Jue, 15 may 2025 | 08:12

21.4ºC / 77%

Ciudad de Santa Fe
21.4ºC / 77%

Clima ampliado

Jueves, 15 de mayo de 2025 | 08:12

21.4ºC / 77%

Ciudad de Santa Fe
21.4ºC / 77%

Clima ampliado
En la Ciudad de Santa Fe

Preservan obras escultóricas de la Plaza Alberdi

Se trata del Monumento a la Madre y la escultura “Alma sin hogar”.

Domingo, 09 de abril de 2017

El Monumento a la Madre y una réplica de la escultura “Alma sin Hogar”, obras emblemáticas del patrimonio escultórico de la ciudad realizadas por el artista José Sedlacek, fueron emplazadas días atrás en la nueva Plaza Alberdi, mientras avanzan los últimos trabajos previstos en el proyecto de puesta en valor de ese espacio público que vincula la zona portuaria con el microcentro.

Un equipo de artistas y escultores llevó a cabo los trabajos de restauración, conservación y calco. En cada caso, el Municipio implementó estrategias diferentes de preservación que incluyen la restauración del Monumento por un lado, y la producción de una réplica de “Alma sin Hogar”, para que la original realizada en mármol de carrara sea preservada en condiciones adecuadas.

ESTADO ORIGINAL

En relación a la escultura realizada en piedra blanca, que rinde homenaje a la madre, los trabajos de restauración estuvieron a cargo de Eduardo Gómez, del Programa de Conservación y Restauración de Emplazamientos Escultóricos de la Secretaría de Cultura.

Luego de que la obra fuera retirada de la Plaza para su resguardo, se procedió a remover cuidadosamente los trazos de pintura roja con que había sido grafiteada, y se repuso un dedo de la mano derecha de la figura del niño, que había sido seccionado, en un hecho de vandalismo que puso en riesgo la integridad de la obra. En una etapa posterior se realizó una limpieza total del monumento para que vuelva a relucir como en su estado original.

Asimismo, se restauraron los escudos de bronce pertenecientes al mástil y relieves realizados en bronce por el propio Sedlacek, que se encuentran detrás de la escultura. En la parte posterior al monumento, se procedió a cambiar las placas de mármol travertino que no estaban en buen estado y se reubicarán las placas conmemorativas, de manera de jerarquizar la escultura y ofrecer al espectador una mejor disposición visual de esos elementos.

Satisfecha con los resultados de ese proceso, la secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad, Patricia Pieragostini, destacó que esas tareas se hicieron con el consenso de la Comisión Permanente de Homenaje a la Madre. “Estamos muy conformes con el estado en que está este monumento porque realmente recupera sus condiciones originales, teniendo en cuenta que es una obra que fue emplazada en 1958, por lo que tiene casi 60 años, y volvemos a tenerla en condiciones impecables, en la Plaza donde fue inaugurada”, dijo.

RÉPLICA FIEL

La pieza de “Alma sin hogar” que se colocó en la Plaza días atrás es una réplica fiel de la original, esculpida en 1926 por Sedlacek. La estrategia en este caso es innovadora en lo que hace a preservación del patrimonio cultural santafesino, y sigue una tendencia que ya implementaron otras ciudades del mundo con obras de características especiales, tales como su material constitutivo o valor patrimonial.

En este caso se tuvo en cuenta que el mármol de carrara con que está realizada la figura del niño acurrucado junto a un perro, es una piedra que se degrada con el agua y es más vulnerable en relación a otros materiales para permanecer a cielo abierto, expuesta a condiciones de contaminación ambiental y ocasionales hechos de vandalismo.

Por ello, explicó Patricia Pieragostini, se realizó “una réplica en resina, de manera tal que nos permite preservar la obra original en el Museo Municipal de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas”, en condiciones óptimas de humedad y temperatura constante.

OBRA ORIGINAL

En cuanto a la obra original, la funcionaria informó que se podrá visitar en el Museo Municipal de Artes Visuales “donde vamos a hacer una muestra homenaje a Sedlacek, que estamos pensando de manera que reúna su obra y nos permita conectarnos con la diversidad de su producción”.

“Es la primera experiencia de este tipo que realizamos en la ciudad, y convocamos para eso a Juan Carlos Visconti, el maestro escultor que coordinó la realización de bustos que se van a disponer en una de las salas del Centro de Interpretación de la Constitución Nacional”, agregó Pieragostini.

El grupo que realizó la réplica estuvo integrado también por dos jóvenes que ya han trabajado junto a Visconti y que hoy realizan un relevamiento escultórico del Municipio: Virginia Lazzaroni y Mauricio Gómez. Para la realización de dicha copia fue necesaria la elaboración de un molde elástico en caucho de silicona del cual se obtuvo la copia en resina poliéster naútica, marmolina y fibra de vidrio.

EXPERIENCIA PIONERA

En relación a esta experiencia pionera en la conservación de obras escultóricas, Pieragostini anticipó que “vamos a darnos la posibilidad de explorar otras modalidades. Cada uno de estos proyectos se tejen y construyen a partir de redes que son preexistentes”, señaló en relación al proyecto que se evalúa de realizar un segundo calco de “Alma sin Hogar” en bronce, que permitiría recuperar un oficio prácticamente olvidado en la ciudad, como es la fundición de obras escultóricas.

Para la concreción de esta tarea se ha avanzado en un trabajo conjunto con la empresa Bosio Hermanos, cuya historia tiene un lazo afectivo con la familia Sedlacek, ya que trabajaron juntos en la realización de numerosas obras, especialmente de arte funerario para el Cementerio Municipal.

“Estos trabajos responden a una serie de acciones que están bajo una mirada integral, un programa de conservación y preservación de las obras patrimoniales y emblemáticas de la ciudad”, concluyó Pieragostini.

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados