Sáb, 23 ago 2025 | 23:11

8.3ºC / 53%

Ciudad de Santa Fe
8.3ºC / 53%

Clima ampliado

Sábado, 23 de agosto de 2025 | 23:11

8.3ºC / 53%

Ciudad de Santa Fe
8.3ºC / 53%

Clima ampliado
En una jornada sobre el Código Procesal Juvenil

Destacan la inversión social de la provincia de Santa Fe

"Para que cada santafesino pueda estar mejor", dijo el ministro de Justicia.

Miércoles, 07 de junio de 2017

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Silberstein, presidió este martes, en Santa Fe, una jornada de diálogo sobre el proyecto del Código Procesal Juvenil. En el encuentro, se abordaron temas vinculados a la situación actual de la provincia en la materia y se realizó una capacitación destinada al personal de la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil.

La actividad se desarrolló en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno y fue transmitida vía teleconferencia en los centros cívicos de los diferentes nodos de la provincia. También participó el reconocido jurista argentino y experto en derecho penal juvenil. Emilio García Méndez.

DESIGUALDAD

“Uno de los principales problemas de la justicia penal juvenil es la desigualdad social que predomina”, indicó Silberstein, y agregó que eso se debe, en general, “al capitalismo especulativo financiero, donde solamente se realiza inversión de capital, y se utiliza a la economía como si fuera un casino, algo que termina impactando fuertemente en América Latina”.

INVERSIÓN SOCIAL

“Esta competencia salvaje produce una falta de empatía con la sociedad, ampliando la brecha social existente sobre todo a nivel nacional. Por todo esto, es muy importante el modelo que lleva adelante la provincia de Santa Fe, aumentando su inversión social año tras año para que cada santafesino pueda estar mejor, disminuyendo la desigualdad social, generando empleo, rescatando empresas y también logrando la tasa de mortalidad infantil más baja de la historia de la provincia”, precisó.

“Son todos hechos que vale la pena resaltar -continuó-, en el contexto económico y social que nos encuentra en la Argentina de hoy”.

TRANSPARENCIA

En este sentido, el funcionario destacó que uno de los principales hechos para resaltar en Santa Fe es la transparencia de datos. “En materia de menores de edad, hemos puesto los números claros en la provincia mostrando una firme decisión política, ya que no hay menores no punibles privados de su libertad, dejando en claro un fuerte compromiso del gobierno provincial”. Y luego añadió que “esto se logró optimizando los recursos del servicio penitenciario, modificando la relación directa de los menores con el personal civil, mejorando la infraestructura que se posee y fortaleciendo los establecimientos de puertas abiertas”, explicó.

COMPROMISO

En la misma línea, Silberstein remarcó que “la justicia penal juvenil es un tema que se desarrolla en conjunto con los ministerios de Seguridad y de Desarrollo Social” y especificó que “ahora el compromiso del gobierno de Santa Fe es mejorar la infraestructura del establecimiento de puertas cerradas de Rosario y hacer uno nuevo en Las Flores en Santa Fe, además de poder crear un centro único de admisión y derivación con fiscales, defensores y médicos”.

EL PROYECTO

Por último, remarcó “la falta de un código procesal penal juvenil, ya que se está generando una situación de injusticia para los menores de edad” y recordó que “el Ejecutivo envió un proyecto a la Legislatura sobre este tema, dando por hecho que los parlamentarios le darán la importancia que merece para poder corregir la desigualdad que existe actualmente”.

CÓDIGO PENAL

Luego, el subsecretario de Asuntos Penales de la provincia, Lisandro Martínez Gorostiaga; junto al fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, Jorge Baclini; y la defensora General del Servicio Público de la Defensa Provincial, Jaquelina Balangione, especificaron puntos claves sobre el Código Procesal Penal Juvenil enviado por el Ejecutivo a la Legislatura.

“Es muy importante para el gobierno provincial que se pueda contar con el Código porque estuvo consensuado con distintos actores involucrados en la temática. Se busca adecuar el código procesal penal de mayores y, además, porque se encuadra en normas internacionales”, indicó Martínez Gorostiaga.

MODELO SANTA FE

A su turno, el experto en derecho penal juvenil, Emilio García Méndez, sostuvo que la experiencia de la provincia de Santa Fe es la más destacable de todo el país. “Me pareció muy interesante el proyecto del código procesal juvenil, sobre todo el tema de los cupos y el aviso que le da la administración al poder judicial para tener cantidad de jóvenes alojados en los institutos, es para destacar”, explicó el jurista.

Asimismo, indicó que “Santa Fe tiene una transparencia de datos de la que pocas provincias se pueden jactar, porque en general no se distribuye la información que se recaba sobre este tema y se dificulta tener una mirada clara sobre la situación real en el resto de las provincias, algo realmente preocupante”.

MINORIDAD

Por otro lado, resaltó el hecho de que en Santa Fe no haya menores de 16 años privados de la libertad: “Eso no pasa en la mayoría de las provincias, y es algo gravísimo”.

Y luego, habló sobre el régimen penal de la minoridad y expresó su opinión en torno a la baja de la edad de imputabilidad donde se mostró a favor “para igualar garantías respecto con los adultos”.

ABORDAJE

Por último, García Méndez aseguró que “en Santa Fe se cortó con el paradigma del rol tutelar donde se tiene a los jóvenes sometidos a un proceso judicial” y subrayó el hecho de que en la provincia “si no hay elementos para que se intervenga desde lo penal, se aborda al joven con los programas de Desarrollo Social y otras áreas del Estado, al igual que se lo hace con cualquier ciudadano”.

PRESENTES

Estuvieron presentes, además, el director y el subdirector provincial de Justicia Penal Juvenil, Alcides Leicker y Francisco Bracalenti, respectivamente; el secretario de Coordinación Legal y de Políticas Judiciales, Leandro Maiarota; y el secretario de Justicia, Javier Prono; entre otras autoridades.

Comentarios
encuesta

Quieren atrasar una hora los relojes en Argentina. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados