Mié, 14 may 2025 | 19:54

24.5ºC / 62%

Ciudad de Santa Fe
24.5ºC / 62%

Clima ampliado

Miércoles, 14 de mayo de 2025 | 19:54

24.5ºC / 62%

Ciudad de Santa Fe
24.5ºC / 62%

Clima ampliado
Pasa el agua pero no la arena

Geoceldas para 790 calles de La Costa

El sistema estabiliza los suelos favoreciendo la transitabilidad.

Martes, 30 de mayo de 2017

Las Macluras, entre Los Talas y Las Guindas, será otra de las calles de La Costa donde los vecinos podrán transitar sin inconvenientes gracias a la colocación de las geoceldas, un novedoso sistema el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe está implementando en las principales arterias del distrito. 

RECONSTRUCCIÓN

“Hace unos meses iniciamos el Plan de Reconstrucción de La Costa, después de la emergencia hídrica que atravesamos durante 2016. Se trata de una serie de acciones que apuntan a mitigar el riesgo hídrico y a sumar tecnología para optimizar el mantenimiento de las calles”, explicó el Intendente.

Y completó: “Los ríos altos, las napas en niveles extraordinarios y las grandes lluvias generaron dificultades y puso muy claro, tal cual como lo veníamos planeando, avanzar con la infraestructura de desagües y de las calles. Para eso hace ya algunos años, estamos trabajando con el Instituto Nacional del Agua. Esas tareas nos permitieron avanzar con algunos desagües fundamentales para la zona”. 

PLAN DIRECTOR

En ese sentido, el Municipio lleva adelante la construcción de los desagües, que en el marco del Plan Director para la zona de La Costa, permitirán evacuar los excedentes pluviales. Así, se trabaja en los conductos Los Canillitas, Timbúes, Los Algarrobos, Los Jazmines y el primer tramo de El Lele. 

PRIMERA ETAPA

Con respecto al mejorado de calles, que representa una verdadera solución para los vecinos de La Costa, el mandatario local señaló: “Las geoceldas son una tecnología novedosa, que ha funcionado en el sector que ya trabajamos. Esto permite dar el nivel de la calle como si fuera el pavimento, de acuerdo al Plan de Desagües, es decir, que el agua corre en el sentido que tiene que ir y deja muy firme la arena, que es el suelo natural de la zona y que los vecinos no quieren perder, porque es la condición ambiental por la que muchos han elegido esta zona y además permite que el agua permee”.

En esa línea, Corral explicó que las geoceldas “tienen una base que es una especie de tela que permite que pase el agua, pero no la arena y eso le da una estabilidad a las calles que quedó demostrada con lluvias intensas en la zona de Las Magnolias, donde ya hicimos unos cuantos metros”.

Vale recordar que el Municipio ya instaló los primeros 750 metros. En tanto, esta etapa contempla un total de 35 cuadras testigo -que se realizarán con fondos Municipales- de las principales calles de ingreso y egreso, hacia el Este y Oeste de la Ruta 1. Entre éstas, se encuentran las calles Las Magnolias, Las Macluras, Las Camelias, Los Charrúas, Corondaes, Los Mocovíes, Bv. Las Gravileas y Las Moras.  

En una etapa posterior, se prevé cubrir un total de 790 cuadras del Distrito de La Costa, a través de un trabajo en colaboración con los vecinos y mediante el sistema de contribución de mejoras.

VECINOS CONTENTOS

Emilio fue uno de los vecinos que acompañó al Intendente durante la recorrida por los trabajos: “Esto es un adelanto bárbaro para Colastiné. Ya vimos el resultado que dio en otras calles de la zona y es realmente muy bueno. Antes, cuando llovía, era imposible transitar. Esto es una adelanto bárbaro para Colastiné, acá pegado tenemos el Dispensario, un Jardín de Infantes, así que esto es fundamental”, destacó Emilio.

Por su parte, Juan añadió: “Me parece muy bueno lo que están haciendo acá, esto se necesita en esta zona. Por lo que pudimos ver funciona bien, sobre todo cuando llueve el agua corre”.

 

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados