Lun, 18 ago 2025 | 08:20

11.9ºC / 91%

Ciudad de Santa Fe
11.9ºC / 91%

Clima ampliado

Lunes, 18 de agosto de 2025 | 08:20

11.9ºC / 91%

Ciudad de Santa Fe
11.9ºC / 91%

Clima ampliado
Datos del Ipec

Inflación Santa Fe: 1,9 % en mayo

Transporte y comunicaciones impulsaron las alzas.

Jueves, 22 de junio de 2017

La inflación de mayo en la provincia de Santa Fe fue del 1,9 %, seis décimas más que la que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) como referencia nacional. Se alineó, en este sentido, con las mediciones de las consultoras privadas y las que difunden los diputados opositores en el Congreso nacional.

En relación a diciembre del año pasado, la inflación acumula 12,5 %, mientras que el acumulado de 12 meses fue de 25,5 %. 

RUBRO X RUBRO

De acuerdo al Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), el rubro de transporte y comunicaciones fue el que más subió en mayo, un 4,9 %. Le siguió educación, con un incremento de precios de 4,6 %, e indumentaria, con el 3 %.

Atención médica y gastos para la salud mantienen una tendencia alcista, con 1,9 %. Desaceleraron vivienda y servicios básicos (0,1 por ciento) y alimentos y bebidas (1 por ciento).

DESACELERACIÓN

Si bien la inflación provincial se ubicó varias décimas por encima de la nacional, el IPC de mayo marcó una desaceleración respecto de las anteriores mediciones del Ipec. El aumento de precios más pronunciado en la provincia se dio en el mes de marzo, con un 2,8 por ciento, seguido por febrero (2,7 por ciento), abril (2,4 por ciento) y enero (2,1 por ciento). Con una cifra por debajo del 2 por ciento (1,9 por ciento), mayo se convirtió en el mes con inflación más baja en lo que va del año.

EN EL AÑO

En términos anuales, vivienda y servicios básicos (tarifas y alquileres) lidera las subas con un 38,8 por ciento, atención médica y gastos de la salud le sigue con un 36,5 por ciento y en el tercer lugar se ubica educación (30,1 por ciento). En otro lote revisten transporte y comunicaciones (28,2 por ciento), esparcimiento (27,1 por ciento) y alimentos y bebidas (24,1 por ciento).

RELEVAMIENTO

Para confeccionar el índice de precios Santa Fe, el Ipec releva mensualmente 22.400 precios en mil locales informantes. En el relevo se visitan los establecimientos supermercados y tradicionales seleccionados para relevar precios de los distintos bienes y servicios que componen la canasta.

En tanto, el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) midió la inflación en supermercados de mayo para Santa Fe, que arrojó usa suba del 2,54 por ciento. Y señaló que el acumulado anual fue de 29,20 por ciento.

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados