Más de 156 millones para el Profesorado de Reconquista
“Las obras son un testimonio de un proyecto de gobierno”, dijo Lifschitz.
Martes, 11 de abril de 2017
El gobernador Miguel Lisfchitz presidió este martes en Reconquista la apertura de sobres con las ocho ofertas económicas para la construcción del edificio propio del Instituto Superior del Profesorado Nº 4 “Ángel Cárcano”, el más antiguo de Santa Fe, creado en 1962.
El nuevo edificio se construirá en un predio de dos hectáreas, ubicado en la intersección de las calles Fray Antonio Rossi (excalle 4) y Lisandro de la Torre (excalle 75) cedido por la Municipalidad de Reconquista.
PARA EL FUTURO
“Esta obra es muy importante para nosotros, imaginando la institución dentro de 10, 15, 20 o 30 años con un predio amplio, cómodo y con espacios verdes. Además de todo lo referido a la formación, será un centro de integración para la comunidad de Reconquista”, remarcó Lifschitz en el acto realizado en la Regional de Educación Nº 2.
MIL OBRAS
El gobernador mencionó también que en el marco de “la transformación del norte santafesino”, encarada por su gestión con el Plan del Norte, se incluye “impulsar proyectos, poner en marcha obras y discutir acciones de gobierno” al tiempo que detalló que “en estos momentos tenemos más de mil obras en marcha en los 19 departamentos: viales, hidráulicas, de defensas contra inundaciones, de energía, acueductos, de saneamiento, de mejoramientos barriales y para la educación”.
160 EDIFICIOS
Respecto del área educativa, enumeró que están en construcción “más de 160 edificios escolares en distintos lugares de la provincia, nuevas aulas y refacción de escuelas”, y agregó que están en marcha los nuevos hospitales regionales y de alta complejidad como el de Reconquista y los centros de Atención Primaria; así como otros aspectos que hacen al mejoramiento de la seguridad y justicia: “Todos son avances necesarios para construir una provincia mejor”, afirmó.
PROYECTO DE GOBIERNO
“Las obras son un testimonio material y físico de un proyecto de gobierno, de un futuro. Por eso cuando hablamos de educación, estamos hablando de futuro, estamos hablando de la provincia de Santa Fe que vamos a tener de aquí a 10, 15, 20 o 30 años. Y esa provincia de Santa Fe la estamos construyendo ahora, desde las aulas y desde los institutos de formación docente”, concluyó el mandatario.
“CAMINO DEL ENCUENTRO”
La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, señaló: “Estamos en un momento difícil para la educación en la Argentina, un momento de desencuentros, con dificultades y hasta enfrentamientos. Pero creo que en Santa Fe estamos marcando otro camino: el del encuentro, el de la construcción colectiva y el de la participación, donde todos juntos vamos fortaleciendo el proceso educativo”.
DEL DIÁLOGO A LA ACCIÓN
El intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, hizo hincapié en que “este momento quedará en la historia de todos los que hoy lo vivimos. Solamente tenemos palabras de agradecimiento para el gobierno provincial y ojalá sigamos trabajando por el bien de la comunidad”.
LAS OFERTAS
La obra, enmarcada en el Plan del Norte, cuenta con un presupuesto oficial de $ 156.327.512,06. Las ocho ofertas fueron las siguientes: la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Edeca SA e Ingeniero Pedro Minervino SA, que cotizó por $ 186.314.845,74; Epreco SRL, que lo hizo por $ 175.188.418,52; la UTE Pecam SA y Dinale SA, con una oferta de $ 155.575.513,15; Cocyar, que presentó un presupuesto de $ 174.516.621,22; Depaoli & Trosce Constructora SRL, que cotizó $ 158.603.271,68; la UTE Idea SA, Del Sol SRL y Werk Constructora SRL, que ofreció la suma de $ 155.335.417,43; Tecsa SA, con una oferta de $ 176.283.195,96; y Coemyc SA, por la suma de $ 170.812.239,57.
EL EDIFICIO
El futuro edificio se resolvió en tres cuerpos principales vinculados a través de galerías abiertas y cerradas.
El primer bloque, aloja en planta baja las áreas de hall e ingreso, la biblioteca, el laboratorio, un taller multipropósito, el sector de gobierno (secretaría, alumnado, sala de profesores, dirección, regencia, sala de reuniones) con sus respectivos bloques sanitarios, y las salas de máquinas. En el primer piso se encontrarán las aulas de informática y 16 comunes, con sala de receptoría, office, baños y depósitos. El segundo piso, contará con dos salas multimedia y otras 16 aulas.
El segundo bloque consistirá en el salón de usos múltiples de 350 metros cuadrados y que contará con aislamiento acústico mediante placas de cielorraso especiales.
Separado por la cantina (salón cocina), se alzará el tercer bloque donde se desarrollará el gimnasio cubierto con sus respectivos baños y vestuarios (700 metros cuadrados) y que servirán también a las actividades deportivas. El patio central estará preparado para alojar actividades deportivas (cancha de fútbol) y contará además con un acceso independiente.
PROFESORADO Nº 4
Nació hace 55 años bajo el techo, en aquel momento, de la por entonces escuela Normal y hoy de Enseñanza Media Nº 203. Paulatinamente se fueron abriendo carreras para formar docentes en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo, y también carreras técnicas. Por ello, se buscaron nuevas sedes de funcionamiento. Actualmente, la casa de estudios comparte espacio físico con las escuelas Nº 203, Nº 6044, N° 1354 y el Club Deportivo Platense El Porvenir.
La institución cuenta con 14 carreras, profesorados en una importante diversidad de áreas temáticas y dos tecnicaturas que se inician en 2017: Técnico Superior en Análisis Funcional de Sistemas Informáticos y Técnico Superior en Gestión de las Organizaciones. Desde 2007 a la fecha, la cantidad de ingresantes se triplicó y en igual período la población estudiantil se duplicó, a punto tal que hoy son 3000 alumnos más el plantel docente, administrativo y asistentes escolares de alrededor de 200 personas.
PLAN DEL NORTE
Es una iniciativa que busca dar un salto cualitativo en la transformación del norte provincial, intensificando la presencia del estado en los departamentos 9 de julio, Vera y General Obligado, a fin de reducir las brechas territoriales, sociales y económico-productivas resultado de un modelo de desarrollo que a lo largo de más de 150 años se ha inclinado a favor del centro-sur provincial.