Lamberto cuestionó la facturación de la EPE
“Hay un doble aumento de energía: el de la empresa y el de Nación”.
Lunes, 29 de mayo de 2017
El Defensor del Pueblo de Santa Fe, Raúl Lamberto, le planteó a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) que lo que cobra en la facturación a usuarios por las inversiones en obras se difiera en el tiempo, así no impacta demasiado en el bolsillo. Además, consideró que hay un doble aumento, el habitual que cobra la empresa y el de Nación por energía mayorista, y que eso debería terminar en breve.
DOBLE AUMENTO
“Hay un doble aumento, uno provincial que viene de la mano con el costo de vida, de política salariales, pero a su vez el nacional que es de las empresas mayoristas, que es el de Cammesa. Pero el que lo paga es uno solo, que es el usuario”, explicó en Sí 98.9.
Luego consideró que es “insostenible en el largo tiempo. Hacia el futuro no podemos tener dos aumentos que se superponen y solo el usuario paga. No puede haber dos aumentos sino uno solo y debe ser en razón de lo que surja de las paritarias porque el grueso que paga son trabajadores”.
DIFERIR PAGOS
A su vez, el ombudsman provincial comentó que se reunió hace unas pocas semanas con directivos de la EPE y le planteó que busquen alternativas a su política de financiamiento, como por ejemplo, “diferir lo que se paga por obras de infraestructura en red o que busque financiamiento externo para no cargar las obras en una sólo generación”.
“Sería bueno diferirla en el tiempo y que no se cargue en la tarifa actual”, explicó.
FRENO DEL TARIFAZO
La Justicia en lo Contencioso Administrativo de La Plata resolvió suspender los aumentos de la tarifa de luz de los usuarios de La Plata y el interior de la provincia de Buenos Aires, al hacer lugar a una medida cautelar presentada por el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.
Al ser consultado por la situación de Santa Fe, Lamberto explicó que la Defensoría del Pueblo de Santa Fe no tiene legitimidad procesal, es decir, de realizar una intimación procesal.
"La modificación constitucional de 1994 incorpora la acción colectiva. La puede interponer el Defensor del Pueblo o una entidad de defensa de los consumidores reconocida. Estamos pidiendo tener esta facultad”, finalizó.
Fuente: Rosario Plus