Lun, 18 ago 2025 | 08:10

11.7ºC / 88%

Ciudad de Santa Fe
11.7ºC / 88%

Clima ampliado

Lunes, 18 de agosto de 2025 | 08:10

11.7ºC / 88%

Ciudad de Santa Fe
11.7ºC / 88%

Clima ampliado
Presentaron los avances del Plan de Comercio

La provincia propone duplicar los créditos a las Pymes

Lifschitz habló de garantizar "un comercio con precios razonables".

 

 

Jueves, 22 de junio de 2017

El gobernador Miguel Lifschitz, junto al ministro de la Producción, Luis Contigiani, presentaron este miércoles los avances del Plan de Comercio, con el objetivo de continuar con el fortalecimiento, la competitividad y el profesionalismo del sector comercial y de servicios de Santa Fe.

La iniciativa busca mejorar la infraestructura y fortalecer a las pymes y micropymes del sector. Para este año, la propuesta del gobierno es duplicar los montos de créditos otorgados durante 2016, que fueron de 300 millones de pesos.

SINERGIA

El gobernador aseguró que “el sector comercial tiene una larga historia en la provincia, vinculada a la defensa de los intereses santafesinos, porque los intereses de los pequeños y medianos comerciantes de la provincia son los mismos que el de los ciudadanos. Cuando le va bien a la gente, al comercio le va bien. Hay una sinergia muy clara en ese sentido”.

HAY COMERCIO

Lifschitz reafirmó el compromiso de “jerarquizar la actividad comercial desde la mirada del sector público, poniéndola en igualdad de condiciones con los sectores agropecuarios e industrial. El comercio está íntimamente vinculado a la actividad cotidiana de las personas, no hay pueblo, por pequeño que sea, que no tenga comercio. Si hay población, hay comercio, por lo tanto es una actividad vital”.

GARANTIZARLO

Las personas “necesitamos un comercio de calidad, cercano, con precios razonables, y como Estado tenemos que promoverlo y garantizarlo, porque forma parte de un proyecto de provincia pensado de abajo hacia arriba, las medidas macroeconómicas son importantes, pero eso solo no alcanza para que haya desarrollo, necesitamos potenciar nuestra capacidad productivas, allí está puesto nuestro principal esfuerzo”.

EN POSITIVO

Finalmente, Lifschitz mencionó indicadores positivos de la economía provincial, y señaló: “Necesitamos que se recupere la economía del país, podemos hacer mucho desde la provincia, y esa es nuestra vocación y voluntad, y necesitamos hacerlo desde el trabajo conjunto con cada uno de los empresarios y comerciantes de la provincia”.

MERCADO

Del acto, realizado en la sede de Gobierno de la ciudad de Rosario, participó también el ministro de la Producción, Luis Contigiani, quien precisó que “la mayoría de los trabajadores están en los sectores industrial y comercial, que dependen del mercado interno, por eso es importante defenderlo”.

“Encontramos en ustedes gente que tiene mucha pasión”, les dijo el ministro a los empresarios presentes, y coincidió con Lifschitz en la necesidad de “defender el desarrollo y compre local; lo vamos a seguir haciendo, Santa Fe tiene una política comercial construida entre todos, sabemos a dónde tenemos que ir”.

COOPERACIÓN

En la oportunidad, Contigiani y el secretario general de la Municipalidad de Rosario, Pablo Javkin, firmaron un convenio de cooperación entre la provincia y el municipio para el desarrollo de centros comerciales a cielo abierto.

Al respecto, Javkin afirmó que los centros comerciales tienen una importancia muy fuerte en materia de trabajo, empleo, servicio, facturación, desarrollo de la pequeña y mediana empresa”, etc. y especificó que “en Rosario tienen una importancia particular porque es una ciudad multicéntrica donde los centros comerciales son fundamentales en la vida de nuestros barrios porque no solo generan actividad sino también espacios de encuentro, gastronomía y servicios”.

PRESENTES

También estuvieron la diputada provincial Clara García, el intendente de Firmat, Leonel Maximino; el presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, Ricardo Diab; el presidente de la Asociación de Entidades Empresarias del Sur Santafesino (Adeessa), Beltrán López; el presidente de la Federación de Centros Comerciales de la provincia de Santa Fe (Fececo), Adrián Schuck; el presidente de la Federación Gremial de Industria y Comercio, Edgardo Moschita; y el vicepresidente primero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Elías Soso, junto con demás autoridades provinciales y locales, y referentes del sector.

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados