Celebraron el cincuentenario del Jardín “José Pedroni”
Lifschitz dijo que "los Jardines forman parte de un proyecto educativo global”.
Miércoles, 10 de mayo de 2017
El gobernador Miguel Lifschitz, presidió este miércoles el acto de celebración del 50° aniversario del Jardín de Infantes Nº 35 “José Pedroni” de la ciudad de Santa Fe, durante una ceremonia realizada en la Sala Garay del Colegio Inmaculada Concepción.
En última ley de educación se incorporó “la obligatoriedad de la sala de 4 años, de lo que podemos decir que somos una de las pocas provincias en el país que este año garantizó para todos los niños el acceso a esta salita, y eso es una gran conquista”, afirmó Lifschitz.
PROYECTO GLOBAL
“La tarea de los jardines de la Educación Inicial en la provincia es estratégica e importantísima y forma parte de un proyecto educativo global que garantice que los chicos tengan calidad educativa y puedan desarrollar sus capacidades y potencialidades, desde el jardín hasta la secundaria”, concluyó.
EL PEDRONI
El Jardín Pedroni, ubicado en Entre Ríos 2654, se creó hace 50 años para garantizar el acceso a la educación maternal y de nivel inicial de los empleados del Ministerio de Educación, con una propuesta educativa en horarios adecuados con los horarios laborales.
En la actualidad, recibe a 200 alumnos de familias de trabajadores del Ministerio de Educación y otras dependencias del Estado.
PRESENCIAS
Del acto participaron también la secretaria de Planificación y Articulación Educativa, Carina Gerlero; la directora del Jardín de Infantes Nº 35, Adriana Ravazzolo; la directora provincial de Educación Inicial, Liliana Kurán; el delegado de la Región IV de Educación, Juan Cruz Jiménez; y la diputada provincial Clara García, entre otros.
CRECIMIENTO Y APRENDIZAJE
La directora del establecimiento, Adriana Ravazzolo, hizo un repaso de los momentos más importantes del jardín desde su fundación, y dijo que “en el año del cincuentenario de esta querida institución nos encontramos frente a un jardín que fue creciendo gracias al esfuerzo de muchas personas que de una forma u otra, en distintos tiempos y distintos roles, han trabajado siempre para cuidar y mejorar, apostando a la calidad y excelencia educativa, y entendiendo siempre que los derechos de los niños son responsabilidad de las generaciones adultas”.
HISTORIA
El 10 de mayo de 1967 se inaugura la “Guardería del Consejo de Educación” que comienza a funcionar en las instalaciones que, a préstamo, les cede la escuela N° 2 "Manuel Belgrano".
En 1979, y ante el incremento de la matrícula, se busca un espacio físico más amplio, consiguiéndose una de las casas expropiadas por el gobierno y su terreno lindante. La entonces “guardería” se traslada en junio de ese año a su lugar definitivo, una casona antigua situada en calle Entre Ríos 2654, frente a la plaza Ciudad de Rosario.
En 1983 cumple 15 años y por resolución ministerial deja de llamarse “guardería” para denominarse Jardín Maternal Nº 35 "José Pedroni", nombre elegido por la entonces comunidad educativa en honor a un destacado poeta santafesino que en su obra enaltece a la maternidad, la vida doméstica y la fecundidad de la tierra.
Con el paso de las décadas, el jardín fue adaptándose a los distintos cambios pedagógicos, siempre atento y comprometido con el desarrollo infantil, considerando la importancia que tienen los primeros años de vida en el desarrollo de una persona.
El último de los desafíos fue incorporar en 2016 el turno tarde -ya que es abierto a toda la comunidad- recibiendo a los alumnos en un horario de tres horas y media, mientras que el del turno mañana es de seis horas.