Una web para moverse en la ciudad de Santa Fe
El blog ofrece mapas georreferenciados con los datos más importantes.
Lunes, 08 de mayo de 2017
El Mercado Norte fue escenario para que el intendente José Corral presente la web Ciudad en Movimiento. Enmarcada en el Plan de Movilidad Urbana que lleva adelante el Municipio, se trata de una plataforma virtual cuyo objetivo central es facilitar a todos los vecinos la información necesaria para moverse en Santa Fe.
Esta nueva herramienta, producto del trabajo conjunto de las secretarías de Comunicación y Desarrollo Estratégico, Planeamiento Urbano y Control, es un blog en el que, entre otras cosas, hay mapas georreferenciados con los distintos puntos más importantes a tener en cuenta según el tipo de transporte que cada uno utiliza: bicicleta, auto o transporte público de pasajeros.
MOVILIDAD
"Estamos presentando una serie de acciones que tienen que ver con movernos mejor en la ciudad”, aseguró en la presentación el intendente y, luego, completó: “Santa Fe ya no es una ciudad pequeña, es un área metropolitana cada vez más grande, y por lo tanto tenemos que ordenar y acostumbrarnos a nuevas prácticas de cómo movernos, para que no tengamos los problemas de accidentes de tránsito, congestionamiento, polución ambiental, que son los que se generan en las ciudades cuando no se organiza bien la movilidad".
En tal sentido, destacó que a la hora de movilizarse se debe tener en claro cuales son las prioridades: "Lo primero es el peatón, después está la bicicleta, luego el transporte público y por último las otras maneras, como el vehículo".
En la cuestión peatonal detalló que desde el Municipio se trabaja en generar mejores condiciones, "como las orejeras en alguna plazas, el espacio ganado para el peatón en calle Mendoza; y vamos a seguir trabajando con mejorar las áreas peatonales del macrocentro, y en intervenciones como la del Metrofé, que tiene semáforos y sendas peatonales".
MÁS BICISENDAS
Asimismo, y sobre el lugar que ocupa la bicicleta, un punto donde se trabaja con los propios usuarios y el colectivo San Fe en Bici sostuvo: "Queremos tener más bicisendas y darle prioridad; y por eso están las Bici Estaciones que nos permiten inflar y hacer arreglos menores. Hoy estamos inaugurando una aquí, en el Mercado Norte".
TRANSPORTE
Ya sobre el transporte público, José Corral valoró "obras como la Metrofé, que le dan prioridad, porque es mucho mejor moverse en colectivos que en autos particulares, porque se ocupa menos espacio, es más seguro, y se emiten muchos menos gases de esos que no queremos en la ciudad y en el mundo".
CAMBIOS
Tras dar cuenta de los ejes del Plan de Movilidad, en Intendente informó: "Estamos presentando un blog, donde todo esto que estamos contando está resumido. Ahí uno puede ver donde están los bicicleteros, por ejemplo; y, además, permite la interacción, hacer comentarios e incluso completar una encuesta que nos permite contar con más información".
Finalmente, consideró: "Hay mucho por hacer en este sentido en la ciudad, pero estamos avanzando firmemente con esta convicción: los santafesinos respetar las normas, porque eso mejora inmediatamente la movilidad; pero, además, tenemos que acostumbrarnos a caminar un poco más, a usar la bici y el transporte público, que son las prioridades".
+ INFO Y + SERVICIOS
A su turno, la subsecretaria de Innovación Tecnológica, Carola Orduna, explicó que el nuevo espacio digital reúne "el Plan de Movilidad de la Ciudad, que se gestiona de manera transversal desde las áreas de Planeamiento, Control y Comunicación. En síntesis, cuenta con información de manera accesible y sencilla de cada uno de los subsistemas que componen la movilidad en la Ciudad".
Sobre el nuevo espacio, al que se accede en Santa Fe Ciudad Movilidad o desde el propio portal del Municipio, Orduna explicó que ofrece información sobre la ubicación de las biciestaciones, los bicicleteros, las rutas de ciclovias y bicisendas. Para los automovilistas, están señalizados los lugares con estacionamiento medido y aquellos sectores vedados, los puntos de carga de SEOM y la ubicación de los parquímetros. Asimismo, los usuarios de transporte público pueden encontrar los puntos de carga de sube y terminales automáticas (TAS). En este último caso, esto se complementa con el Cuando Pasa.
Además, la funcionaria municipal adelantó que el nuevo servicio incorpora un web chat "que va a funcionar de 9 a 15, para poder responder las vinculadas a la licencia de conducir, que representa el 50 % de las consultas que tiene la Oficina Virtual".
Asimismo, señaló que cuenta con un espacio de participación "para que cada santafesino nos cuente cómo se mueve en la Ciudad y esa información ayude a la planificación de los pasos que hay que dar en el futuro".