fe y dio cuenta de que "siguiendo lineamientos del Ministerio de Salud implementamos un programa de integración de los efectores privados a las actividades de donación, y los resultados ya van apareciendo. Este año, por ejemplo, tuvimos ocho procesos en seis sanatorios”, agregó.
EL CUDAIO
El Cudaio coordina, capacita, supervisa y aporta en lo que refiere a la logística e intervención profesional de los procesos de donación, de acuerdo a la complejidad de los mismos y al grado de preparación de cada efector para resolver las donaciones con sus unidades especiales.
El trabajo de la comunidad profesional de la donación - trasplante es ininterrumpido, todos los días, las 24 horas, y tiene como objetivo principal el acceso al trasplante de los pacientes de la lista de espera, lo más rápido posible.