Miles de personas visitan Tecnópolis Santa Fe
La megamuestra permanecerá en la capital hasta el 24 de junio.
Viernes, 09 de junio de 2017
Miles de personas disfrutaron de Tecnópolis Federal en su primer día en la Ciudad de Santa Fe. Hasta el sábado 24 de junio, la Estación Belgrano es sede de la megamuestra de ciencia, arte y tecnología que impulsa el Gobierno nacional y que desde el año pasado recorre el país.
Cabe señalar que, en este caso, por primera vez se desarrolla en dos localidades en simultáneo porque Santa Fe comparte escenario con Paraná. De esta forma, con entrada libre y gratuita, se puede visitar en el Centro de Convenciones ubicado en Boulevard Gálvez 1150 y en el Puerto Nuevo de la capital entrerriana.
ESPECTÁCULOS
Además de las exposiciones, la programación incluye una variedad de propuestas artísticas y espectáculos para toda la familia. Este viernes, a las 21, la destacada bailarina Mora Godoy presentará el espectáculo Bailando Tango Remix junto a su compañía de baile. El sábado, los Auténticos Decadentes serán el broche de oro de una jornada a pura música con bandas locales desde las 19; y este domingo 11 de junio, Patricia Sosa protagonizará el musical histórico El Libertador con la participación del Ballet Folklórico Yapeyú dirigido por Mirian Cid.
El escenario principal estará ubicado en Santa Fe. Allí también se presentarán Miranda, Kapanga, On Off, Los Palmeras y el espectáculo de danza aérea de Elevé, entre otros. En cada una de las jornadas se sumarán reconocidos artistas de la región.
HORARIOS
Los horarios de la muestra son de lunes a jueves de 9 a 19; los viernes y el lunes 19 de junio, de 9 a 21; y los sábados, domingos y el feriado del día 20 de junio, de 14 a 21. Los espectáculos en el escenario principal que se ubicará en Santa Fe serán los viernes, sábados, domingo y feriado hasta las 24.
+ INFO
Para conocer más acerca de la propuesta general de Tecnópolis Federal, se sugiere ingresar en Santa Fe Ciudad.
QUÉ VER
Tecnópolis Federal Santa Fe-Paraná tiene diferentes contenidos en cada una de las sedes. Los visitantes pueden recorrer los dos lugares para completar la experiencia que incluirá contenidos y estaciones temáticas como Paleontología, Leonardo da Vinci, Robótica, Cuerpo Humano, Matemática, Física, Química, Los Paisajes Celestes, un espacio donde se revelan, entre otras cosas, los grandes secretos del espacio exterior a través de un observatorio móvil en el que los visitantes puede ver el cielo y descubrir los planetas, las nebulosas, el sol, las estrellas y las galaxias.
También se pueden disfrutar el Shincal de Quimivil, una muestra que forma parte del proyecto de puesta en valor del sitio arqueológico incaico más importante de la Argentina, construido como centro administrativo y ceremonial durante el siglo XV en la provincia de Catamarca; y Tierra de Dinos con los dinosaurios animatrónicos de tamaño real.
EN SANTA FE
Por su parte, cada ciudad aporta contenidos propios a Tecnópolis Federal. “Santa Fe, Ciudad de la Constitución” es la propuesta de la capital santafesina. Se trata de un espacio que da cuenta de la condición particular como Cuna de la Constitución Nacional sancionada en 1853. Allí se destaca la reconstrucción del Camino de la Constitución formado por 18 sitios de valor simbólico.
También se puede observar la réplica del Código de Hammurabi realizada por el Museo del Louvre de Francia a partir del original, habrá una reproducción de la obra "Los Constituyentes de 1853" del artista plástico Antonio Alice, se desarrollarán juegos educativos para aprender sobre los derechos, recordar el preámbulo de la Constitución y a los convencionales de 1853, entre otros temas.
Para completar la propuesta en Santa Fe, se desarrollan talleres especiales y charlas llevadas a cabo por instituciones educativas y personalidades de la ciencia, el arte y la cultura de la región. También hay información disponible para quienes visiten la capital provincial.
EN PARANÁ
Mientras que en la capital entrerriana se ofrece “Paraná Capital de la Confederación Argentina”, exposición que hace un repaso por los hechos más relevantes de la Organización Nacional desde el Pronunciamiento del General Urquiza, la Batalla de Caseros, la Sanción de la Constitución Nacional de 1853 y el período 1853-1860 cuando Paraná fue capital del país.
