Diez mil personas en los festejos de El Alero
El espacio comunitario en la ciudad de Santa Fe celebró su primer año de vida.
Lunes, 05 de junio de 2017
El vicegobernador de la provincia, Carlos Fascendini, y la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, participaron este domingo del primer año de vida de “El Alero. Nacer hasta los cien años”, ubicado en barrio Coronel Dorrego de la ciudad capital, junto a más de diez mil personas de todas las edades que se acercaron al espacio comunitario, dependiente del gobierno provincial, a disfrutar de distintas propuestas culturales y artísticas.
El vicegobernador, Carlos Fascendini, manifestó que “es una gran satifacción vivir este cumpleaños, porque con El Alero buscábamos la inclusión, la convivencia, y vaya si hay convivencia con la gente que hoy hay aquí; donde se han logrado muchas cosas, donde mucha gente aprendió un oficio, otros aprendieron algún arte”.
CONSTRUIR FUTURO
“El Alero es una apertura a la esperanza, a la inclusión, una apertura a que todos podamos construir el futuro. Así lo entendemos desde el gobierno provincial a través del Plan Abre y por eso la fuerte inversión de más de 160 millones en este barrio que incluye viviendas, pavimento, desagües, El Alero. Estamos absolutamente convencidos de que la cultura y la educación son lo único que nos van a poder hacer iguales y que en el futuro permitirán que todos tengan la posibilidad de incluirse”, concluyó.
FESTEJAR LA VIDA
“Las personas como los edificios y las instituciones cumplen años, y cumplir años es festejar la vida. Haber vivido este año con plenitud, haber tenido tanta gente, haber abierto las puertas a todo el mundo; que acá la gente haya aprendido, haya gozado, se haya enamorado, que hayan estado los niños con sus juegos más hermosos y los jóvenes de Nueva Oportunidad y los colectivos trans, y los cursos de todo lo que a uno se le ocurra; eso merece este festejo”, agregó la ministra.
“Lo más hermoso es este patio cuadrado donde uno ve que se mezclan las edades, las necesidades, los sueños, y que fue posible lo que creíamos absolutamente imposible: abrir las puertas de un edificio nuevo, comunitario, y que la gente se apropie”, agregó.
FÁBRICAS
Desde las 15, las fábricas del espacio se convirtieron en las “fábricas de la fiesta” donde el público construyó objetos en distintas materialidades vinculados a los festejos y la explanada del Alero se convirtió en una gran pista de baile, con música de todos los tiempos, bajo un cielo de piñatas.
También hubo propuestas especiales en el “Bazar de Todos los Mundos” y en el “Hacer Nacer” que con luz tenue, almohadones y mantas invitó a todos a recordar las canciones de cuna que nos hacían dormir de niños.
CUMPLEAÑOS Y SHOWS
Un rato antes de las 17 se subieron al escenario los “Canticuénticos”, quienes con sus reconocidos temas hicieron cantar y bailar a grandes y chicos.
Con el grupo sobre el escenario llegó el momento más esperado por todos: el gran ritual de cumpleaños. Una decena de niños y niñas que cumplían un año, al igual que El Alero, y en representación de centenares, se acercaron con sus padres al escenario, soplaron las velitas y se les entregó un obsequio construido en el espacio.
“Quiero para mí” y el hit “El monstruo de la laguna” fueron los dos temas con los que se despidió Canticuénticos hasta el próximo cumple de El Alero. Luego, se rompieron las más de 50 piñatas que se ubicaban sobre la pista de baile, con papeles de colores y muchas sorpresitas.
Finalmente, fue el turno a la reconocida artista Miss Bolivia.
EL ESPACIO
“El Alero. Nacer hasta los cien años” es un espacio cultural y comunitario, de encuentro y convivencia, cogestionado por los ministerios de Innovación y Cultura y de Desarrollo Social del Gobierno de la Provincia.
Cerca de 5 mil personas han participado durante este año de sus talleres y de sus espacios de producción y de los programas que se desarrollan como el “Nueva Oportunidad” o el “Vuelvo a estudiar”.
El espacio está abierto de lunes a lunes; donde semana se desarrollan distintas actividades de manera gratuita y los fines de semana el espacio convoca a una gran cantidad de vecinos que disfrutan de las propuestas culturales y los dispositivos lúdicos.