Jue, 15 may 2025 | 01:00

22ºC / 74%

Ciudad de Santa Fe
22ºC / 74%

Clima ampliado

Jueves, 15 de mayo de 2025 | 01:00

22ºC / 74%

Ciudad de Santa Fe
22ºC / 74%

Clima ampliado
En barrio Acería

Nuevo complejo habitacional en Santa Fe

La provincia construirá 436 casas para dar solución definitiva a los vecinos.

Martes, 11 de abril de 2017

El gobernador Miguel Lifschitz presentó este martes el plan de obras integrales para revitalizar el complejo Fonavi de barrio Acería, que prevé la construcción de 436 viviendas como solución habitacional definitiva. El acto se desarrolló en la Escuela Nº 1321 “Dr. Agustín Zapata Gollán”, con la presencia de vecinos y de representantes de distintas organizaciones e instituciones del lugar.

Se estima que el total de las tareas demandará seis años y la inversión proyectada por parte de la provincia será de 455 millones de pesos.

“Estamos presentando uno de los proyectos más importantes que tenemos en marcha en la ciudad de Santa Fe”, señaló Lifschitz.

GRAN SIGNIFICADO

“Tenemos más de cien obras que se están ejecutando, obras contra inundaciones, de pavimentación, escuelas, el hospital Iturraspe, centros de salud, obras para la cultura, y hasta comisarías nuevas; pero esta obra en particular tiene para nosotros un gran significado porque estamos hablando de un barrio de viviendas públicas que tiene muchos años, que nació mal construido, con muchos problemas, con un mal diseño, con un mal proyecto, sin espacios públicos, y con fallas en las instalaciones. Así nació y así siguió, mal durante toda su historia”, agregó el mandatario.

EMPEZAR DE NUEVO

“Cada vez que llegaba un gobierno a la ciudad o a la provincia se encontraba con el problema de Barrio Acería, pero nadie le encontraba la vuelta porque no había y no hay forma de arreglarlo. Era tan difícil que nadie se animaba a encontrarle una solución”.

En este sentido, el gobernador recordó que visitó el barrio hace un año “y llegamos a la conclusión de que había que empezar de nuevo, desde cero”. Y acotó: “Vamos a hacerlo en un terreno disponible, contiguo al barrio, por allí vamos a empezar a construir los edificios nuevos”, precisó.

NUEVAS VIVIENDAS

Sobre la obra, el mandatario anunció que “vamos a comenzar demoliendo una de las torres y vamos a empezar a construir las nuevas viviendas para esas familias que transitoriamente tuvieron que abandonarlas, y así vamos a ir en un proceso, de a poco, hasta completar el total”, precisó Lifschitz, y agregó que “vamos a dejar un gran espacio público, una plaza que va a servir para el barrio nuevo y ayudará a integrarse con los barrios vecinos”.

El gobernador también destacó que “es la primera vez que va a ocurrir en la provincia de Santa Fe y en la Argentina que se tira abajo un edificio. Las viviendas populares tienen que tener dignidad y calidad constructiva”.

JUSTICIA

Lifschitz agradeció a los vecinos por la paciencia, “sobre todo a los más grandes que pasaron años esperando una respuesta. Es una obra de justicia”, concluyó.

436 UNIDADES

El proyecto urbanístico, que se desarrollará mediante procesos de licitación pública, prevé la construcción de 436 unidades habitacionales, traslado por etapas de las familias y posterior demolición de las agrupadas que presentan mayor grado de compromiso en la medida en que vayan quedando deshabitadas.

TRANSFORMACIÓN 

En tanto, Leone señaló que “venimos a presentar la transformación del barrio Acería, porque consideramos que eso es lo que va a suceder. La transformación comenzó hoy con la demolición del monoblock 21 y creemos que es un hecho histórico haber empezado”.

UN SUEÑO

Por último, Sandra Ibarra, vecina del barrio, expresó su agradecimiento al gobernador y calificó al anuncio como “un sueño para nosotros. Estoy muy emocionada. Las personas que vivimos en los monoblocks la pasamos día a día, muy mal, es la realidad, y usted es la única persona que se ha acercado con semejante proyecto”, concluyó.

EL PROYECTO

La iniciativa surge como respuesta al relevamiento realizado (desde noviembre de 2016) por la Secretaría de Estado del Habitat y la dirección provincial de Vivienda que arrojó como resultado diferentes niveles de deterioro en las unidades habitacionales y la necesidad de reparación integral o demolición de los edificios que presentan deficiencias estructurales.

El nuevo complejo habitacional, que también comprenderá las tres manzanas ubicadas entre calles Azcuénaga al norte, Ayacucho al sur, E. Rosas al este y M. Grandoli al oeste, contará con 436 viviendas, estará dotado de las obras de infraestructura correspondientes y el equipamiento urbano necesario para las familias. Del total de unidades habitacionales, 420 serán edificadas bajo el prototipo dúplex (en su mayoría, de dos dormitorios) mientras que 16 de ellas serán adaptadas para personas con discapacidad.

En este marco, comenzó la primera etapa de obras con la demolición de la agrupada Nº 21 (ubicada en la manzana delimitada por Roca, Azcuénaga y Grandoli). Las tareas continuarán con la construcción de 80 viviendas y las obras de infraestructura correspondientes que demandarán una inversión de 87 millones de pesos.

AUTORIDADES 

Además, estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social, Jorge Álvarez; los diputados provinciales, Julio Garibaldi y Jorge Henn; el secretario de Gobierno, Mariano Cuvertino; secretario de Desarrollo Territorial del Ministerio de Desarrollo Social, Jorge Elder; el director provincial de Desarrollo y Orientación Social Región III - Santa Fe, Mariano Granato; el director provincial de Vivienda y Urbanismo, Lucas Crivelli; el secretario General de la Municipalidad de Santa Fe, Carlos Pereyra; y el director de la Escuela Nº 1321 “Dr. Agustín Zapata Gollán”, Walter Bergamasco, entre otrao.

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados