La provincia invertirá 20 millones en el Nodo Santa Fe
Se ejecutarán programas en 95 municipios, comunas y organizaciones.
Miércoles, 24 de mayo de 2017
El Ministerio de Desarrollo Social formalizó este martes, en la ciudad de Santa Fe, los convenios para la ejecución de programas en coordinación con 95 municipios, comunas y organizaciones sociales correspondientes a la Región 3 (Nodo Santa Fe). La inversión supera los 20 millones de pesos.
Se trata de “Servicios Locales de promoción y protección de derechos”, que apuntan a fortalecer el trabajo del primer nivel de intervención en niñez, género y diversidad sexual (a cargo de los municipios y comunas); y de “Asistencia a Centros de Día”, que trabajan en la promoción de derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Los convenios fueron firmados en el espacio cultural “La Redonda, arte y vida cotidiana”, en la capital santafesina.
PRESENTES
De la actividad, participaron el ministro de Desarrollo Social, Jorge Alvarez; la secretaria de Políticas Sociales, Vanesa Oddi; la directora provincial de Promoción de Derechos, Carolina Zancada; y el director provincial de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Diego Romano; junto con responsables de 50 municipios y comunas, y 45 organizaciones civiles de los departamentos La Capital, Las Colonias, San Justo, Garay, sur de San Javier y San Jerónimo.
LOS CONVENIOS
Los convenios de “Servicios Locales de promoción y protección de derechos” fueron firmados con Arroyo Leyes; Bernardo de Irigoyen; Campo Andino; Candioti; Cayastá; Cayastacito; Colonia Teresa; Desvío Arijón; Elisa; Esperanza; Felicia; Franck; Gaboto; Gálvez; Helvecia; Hipatía; Humboldt; Irigoyen; La Pelada; La Penca y Caraguatá; Laguna Paiva; Las Tunas; Matilde; Monje; Monte Vera; Pedro Gómez Cello; Pilar; Providencia; Recreo; Romang; San Agustín y San Carlos Centro.
En tanto, el Programa Convenios Centros de Día para Niñas, Niños y Adolescentes fue refrendado por diferentes organizaciones sociales pertenecientes a Santa Fe, Esperanza, Coronda, Santo Tomé, San Justo, San Genaro, Providencia, Sauce Viejo, Laguna Paiva y Rincón.
DESDE EL ESTADO
“Desde el Estado tenemos la obligación de estar lo más cerca posible de las niñas, niños y adolescentes que atraviesan situaciones de vulnerabilidad. Lo ideal es que el menor esté el menor tiempo posible institucionalizado y en condiciones de acogimiento y pueda volver a su núcleo familiar, a una familia ampliada, o que, si así se lo determina, el proceso de adopción sea lo más rápido posible”, afirmó el ministro Álvarez.
PARTICIPACIÓN
También, el funcionario destacó el trabajo de las instituciones intermedias en los siguiente términos: “Ustedes pueden funcionar y mejorar la vida de muchos niños sin la participación del Estado, de hecho lo hacen. En cambio, para que existan políticas públicas efectivas, el Estado necesita de la participación de ustedes”.