Otra atracción será la muestra que expone la Construcción del Túnel Subfluvial “Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis”.
EXPERIENCIAS
Realidad virtual y novedosas experiencias multisensoriales son protagonistas en Tecnópolis Federal. Mediante oculus deportivos, se puede pedalear bicicletas que se mueven en función los distintos paisajes. En Aladelta 4D, se puede realizar un recorrido virtual por las cataratas, sobrevolar los glaciares, atravesar nubes y hacer asombrosos vuelos rasantes. A través de la técnica Kinect los visitantes pueden experimentar la sensación de volar entre las nubes y mediante distintos dispositivos de hologramas se vivirán mágicas sensaciones a través de imágenes y sonidos.
La Fundación Biro - Inventiva y Educación presenta la muestra 200 Años de Inventos Argentinos que propone un recorrido con una Línea de Tiempo que ordena cronológicamente los principales inventos argentinos.
El Museo Arqueológico de Alta Montaña expone una réplica de una de las momias que se encuentran allí, se recreará la Puna Salteña, y a través de un video explicativo se podrá conocer todo el proceso de rescate de las momias, el significado de esta ceremonia y de las ofrendas.
RADIO Y TV
Los Medios Públicos también están presentes. Radio Nacional trajo a la Ciudad su estudio móvil donde todos los días se realizan talleres para que los más chicos puedan grabar diferentes propuestas de programas radiales. También habrá periodistas y artistas invitados que conducirán sus programas desde allí.
María Areces conducirá “Cuento con voz” y Silvia Pérez realizará su programa “Corazón Valiente”; Sandra Mihanovich al frente de "Soy Nacional” estará en vivo el sábado 17 de 19 a 21; y Silvina Chediek y Esteban Morgado harán emisiones especiales de “Letra y Música”.
Los conductores de la FM Rock brindarán charlas sobre diferentes temas vinculados a la música: el sábado 10, Juanse contará historias del rock nacional a partir de su experiencia de 30 años con los más destacados músicos del país; el sábado 17, Antonio Birabent abordará la temática de la vocación, la inspiración de la composición y los artistas que trabaja de la autogestión.
En el espacio de la TV Pública se podrán realizar notas televisivas y aprender a hacer un móvil en vivo. A través de oculus de realidad virtual se recorrerá un estudio televisivo y se expondrán muestras del paisaje del cruce de los Andes del programa “Motivados por la historia”.
Télam presentará la actividad “Viví la Experiencia del Periodismo”. A través de una aplicación digital, los asistentes podrán aprender cómo se compone una nota, luego grabar y editar su propia noticia, sacar una foto como reportero gráfico y finalmente ver su trabajo realizado en un video wall.
En cuanto a las señales públicas, en el stand de PakaPaka se proyectarán diferentes programas, se podrá participar de Alta Noticia y ser parte del noticiero hecho por niños. Encuentro también propone actividades para el público que se acerque al lugar como el Oráculo de Girondo, una respuesta poética para todas las preguntas.
Mientras que DEPORTV invita a que los visitantes muestren sus destrezas a través del #DesafíoDEPORTV, organiza distintas actividades en el stand y además tendrá una zona de deportes para jugar, participar, aprender, escuchar y ser parte de distintas experiencias.
MÁS OPCIONES
Por su parte, el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos incorporó en Santa Fe y en Paraná nuevos puntos de entrega gratuita de decodificadores y antenas para acceder a los Contenidos Públicos Digitales disponibles en la Televisión Digital.
Al igual que en las ediciones anteriores, el Estado en tu Barrio tendrá su espacio en Tecnópolis. En un solo lugar se podrán gestionar todos los servicios: la tramitación y renovación del DNI, la solicitud de CUIT/CUIL o la Asignación Universal por Hijo a través de ANSES.
VISITAS GUIADAS
Hasta el momento, más de 160 mil alumnos solicitaron sus turnos on line para realizar los recorridos guiados de Tecnópolis Federal en la Ciudad. Cabe señalar que, además de las instituciones educativas de la capital provincial, se registraron más de 350 escuelas de Ceres, Sunchales, Rosario, Tostado, San Justo, Reconquista, Esperanza y otras localidades santafesinas.
Para registrarse y participar de los recorridos guiados, las escuelas deben dirigirse al sitio Santa Fe Ciudad Tecnópolis.