Ganó un premio y donó todo el dinero a la UNR
"Para retribuir todo lo que recibimos de la universidad pública que nos formó", dijo.
Martes, 16 de mayo de 2017
El médico traumátologo de Rosario, Miguel Alcácer, visita Rafaela en forma periódica para atender en distintos centros de salud a pacientes con problemas en el pie o en el tobillo. Y en uno de esos viajes se hizo tiempo para contar a este Diario que junto a un grupo de profesionales egresados de la universidad pública obtuvo un premio a una investigación cientÃfica, que consistió en diplomas y una suma de dinero que decidieron, en forma unánime, donar. ¿A quién? Al Museo de Ciencias Morfológicas de AnatomÃa Aplicada de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
DECISIÓN CORRECTA
Cuando nos premiaron y en el grupo surgió la idea de donar el dinero, no hubo dudas. Fue la decisión correcta", subrayó Alcácer, quien desde hace más de un año viene a Rafaela para atender a pacientes que sufren problemas en el pie o el tobillo. "Recientemente me incorporé al staff médico de Sanatorio Nosti pero también tengo pacientes en Check Med, ubicado en calle Las Heras de esta ciudad", apunta sobre sus actividades profesionales. "Rafaela es una muy linda ciudad, con gente maravillosa", señala.Â
Alcácer es un de los miembros del grupo -cuatro médicos traumatólogos, dos ingenieros y tres estudiantes avanzados de la carrera de Medicina- que presentó un estudio en el XXII Congreso de la CirugÃa del Pie y Pierna que se desarrolló en marzo en la localidad turÃstica de Cariló, en la provincia de Buenos Aires. La investigación de los médicos rosarinos fue seleccionada entre otros cinco trabajos por un jurado conformado por especialistas de la Sociedad Argentina del Pie.
INVESTIGACIÓN
En el proyecto de investigación, el grupo se propuso, según explicó Alcácer, "medir con determinada fuerza cuán resistentes son los ligamentos de Lisfranc, que están en el medio pie, para poder prever el mecanismo y tratarlo antes de que se produzca alguna complicación, como en este caso podrÃa ser una degeneración ósea (artrosis)".
Al respecto, puntualizó que a diferencia de las lesiones ligamentarias, las óseas son irreversibles y el objetivo de este trabajo es describir cómo es la secuencia de la lesión para tratarla y evitar que se agrave con el tiempo.
GARRA Y AMOR
Durante un año y medio los profesionales llevaron a cabo este estudio biomecánico a partir del interés inicial de Alcácer y un colega traumátologo, que luego fue incorporando colaboradores. "Si le ponés garra, amor y pasión podés lograr lo que te propongas" dijo optimista y conforme a la vez al diario La Nación -que también destacó la obtención del premio y la elección de donar la compensación monetaria- tras el objetivo alcanzado y el reconocimiento, incluso, de la Sociedad Argentina del Pie.Â
EL TRABAJO
El grupo multidisciplinario que llevó a cabo el trabajo cientÃfico estuvo integrado por los traumatólogos especialistas en tobillo y pie, Alcácer y Mariano Gaytán; los médicos, Alberto Ceirano y Mariela Stur; el ingeniero Ariel Geasi que desarrolla sus actividades en el Instituto de Mecánica Aplicada y Estructuras (Imae) de la Facultad de IngenierÃa; el becario de ese organismo Bruno Bonifetto, y por último Lautaro Calvo, JoaquÃn Iturria y Santiago Navarro, tres alumnos avanzados de la carrera de Ciencias Médicas.
RETRIBUIR TODO
"Ante esta muy buena noticia de haber sido premiados en el Congreso, los nueve integrantes del grupo decidimos donar la totalidad del dinero para retribuir todo lo que recibimos de la universidad pública que nos formó", destacó Alcácer.
En este sentido, sin precisar públicamente el monto dinerario del premio, lo entregaron al Museo de Ciencias Morfológicas de AnatomÃa Aplicada de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, el lugar en el que desarrollaron la investigación y también una de las instituciones que les dio forma como profesionales.
Fuente: La Opinión