Apoyo de Fececo a los centros comerciales abiertos
Firmaron convenios con 21 localidades de la provincia de Santa Fe.
Miércoles, 12 de abril de 2017
De los 60 centros comerciales abiertos que existen en la provincia de Santa Fe, una gran parte intenta mejorar su competitividad. Para ello, los integrantes apuestan a la coordinación, la capacitación y la apuesta de un objetivo en conjunto, además del aporte que reciben desde hace tiempo del coordinador de Centros Comerciales Abiertos (CCCA) dispuesto en el marco de un convenio entre CAME, FECECO, la Secretaría de Comercio Interior y de Servicios del gobierno provincial y la administración de los municipios y comunas participantes.
Mediante esta lógica, se han establecido hasta el momento 21 convenios con localidades para desarrollar este plan. Ellas son Rosario, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez, Cañada de Gómez, Rafaela, San Justo, Reconquista, Esperanza, Sunchales, San Carlos Centro, San Javier, Avellaneda, Gálvez, Suardi, Arrufó, San Guillermo, Villa Trinidad, Venado Tuerto, Santa Fe, Firmat, Casilda, Coronda y Villa Ocampo, en dos de esos acuerdos se atienden a dos localidades a la vez.
RESULTADOS
Al respecto, el presidente de la Federación de Centros Comerciales de la Provincia (FECECO), Adrián Schuck, dijo que son proyectos de carácter público-privado que llevan un tiempo para que se vean los resultados.
“Los CCCA no son más que un centro comercial que funciona dentro de un espacio público manejado por un municipio o comuna. A veces, se trata de apostar a las obras públicas en la zona porque sería el resultado de la conexión entre los gerentes de esos centros y los comercios más el visto bueno de la administración local. Esto sirve para hacer más atractivos los centros y que la gente pueda disfrutar, caminar y ver las opciones que tiene para comprar”, explicó.
MEJOR SERVICIO
Schuck planteó también que, pese a la difícil tarea de hacer que el comerciante se asocie, porque cada uno tiene sus propias ideas, de a poco esto se va revirtiendo.
“Este sistema es el contrapunto de los centros comerciales cerrados, donde de antemano están referidas las reglas y pautas a cumplir desde el ingreso, en cambio acá hay que inducir a que se cumplan. Allí radica la habilidad del gerente CCCA para hermosear las vidrieras, capacitar sobre medios de pagos, mejorar la competitividad de los comercios para poder así brindar un mejor servicio. Ese conjunto hace que cada uno se interese cada vez más en ofrecer algo superador”, detalló el presidente de Fececo.
CAPACITACIÓN
“De todos los seminarios te traés cosas positivas, al igual que cada instancia de capacitación”, resaltó Schuck, a propósito del reciente XI Seminario Internacional de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Tecnología, Financiación y Gestión, organizado por la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos (FCCA), en coordinación con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Asistieron 347 dirigentes de toda la provincia de Santa Fe, lo cual “demuestra el trabajo que se viene haciendo y la intención de seguir capacitándose que tienen nuestros dirigentes”, definió el titular de la entidad que nuclea los centros comerciales santafesinos