Lun, 12 may 2025 | 17:44

21.4ºC / 43%

Ciudad de Santa Fe
21.4ºC / 43%

Clima ampliado

Lunes, 12 de mayo de 2025 | 17:44

21.4ºC / 43%

Ciudad de Santa Fe
21.4ºC / 43%

Clima ampliado
Lo dijo el intendente de Santa Fe

“El Estado debe seguir apoyando a las cooperativas”

“Son herramientas extraordinarias para el desarrollo de la cultura de trabajo”.

Sábado, 13 de mayo de 2017

“En nuestra provincia hay un movimiento cooperativo y mutualista muy importante. Tal vez sea el más denso de todo el país porque hay una historia de colaboración, de reunirse hombres y mujeres para vivir mejor. Esas son las cooperativas, las mutuales y la economía social, que es la que tiene nombre y apellido, y rostro humano”, afirmó el intendente José Corral en la sede del Centro Comercial de Santa Fe, donde participó este viernes del cierre de una jornada de capacitación orientada a entidades vinculadas al cooperativismo y el mutualismo.

La iniciativa fue organizada por la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas “Brigadier General Estanislao López” y por la Federación Instituto de Ayuda Económica Mutual.

CONVENIOS

Además, Marcelo Collomb, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social de la Nación (INAES), firmó en la oportunidad convenios con cuatro entidades mutualistas de distintas localidades de la provincia para la entrega de aportes económicos para la concreción de diversos proyectos, siendo la Asociación Mutual Solidaridad Barrial Santafesina la única de la ciudad en recibir fondos.

ESTADO PRESENTE

En su discurso, además, Corral consideró clave “que el Estado acompañe a las cooperativas y mutuales. La presencia del Estado Nacional es muy valiosa y nosotros, desde los gobierno locales, aprovechamos para comprometernos una vez más porque también tenemos la obligación, en estos momentos de dificultades económicas donde hay mucha gente que no está pasándola bien, de poner todas las herramientas a disposición para poder llegar a cada una de las personas.

En ese sentido, señaló que “las cooperativas y mutuales son herramientas extraordinarias y es por eso que en nuestra ciudad decidimos tener como política de Estado una relación privilegiada”.

INICIATIVAS

Fue así que en su alocución, el mandatario santafesino dio cuenta de la Ordenanza de Iniciativas Comunitarias “que nos permite con mucho orden y claridad tener un vínculo directo con las cooperativas y apoyarnos entre los gobiernos locales, que no nos sobra nada, teniendo que elegir cuál es la cuadra que pavimentamos, porque todavía queda mucho por hacer”, ejemplificó.

También hizo mención al programa municipal Escuelas de Trabajo, destinado a jóvenes y emprendedores santafesinos, a quienes “queremos acompañar para desarrollar, de nuevo en la Argentina, la cultura del trabajo. Para este objetivo, los movimientos cooperativista y mutualista son una herramienta extraordinaria a la que tenemos que recurrir. Por eso, estamos comprometidos a seguir trabajando juntos”.

MISMO CAMINO

En su discurso, Marcelo Collomb agradeció al intendente por acompañar en esta jornada y valoró la presencia de integrantes de todos los estamentos del Estado “trabajando todos juntos y en una misma dirección, lo que es fundamental porque es la bandera que hemos enarbolado desde el comienzo mismo de la gestión”, afirmó. Además, aseguró que “debemos trabajar todos juntos, no somos una suma de individualidades. Trabajar en una misma dirección va a fortalecer las políticas públicas a desarrollar en favor del sector de la economía social y solidaria que en Santa Fe tiene un desarrollo formidable”.

Por su parte, Narciso Carrizo, presidente de la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas “Brigadier General Estanislao López”, ponderó la articulación con el Gobierno de la Ciudad para el desarrollo de políticas públicas tendientes a fortalecer la economía social.

PRESENCIAS

El acto de cierre de las jornadas estuvo presidido además por el presidente de la Federación de Mutuales de la Provincia de Santa Fe y vocal de INAES, Victor Rosetti; el director de Asociativismo y Emprendedurismo de Santa Fe, Eugenio Serafino; el secretario de Desarrollo Territorial de Economía Social del ministerio de la producción de Santa Fe, Mauro Casella; la diputada nacional, Gisela Scaglia; el diputado provincial Raúl Fernández; y la directora del INAES Astrid Hummel.

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados